SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Utilización de lechos adsorbentes de carga variable para la filtración de aguas residuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia

versión impresa ISSN 0254-0770

Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia vol.41 no.1 Maracaibo abr. 2018

 

40 º Aniversario de la Revista Técnica de Ingeniería de la Universidad del Zulia

La Revista Técnica de Ingeniería de la Universidad del Zulia arriba este año a su Cuadragésimo Aniversario. El Comité Editorial de la Revista Técnica de Ingeniería rinde homenaje y reconocimiento con este Volumen 41 al aporte del conocimiento científico a nivel Nacional e Internacional, generado desde nuestros espacios de divulgación e investigación. En esta oportunidad al Centro de Estudios de Corrosión en sus 40 años de trayectoria en docencia e investigación; y muy especialmente a la profesora e investigadora Dra. Gisela Páez de Fernández por el valioso aporte que en vida entregara a la academia.

Desde 1978 nuestra Revista Técnica de Ingeniería de la Universidad del Zulia, dio inicio a sus actividades de la mano de los profesores Dr. Suresh C. Jain y Dr. Shyam Kalla (1978-1984), con el propósito de establecer un contacto científico entre nuestra Facultad y otras universidades y centros de investigación del país y del exterior.

Desde sus inicios y hasta la presente fecha se han publicado destacados e inéditos trabajos de investigación en las diversas área de la ingeniería y sus ciencias aplicadas, realizados por una comunidad científica y tecnológica nacional e internacional, de la cual forma parte importante los docentes investigadores de nuestra Facultad de Ingeniería, en conjunto con otras universidades y centros de investigación nacionales y del extranjero, alcanzando así el objetivo principal de nuestra Revista Técnica, incentivar y difundir la investigación científica y técnica que contribuye al progreso tecnológico, social y económico del país. Todo este arduo trabajo se ha consolidado con la repercusión regional y nacional de los tópicos en investigación publicados, sobre características y pertinencia de problemas generales y particulares de la región, los cuales en su análisis y resultados han brindado respuesta y acciones a considerar en su solución.

Es por todo esto que debido a la calidad científica, impacto de los artículos publicados y la periodicidad de la Revista Técnica, se ha logrado en estos 40 años de servicio ininterrumpidos acceder y estar indexada en sitiales tan prestigiosos como Chemical Abstract, The Engineering Index (COMPENDEX), SciELO, Scopus, Metal Abstracts, World Aluminium Abstracts, Science Citation Index, entre otros; que han servido como carta de presentación de la investigación científica y tecnológica nacional; respaldado por innumerables distinciones y premios otorgados por entes nacionales como el CONICIT (1988) y posteriormente FONACIT (1994-2004), en distinción a la calidad e impacto de nuestra revista. Logros que se han consolidado gracias al esfuerzo y excelencia de un grupo multidisciplinario dirigidos por los profesores editores de nuestra Revista Técnica: Dr. Shyam Kalla (1978- 1984), Dra. Oladis T. de Rincón (1984-1992), Dr. Heli Lugo (1992-1997) y el Dr. Miguel Sánchez (1997-2016).

Actualmente en tiempos de grandes retos, mantenemos la constancia y determinación en el empeño de incentivar y divulgar los logros de la investigación científica a través de nuestra Revista Técnica, que permite finalmente convertirlo en conocimiento científico para el desarrollo y bienestar de toda la sociedad.

Del mismo modo, uno de nuestros espacios de producción científica de referencia nacional e internacional de excelencia académica, arribó a sus 40 años de servicio, el Centro de Estudios de Corrosión, al cual se le rinde homenaje y reconocimiento, ya que desde 1977 cuando abrió sus puertas como Laboratorio de Corrosión de la Universidad del Zulia, fundado por la Dra. Oladis Troconis de Rincón y el Dr. Miguel Sánchez, ha contribuido a la generación del conocimiento a través del Estudio de la Corrosión en todos sus niveles, quienes convencidos de la sinergia entre docencia, investigación y extensión alcanzaron el fortalecimiento y crecimiento de líneas de investigación y formación de talento humano en el estudio de la corrosión, contando con la primera Maestría en Corrosión en América para mediados de 1990. Actualmente sus logros académicos son referencia mundial y las generaciones de profesionales formados, se encuentran en diferentes partes del mundo haciendo eco de la excelencia y el compromiso de los docentes investigadores de nuestra Universidad del Zulia.

Es por ello que hoy brindamos un especial homenaje póstumo a la profesora Gisela Páez de Fernández, quien dedicó su vida a la excelencia académica en docencia e investigación; donde además ejerció con profundo servicio y compromiso en diversos cargos y actividades administrativas. Entre ellos el de Directora del Posgrado de Ingeniería, desde donde con su entrega y dedicación logró promover el fortalecimiento y crecimiento en investigación y extensión de la Facultad de Ingeniería, particularmente y muy especialmente respaldó académica y administrativamente las actividades de la Revista Técnica de Ingeniería. En esta, asesoró y publicó artículos de investigación incentivando a la comunidad científica de estudiantes y docentes a divulgar los avances y resultados de los proyectos desarrollados; compartiendo siempre sus conocimientos y experiencia y sembrando en ellos el espíritu de lucha, constancia, pero por sobre todo su pasión por la investigación y su gran amor por nuestra Universidad. Siempre te recordaremos por tus grandes virtudes, enseñanzas y amistad.

Profesora Valentina Millano

Editora