Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Letras
versión impresa ISSN 0459-1283
Letras vol.54 no.87 Caracas dic. 2012
The basics of essay writing (2007) De Nigel Warburton. New York: Routledge. 117 pp.
Thays Adrián
El ensayo académico ha sido objeto de numerosos libros y artículos en revistas especializadas por tratarse de un tipo de texto cuyo dominio resulta fundamental para alcanzar el éxito como estudiante y como futuro profesional. En el libro que nos ocupa, se hace énfasis en la necesidad de escribir buenos ensayos. Pero, ¿qué es un buen ensayo? En opinión de Nigel Warburton, un escrito claro y bien argumentado.
En diez capítulos, más introducción, conclusiones y referencias, el autor de este texto va explicando sistemáticamente cómo producir ensayos con las características antes mencionadas. El primero de ellos detalla la relación entre escribir y pensar pues la redacción de ensayos consiste en hacer de esta el punto de partida. Como segundo punto, quien escribe un ensayo debe sentarse a plasmar en la hoja de papel aunque sea unas pocas palabras, de lo contrario, no comenzará nunca. En esta fase del proceso se busca soltar la mano.
Algo que ha de tomarse en consideración tiene que ver con los dos tipos de textos que el autor incluye en su libro: las respuestas a las preguntas de un examen de desarrollo y los ensayos académicos. En su opinión, ambos comparten las mismas características.
El tercer capítulo, aunque breve, hace referencia a lo que Warburton califica como el peor error: desatender las instrucciones y no responder lo que se pregunta. Mientras que el cuarto atiende lo inherente al proceso de investigación y de planificación previo a la escritura del texto.
Seguidamente, en el quinto y en el sexto, hay diversas recomendaciones en cuanto a la manera en que se ha de comenzar, desarrollar y finalizar el ensayo. Estas aportan ideas respecto a la forma y al contenido del escrito. Por ejemplo, destacan la importancia de las oraciones iniciales y finales.
La ética del escritor, específicamente lo concerniente al plagio, se erigen en el punto central del capítulo 7. Se aportan también indicaciones en torno a la mejor forma de citar a fin de evitar que, sin intención de hacerlo, un escrito pueda incurrir en plagio.
Aspectos como la selección léxica (sustantivos, adjetivos, adverbios), gramatical (voz activa y voz pasiva) y el tono con el que debe escribirse el ensayo académico, forman parte del contenido del capítulo 8. Resulta oportuno destacar la profusión de ejemplos que aclaran cada una de las recomendaciones hechas por el autor.
El examen como género es el tema del capítulo 9. El autor afirma que esta clase de textos permite ejercitarse en la escritura de ensayos por tratarse de una de sus variantes.
Por último, en el capítulo 10 se hace énfasis en la importancia de la revisión y edición de los ensayos, porque estos siempre serán susceptibles de mejorarse, tanto en el plano formal como en su contenido.
Un valor agregado que posee el libro se halla en la síntesis del contenido de los capítulos presentada al final de cada uno de estos pues en ella se resume lo más importante. A manera de cierre, resulta oportuno hacer hincapié en que -tal como se le utiliza en estas páginasel vocablo ensayo no aplica al género literarioque lleva este nombre sino al tipo de escrito académico que con frecuencia se le exige a los estudiantes durante buena parte de su vida académica.