Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia
versión impresa ISSN 0254-0770
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia v.32 n.1 Maracaibo abr. 2009
Editorial
La Facultad de Ingeniería y sus líneas de investigación
La Facultad de Ingeniería de la Ilustre Universidad del Zulia, en 1978, proporcionó dos pasos fundamentales para consolidar su investigación, que venía realizándose de modo lento y seguro, como fueron la realización de las Primeras Jornadas Científicas-Técnicas y un medio de publicación que divulgará los resultados de sus labores de investigación: la Revista Técnica de Ingeniería. Posteriormente, en 1990, cuando se instauró el Programa de Promoción del Investigador (PPI) en su primera convocatoria, de los 34 investigadores que LUZ logró incorporar, 6 correspondían a la Facultad de Ingeniería. Actualmente, de los 1.280 investigadores adscritos por LUZ, 139 corresponden a nuestra Facultad, ocupando el segundo puesto dentro del núcleo nacional de ingeniería, con un acontecimiento muy especial, pues las investigadoras sí dominan el primer lugar.
Este crecimiento acelerado de acreditación al PPI de nuestro personal docente y de investigación, bien sea con su ingreso o escalando el nivel, se ha visto favorecido mediante la implementación de líneas de investigación que generan resultados visibles en la producción científico-tecnológica y en la formación potencial de recursos humanos, enalteciendo el despliegue de trabajos que en su mayoría pertenecen a tesis de pregrado y posgrado.
Con la inquietud de fortalecer, enriquecer y consolidar aún más la investigación, se está tratando de estructurar una plataforma cohesionada tipo red donde se canalice, agrupe y se apoyen mutuamente los investigadores, con el fin de insertarlos en proyectos interdisciplinarios, donde se robustezcan solidariamente inquietudes, necesidades e intereses en la búsqueda de alternativas que logren dar respuestas a situaciones específicas de carácter regional, nacional e internacional, mediante soluciones efectivas en el campo tecnológico. Entre las líneas que se está intentando congregar se encuentran: electrónica e informática, diseño y construcción, energía, ambiente y seguridad, materiales, formación y orientación, ciencias de la tierra, gerencia, automatización, ciencias básicas aplicadas y biotecnología.
Con la consolidación de estas líneas, los grupos de investigadores de la Facultad de Ingeniería van a profundizar aún más sus alcances, organizándose para moldear proyectos de gran complejidad que requieren capacidad intelectual, imaginación, creatividad e innovación, que contribuyan a establecer una sociedad más armoniosa.
Finalmente, la Facultad de Ingeniería en correspondencia con la Declaración de la UNESCO sobre la Ciencia y el Uso del Saber Científico para el Siglo XXI, reafirma: La práctica de la investigación científica y la utilización del saber derivado de toda investigación deberían estar siempre encaminadas a lograr el bienestar de la humanidad, y en particular la reducción de la pobreza, respetar la dignidad y los derechos de los seres humanos, así como el medio ambiente del planeta, y tener plenamente en cuenta la responsabilidad que nos incumbe con respecto a las generaciones presentes y futuras.
Prof. Miguel A. Sánchez Gómez
Coordinador-Editor