Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259
Rev. Cient. (Maracaibo) v.17 n.6 Maracaibo dic. 2007
Editorial
La Revista Científica de nuestra Facultad, alcanza sus 18 años ininterrumpidos de labor, dentro del ámbito editorial de nuestra Universidad, así como en el país, manteniéndose desde 1996 en el máximo escalón editorial del mundo, como lo es el Science Citation Index, de los Estados Unidos de América, logro que ha sido posible gracias a la perseverancia de todos los investigadores que han tenido la bondad de consignar sus contribuciones científicas a nuestra publicación; a nuestros apreciados árbitros, quienes de una manera desinteresada, han venido colaborando en el tiempo, lo cual agradecemos, reiterando nuestro deseo de que continúen en esa loable labor; a todos aquellos autores, procedentes de países amigos, que han dado todo su esfuerzo para que nuestra revista sea la ventana a través de la cual sus trabajos sean mostrados; a las autoridades de nuestra Facultad, quienes han contribuido, a compartir nuestras ilusiones y esperanzas para el desarrollo de nuestro órgano científico, éxitos y dificultades que se han venido experimentando; demás personas y organismos afines a nuestras actividades profesionales.
A los miembros del Comité Editor, quienes me han acompañado en los éxitos y las dificultades experimentadas en estos últimos años e indudablemente al Personal que labora en nuestra dependencia, quienes han sabido interpretar los retos que nuestra publicación tiene actualmente, muchas veces, sacrificando sus tiempos de descanso y su estado emocional, sólo con el simple propósito de que nuestra Revista continúe siendo una referencia editorial para la profesión a la que nos debemos, mi más sincero agradecimiento. Constituyen el soporte que esta Revista tiene para sus actividades cotidianas.
Especial consideración al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CONDES) de la Universidad del Zulia, quienes bajo su financiamiento y orientación han podido contribuir a la edificación de este gran deseo de los fundadores de esta publicación, de los investigadores noveles, que se iniciaron en sus páginas y ahora le dan prestigio con sus contribuciones.
A nuestra querida Ediciones Astro Data, verdadero puntal para el desarrollo y divulgación de la Revista Científica en todos los ámbitos geográficos, nuestro paño de lágrimas en algunas ocasiones y nuestros mejores consejeros para la mejor presentación de nuestra publicación. Un especial agradecimiento, porque sin ellos, mayores serían las dificultades que hubiésemos podido experimentar para lograr las metas propuestas.
En resumen, si la comparáramos cronológicamente con el desarrollo humano, se podría decir, que estamos llegando a la mayoría de edad, más sin embargo, el tiempo para la Revista es inmensurable, el porvenir provechoso, siempre y cuando todos los que hasta ahora han aportado algo de su ser, para su desarrollo, se mantengan en ese tiempo por venir.
Como se estila en este festejo, abundan los deseos de prosperidad y yo me hago solidario del deseo de muchos, que de una manera u otra, han participado para que la Revista Científica, se coloque actualmente, en el sitial que le corresponde.
Como se ha dicho muchas veces, nadie es indispensable en el cargo, lo importante es la Institución que persevera, y ese es mi comentario para este editorial de hoy, que nuestra querida Revista Científica continúe creciendo cada día más, independientemente de quienes la conduzcan, porque los tiempos pasan y las generaciones se presentan ineludiblemente. Por ello, mis mejores deseos para todos los que han participado y continuarán haciéndolo en el futuro, para que los años venideros, y en especial, el 2008, se presente lleno de éxitos, prosperidad, salud y paz; que la sabiduría y el discernimiento abunden en sus corazones, para que todos podamos compartir un nuevo año que se acerca y los que el Señor Todopoderoso permita.
Mi especial agradecimiento a los amigos invisibles, que cada día participan como árbitros de nuestra querida Revista. Que mejor labor, la de compartir con sus pares, los conocimientos generados en el quehacer diario, que con constancia y dedicación permitirán que nuestra patria sea grande, y que la Revista Científica contribuya en ello, como primera revista científica agropecuaria del país.
Un Feliz Año 2008 para todos.
MSc. Mario Pérez Barrientos
Editor Jefe