Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica
versión impresa ISSN 0798-0264
AVFT v.21 n.2 Caracas jul. 2002
EDITORIAL
Investigación y Desarrollo en Medicina
Hace doce años inició su trabajo la Coordinación de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Muchos años atrás en la historia, la investigación clínica primero y luego la básica se desarrollaban en esta Facultad en muchos de sus hospitales y escuelas. El desarrollo de productos, aparatos médicos y equipos de investigación jamás se desarrolló, quizás porque Venezuela era (y sigue siendo) un país importador de insumos médicos.
La investigación científica médica sufrió un impulso importante con la creación del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV y luego con el auxilio extramuros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas hoy FONACIT. Muchos laboratorios se fortalecieron y esto repercutió en una ampliación de los Cursos de Postgrados Clínicos y Básicos.
Teóricamente, la expansión de la matrícula de Postgrados Clínicos debía convertirse en un factor multiplicador de la investigación científica, pero esto no ocurrió porque muchos postgrados se han convertido en Cursos de Especialización que no culminan, en muchos casos, en un trabajo de investigación.
La Coordinación de Investigación de la Facultad de Medicina, debe establecer políticas de investigación que no han sido especificadas porque las fuentes de financiamiento de proyectos son distintas a la propia Facultad y su Coordinación de Investigación y porque esta oficina no ha discutido y aprobado cuales son las áreas prioritarias de investigación médica, tanto básica como clínica. Esta tarea está pendiente por ser realizada. Esta última tarea no es fácil de realizar considerando que existen grupos estables de investigadores que ya tienen líneas desarrolladas en el tiempo y personal experimentado en sus áreas de competencia:
La Coordinación de Investigación de la Facultad de Medicina administra un Fondo modesto de unos 30 millones de bolívares anuales (Fondo de Promoción a la Investigación Científica y Tecnológica). Este Fondo brinda complementos financieros a los investigadores para difundir resultados; presentar resultados de congresos científicos, reparar equipos en laboratorios así como comprar algunos materiales, reactivos necesarios para el desarrollo de los proyectos, otorga un premio anual al mejor trabajo publicado (Premio Vargas y Razetti) y lleva una valiosa base de datos de los proyectos en curso, así como de aproximadamente los 160 profesores investigadores de las diversas Escuelas e Institutos. Vale la pena mencionar que de ellos, aproximadamente 58 han sido reconocidos por el Programa de Promoción al Investigador.
Uno de los retos de la actual Coordinación es ampliar estas cifras de profesores investigadores en el futuro cercano, intención compartida por las autoridades de la Facultad de Medicina.
Dr. Eduardo Romero Vecchione
Coordinador de Investigación (E)