Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Anales Venezolanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0798-0752
An Venez Nutr v.22 n.2 Caracas dic. 2009
Fundación Bengoa informa
Fundación Seguros Caracas entregó a María Nieves García Casal Premio a la Investigación en Diabetes 2009
Con el objeto de fomentar y reconocer a la investigación en Diabetes que se realiza en nuestro país, la Fundación Seguros Caracas, conjuntamente con la Fundación Bengoa, hicieron entrega el 13 de noviembre, del Premio a la Investigación en Diabetes Fundación Seguros Caracas 2009, a la Dra. María Nieves García Casal, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, por su aporte al conocimiento científico sobre esta condición en Venezuela.
El proyecto ganador se titula Efecto de la Suplementación con β-Caroteno a Pacientes Diabéticos Tipo 2 e Individuos Sanos sobre el Status de Hierro y la Capacidad Antioxidante del Plasma, y su finalidad es conocer los beneficios que el uso de antioxidantes y el control del metabolismo de hierro, podría tener en mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos tipo 2, al evitar o retardar la complicaciones asociadas a esta enfermedad.
El proyecto además, contribuye con la formación académica de cuarto nivel, pues forma parte de la línea de investigación que se desarrolla en los estudios de postgrado del Centro de Medicina Experimental. Laboratorio de Fisiopatología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). La Dra. García Casal recibió una asignación en efectivo para la continuación del proyecto y, una placa de reconocimiento con el compromiso de su difusión en un medio de publicación científica.
El Premio a la Investigación en Diabetes Fundación Seguros Caracas se entregó en nuestro país por primera vez. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos de investigación originales y reconocer el aporte de investigadores, instituciones u organizaciones venezolanas, para una mejor comprensión de la condición de la diabetes en la población venezolana.
El Jurado estuvo conformado por reconocidos investigadores y profesionales representantes de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, de FUNDADIABETES, International Life Sciences Institute (ILSI), Fundación Seguros Caracas y la Fundación Bengoa, quien presidió la comisión evaluadora.
Para la Fundación Seguros Caracas, otorgar este reconocimiento es sinónimo de orgullo y satisfacción ya que esta iniciativa es una muestra más del firme compromiso de la asociación por contribuir al conocimiento científico sobre la diabetes en nuestro país, en un ámbito que comprenda las múltiples aristas del problema, con propuestas de innovación ante esta condición, porque sabemos que la educación es una parte fundamental para lograr este objetivo, destacó Gerardo Perozo, Gerente General de la institución.
Seminario Hacia SLAN 2009
El Capítulo Venezolano de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, ILSI y Fundación Bengoa organizaron el 31 de julio el Seminario Hacia SLAN 2009. El programa desarrollado contó con la excelente participación de los expositores, quienes con excelente calidad actualizaron a la audiencia en estos temas: Agua y cambio climático, Soledad Pérez- Oficina Sanitaria Panamericana; Fundamentos básicos de química de proteínas, Dr. José Bubis. Universidad Simón Bolívar; Acidosis tubular renal en niños como problema emergente y su tratamiento: Como diagnosticar y orientar el tratamiento médico. Dra. Michelle López; Calcio: importancia, requerimiento y necesidad de actividad física, Lic. Yimi Vera. Universidad del Zulia; Síndrome metabólico, una moda más en nutrición? Conceptos básicos, actuales y tratamiento médico, Dr. Gustavo Oviedo. INVESNUT- Universidad de Carabobo; Tratamiento dietético y actividad físico, Lic. Zulema Zarzalejo; Consumo de grasas, cantidad y tipo para una mejor calidad de vida. Dr. Virgilio Bosch. Universidad Central de Venezuela- Fundación Bengoa Antioxidantes en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, Dra. María Nieves García-IVIC.
13° Congreso de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela. Nutrición esencia de la salud integral. 29 Septiembre al 02 de Octubre 2009. Nueva Esparta, Margarita.
La Fundación Bengoa participó en varias de las actividades del 13° Congreso de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela. Nutrición esencia de la salud integral, que se efectúo en la Isla de Margarita. El Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela entregó una placa de reconocimiento al Dr. José María Bengoa por su amplia y extraordinaria labor nacional e internacional en beneficio de la alimentación y nutrición. a. La Fundación Bengoa, ILSI y Farmacia SAAS, patrocinaron a la Lic. Verónica Molina, experta internacional en Guías de Alimentación, quien presentó una revisión del estado de las Guías en las Américas y su importancia como instrumento indispensable para la educación nutricional en poblaciones. El Dr. Virgilio Bosch, presidente de la Fundación Bengoa, intervino con la conferencia «Grasas Trans en Productos Venezolanos. Se presentó el Cine Foro Una Experiencia de Educación Nutricional Masiva en y para Venezuela, que permitió compartir con la audiencia la experiencia de la Campaña contra la Malnutrición. Participaron como conferencista la Lic. Elijú Patiño (Fundación Bengoa), Lic. Nakarí Galicia (Farmacia SAAS), comentaristas la Lic Mariana Iglesia y la Lic. Verónica Molina y la Dra. Maritza Landaeta-Jiménez. Fue una excelente oportunidad para mostrar la importancia del trabajo coordinado entre varias instituciones y empresas, en beneficio de nuestro país.
II Seminario Marcando Huella en Alimentación: Trastornos Alimentarios
El II Seminario Marcando Huella en Alimentación: Trastornos Alimentarios, promovido por Cativen en alianza con Fundación Bengoa, se realizó el 11 de noviembre de 2009. Se abordó el tema de los trastornos alimentarios desde una perspectiva amplia, con la asistencia de profesionales y público en general relacionado con estos temas. Las conferencias que se presentaron fueron: Nutriendo el Bienestar o Alimentando el Caos, Lic. Marta Hurtado. Trastornos de la Conducta alimentaria. Tratamiento médico y psicológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Dr. Ernesto Rodríguez. Abordaje nutricional de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, Lic. Cynthia Figuera de Soublette. Prediabetes a Diabetes, la historia natural de la enfermedad, Dra. Imperia Brajkovich. Stress, desordenes alimentarios, nutrición y neuroinmunomodulación, Dr. Javier Romeo (España). Algunas lecciones aprendidas en RSE: los buenos hábitos de alimentación como área de pertinencia, Víctor Guédez. Avances en el tratamiento de la obesidad, Dr. Gustavo Oviedo. Nutrición equilibrada y actividad física, Lic. Mariana Iglesia. Influencia de la actividad física sobre la inflamación relacionada con factores de riesgo metabólico Dr. Javier Romeo.
Campaña de educación nutricional en medios masivos
La campaña Con todos los hierros y la guía que aborda las consecuencia de la deficiencia de hierro y la anemia, ha tenido buena receptividad en el público y en los profesionales, que han manifestado opiniones positivas y expresado inquietudes en busca de respuestas por este programa en los próximos temas que se traten en el programa. De información y comunicación por televisión.
Esta actividad, se complementó, con un ciclo seminarios organizados por las Escuelas de Nutrición de la Universidad del Zulia, Universidad de los Andes y universidad Central de Venezuela, Fundación Bengoa y Farmacia SAAS, en los cuales participaron como expositores profesores de las Escuelas, de Fundación Bengoa y de Farmacia SAAS. Estos seminarios constituyeron espacios de intercambio de experiencias en el ámbito de la educación nutricional, con profesores y estudiantes y, fue una oportunidad de integración entre la academia, las empresas y la fundación, todos preocupados por la alimentación y nutrición en nuestro país. A las Cátedras de Educación Nutricional se entregó una copia de las piezas producidas por el programa. Desde la Fundación Bengoa reconocemos el compromiso de las Escuelas de Nutrición, en la formación de profesionales sensibilizados con la Educación Nutricional y la Nutrición Comunitaria.
Grupo de Transición Alimentaria y nutricional (TAN)
El grupo de Transición Alimentaria y Nutricional (Grupo TAN), en el próximo semestre publicará los resultados de la encuesta que venían realizando a través de las páginas web, de varias sociedades y de la Fundación Bengoa. Dichos resultados serán discutidos en una reunión con los organizadores y participantes de la misma.
Fundación Bengoa en la comunidad.
Flor Amarillo
La Fundación Bengoa, continúa trabajando el estado Apure el programa de nutrición comunitaria y educación Flor Amarillo en conjunto con el Centro de Investigaciones Sociales y de Educación (CISE), en los Municipios Pedro Camejo y Biruaca, Estado Apure, con el apoyo del Hato Santa Luisa y de la Fundación Banco Venezuela. El objetivo es desarrollar y fortalecer capacidades y actitudes de los alumnos, padres y docentes de las escuelas involucradas, con la finalidad de contribuir a mejorar la alimentación y nutrición en el hogar, la escuela y la comunidad. Se atienden 1200 niños, 120 Docentes y 150 personas de la comunidad.
Durante este periodo, se promovieron y realizaron diferentes actividades, para incentivar la transferencia adecuada de los contenidos de alimentación y nutrición en el aula tales como proyectos pedagógicos de aula, proyectos comunitarios, carteleras, ambientaciones en el aula, actividades culturales y educativas (Canta y Juega con los Alimentos) relacionadas con los alimentos. Se dictaron tres talleres de capacitación práctica de Evaluación Nutricional Antropométrica, en cinco escuelas. Se hizo una jornada de desparasitación con el apoyo de Laboratorio Vargas). Se desarrollo para los docentes el Taller de Desayuno y Anemia, cuyos contenidos debían ser transferidos a los alumnos, para que los usaran en las actividades de cierre del proyecto, uno de los indicadores de evaluación utilizados por la Fundación Bengoa. Se realizaron dos (2) cursos de cocina en las comunidades y escuelas participantes Cocina saludable y manipulación e higiene de los alimentos y Cocinando con Vegetales.
Se logró la articulación con instituciones públicas y privadas, instituciones locales y regionales y medios de comunicación social, quienes participaron en las actividades de cierre del proyecto junto a varias empresas y organizaciones que se incorporaron con donaciones. Entre ellas agradecemos el apoyo de Venezuela Sin Límites, Cativen, Alimentos Polar, Plumrose, Cargill, Hato La Guanota, Fama de América. Donación del espacio en el restaurant Cinaruco y la sala de eventos La Macanilla del Hotel Soleos en San Fernando de Apure para los eventos de cierre con docentes, madres y miembros de la comunidad y del Domo Deportivo de Biruaca- Fundeapure para la realización de las actividades con los niños.
Educando en alimentación y nutrición
Continuaron las actividades de este programa en cuatro comunidades educativas ubicadas en las ciudades de Maracaibo, Mérida y en la comunidad de la Vega en Caracas. Se ejecuta en 4 unidades educativas, 1178 niños, 32 docentes, 76 personas de las comunidades. Es un programa con los siguientes componentes: servicio de alimentación, vigilancia nutricional, educación nutricional, formación para la participación y seguimiento y evaluación. Se interviene para mejorar el estado nutricional y la calidad de la alimentación, mediante el financiamiento de Regional, que permite el fortalecimiento de la alimentación de los niños participantes en el programa. Se trabaja para lograr cambiar las acciones individuales en acciones que involucren al colectivo y lo comunitario.