SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Iatrogenia y Dyspraxis Médica: Un enfoque bioético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0798-0469

RFM v.28 n.1 Caracas  2005

 

Editorial

Al acercarse el mes de julio de 2005, el 50 aniversario de la creación de la Revista de la Facultad de Medicina (RFM), los preparativos de tan grata celebración se gestan con claros vientos de cambio.

A mediados del mes de junio, reciente pasado asumió como decano de la Facultad de Medicina para el periodo 2005-2008 el Dr. Profesor, Médico Internista y Amigo Rodolfo Papa, hecho que trae consigo cambios singulares en la conducción de la Revista de la Facultad de Medicina.

En el preámbulo de su jubilación, presentó su renuncia como editor en jefe de nuestra preciada Revista el Dr. Manuel Velasco, quien venía desempeñándose como tal, desde 1985; en estos 20 años de conducción de la Revista, el Dr. Velasco logró imponer cambios importantes en el estilo, diseño y función de la revista; igualmente, fomentó el mayor impacto que hoy día tiene la revista en la comunidad Médica Nacional. Es del conocimiento de nuestros profesores que los artículos publicados en la RFM son válidos para su acreditación y ascenso en el programa de Estímulo a la Investigación PPI y como trabajo de ascenso en el escalafón docente de la Facultad de Medicina, esto gracias al empeño puesto en la calidad y persistencia del trabajo de los árbitros que hacen de la revista una verdadera guía en la publicación científica Nacional. Vaya al Dr. Velasco, Investigador incansable y docente calificado de la Facultad, nuestra palabra de agradecimiento y eterna gratitud por la constancia, tesón y dedicación prestada a la revista durante los últimos 20 años.

En este mismo mes de Junio, por disposición del Decano Dr. Rodolfo Papa, se nombró como Editor en Jefe (E), al Dr. Freddy Contreras, Profesor y Médico Internista, quien venia desempeñándose como Editor Ejecutivo de la Revista. En esta ocasión, nos corresponde junto a los Editores Asociados Dra. Eva Essenfeld de Sekler, Dr. Pedro Navarro, Dr. Gustavo Benítez y Dr. Antonio De Santolo, todos médicos y distinguidos profesores de la Facultad de Medicina, continuar, profundizar y propagar a toda la comunidad médica local y nacional los cambios iniciados en el año 2000, que permitieron la transformación de la Revista que dan como fruto en estos momentos, nuestro salto al percentil 50 en la medición del Impacto de nuestra revista, según los indicadores del FONACIT.

Los Cambios iniciados en aquel entonces, incluían la obligatoriedad del resumen en Español y en Inglés, la adecuada revisión y ajuste de las referencias bibliográficas a las normas internacionales, publicación simultánea en versión electrónica a través de SCIELO, la incorporación del índice acumulativo de autores y de títulos, la difusión en los estudiantes de pre y postgrado en el ámbito Nacional y Latinoamericano, son cambios que tienen que profundizarse y perfeccionarse en los próximos años.

Hasta el momento la RFM, se financia a través de las subvenciones del FONACIT, CDCH-UCV y la difusión de algunos avisos publicitarios de la Empresa Farmacéutica Nacional. Los costos actuales de publicación que han llevado a la quiebra a un gran número de publicaciones científicas nacionales, las dificultades financiera de las Universidades y factores de comercialización hacen necesario, que en el futuro mediato las Autoridades de la Facultad de Medicina establezcan algún tipo de financiamiento fijo a la Revista, la cual amerita incrementar el número de ejemplares en cada tiraje, así como aumentar a tres el número de publicaciones por año, para incidir de esta manera en el impacto de la Revista en toda la Comunidad Científica Nacional e Internacional.

La piedra angular de la revista debe seguir siendo el arbitraje. Todos los trabajos sometidos a la consideración de la Revista deben ser evaluados por dos o tres árbitros en el área. El trabajo de los árbitros es confidencial y debe ser remunerado, aunque sea de manera simbólica, o en su defecto debe otorgarse reconocimiento por el mismo. El sistema utilizado para el proceso de arbitraje es doble ciego, para salvaguardar la identidad del autor y del árbitro y, al mismo tiempo, propiciar la objetividad de este último.

La respuesta oportuna y satisfactoria a los autores, la contratación de correctores de estilo, mejorar el canje y distribución nacional e internacional, la puntualidad en la publicación y la incorporación a Index Medico Mundial, Excerpta Medica y al Science Citation Index, son entre otras, las mejoras inmediatas que las autoridades de la Revista, conjuntamente con las Autoridades de la Facultad deben emprender en el corto tiempo, para hacer de nuestra revista, la mejor revista en el área en nuestro país y en Latino América.

Es oportuno desear sinceramente a las nuevas autoridades, en especial al decano Dr. Rodolfo Papa, los mayores y mejores logros en el periodo recién iniciado para el bien de nuestra querida Facultad, sabemos que con el trabajo incansable que le caracteriza, será una realidad nuestro deseo.

Dr. Freddy Contreras

Editor en Jefe (E) RFM