SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 númeroESPECIALConsecuencias agrícolas y ambientales del cambio climático, en las condiciones de confort humano y animal, de las estaciones experimentales de la Facultad de Agronomía, UCV índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia v.30 n.Especial Maracaibo nov. 2007

 

Editorial

Hace 30 años las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, empezaron a preocuparse por tratar de difundir las actividades de investigación que poco a poco se habían venido realizando, desde su inicio en 1946. La idea de encontrar un medio por el cual se pudieran exponer estos trabajos de carácter técnico-científico fue lo que llevó a construir el proyecto de una publicación periódica, para analizar los diferentes campos del conocimiento de la ingeniería y sus perspectivas en la comunidad. Esta aspiración se conjuga simultáneamente con la ejecución de las “Primeras Jornadas Científico-técnicas” y a la publicación del primer número de la Revista. La apertura de la Revista Técnica de Ingeniería ha permitido la divulgación de nuevos conceptos, conocimientos, tecnología y desarrollo de diferentes procesos, producto de la labor de investigación que se ha venido generando en las diferentes escuelas, institutos y centros de Investigación, dando así una salida perenne a la difusión, intercambio y a la polémica del quehacer científico y tecnológico, que ha fortalecido la formación de la generación de relevo. Además, se publican trabajos efectuados en otras universidades y centros de investigación, tanto nacionales como internacionales.

La publicación se inició con dos números anuales hasta el año 1991, y a partir de allí con una divulgación anual en tres números (abril, agosto y diciembre), Todos los trabajos publicados son evaluados previamente por un mínimo de tres árbitros/expertos en el campo respectivo, circunstancia que le ha permitido mantenerse con un alto nivel científico-técnico, logrando así que otras prestigiosas revistas, a nivel internacional, incluyan resúmenes o comentarios sobre los trabajos publicados en ella. Se está completando la edición de 30 volúmenes con 78 números y casi 707 artículos. En los últimos siete años (2000-2007) 659 autores publicaron 187 artículos, de los cuales 303 pertenecen a miembros del personal docente y de investigación de la Facultad de Ingeniería-LUZ con 77 artículos publicados, lo cual corresponde al 41,2% de la producción.

Entre las metas alcanzadas se tienen: 1) La estimulación de la publicación de resultados de Tesis de Grado; 2) La promoción de los investigadores de la Facultad de Ingeniería en las diferentes áreas de investigación aplicada y básica; 3) El apoyo en la formación de los investigadores y su acceso al “Programa de Promoción al Investigador (PPI)”; 4) El incremento del intercambio con un mayor número de revistas científicas a nivel nacional e internacional; 5) Una mayor integración con el sector productivo del país, a través de la publicación de trabajos de investigación, publicidad y suscripciones.

La revista ha logrado obtener: 1) Premio a la Mejor Revista Científico-Tecnológica Nacional CONICIT 1988. 2) Premio Anual “Tulio Arends” a la Mejor Revista Científica y/o Tecnológica Nacional 1994 (Mención Honorífica). 3) Clasificación como publicación tipo A por la “Fundación Venezolana para la Promoción del Investigador”. 4) Indexación en The Engineering Index (COMPENDEX), Chemical Abstracts, Mathematical Reviews, Petroleum Abstracts, Zentralblatt für Mathematic, Current Mathematical Publications, Mathsci (online database), SciELO (Scientific Electronic Library Online), Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC).

La Revista Técnica de Ingeniería, como política institucional, ha dedicado ediciones especiales en honor y gesto conmemorativo a los valores nacionales y regionales: 1) Vol. 6, Diciembre 1983 (Al Libertador Simón Bolívar en el Bicentenario de su Nacimiento). 2) Vol. 9, Diciembre 1986 (40º Universitario de la Reapertura de LUZ-40º Aniversario de la Creación de la Facultad de Ingeniería). 3) Vol. 10, Julio 1987 (10º Aniversario de la Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería). 4) Vol. 11, Julio 1988 (Bicentenario del Nacimiento del General Rafael Urdaneta). 5) Vol. 14, Julio 1991 (Centenario de la Universidad del Zulia 1891-1991). 6) Vol. 18, Abril 1995 (Bicentenario del Nacimiento del Gran Mariscal de Ayacucho, General Antonio José de Sucre). Al igual que en su inicio, hace 30 años, hoy en conjunto con el 1er Congreso Internacional Científico Técnico de Ingeniería CICTI-2007 se unen esfuerzos para fortalecer la proyección y divulgación técnico- científica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, al tener la distinción de publicar los 54 mejores trabajos de carácter internacional, una vez arbitrados, de los 186 recibidos al 16 de diciembre 2006, de un total 277 a ser publicados en las Memorias del Evento.

Se tiene que reconocer que su sitial de honor en la divulgación científico técnica se debe al apoyo que se ha obtenido a través de los autores y árbitros; del comité editorial, empresas editoras, el personal administrativo y de las instituciones de la Universidad del Zulia como la Facultad de Ingeniería, Postgrado de Ingeniería, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y, el sustento categórico del FONACIT, entre otros.

Prof. Miguel Sánchez

Coordinador-Editor