SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Detección de parásitos protozoarios y hermintos en el molusco bivalvo Geukensia demissa (Dillwyn, 1817) presente en el sector de Nararét del Municipio Mara, Estado Zulia, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Científica

versión impresa ISSN 0798-2259

Rev. Cient. (Maracaibo) v.20 n.1 Maracaibo feb. 2010

 

Editorial

D entro de las actividades del profesor universitario, hay que destacar la investigación, entendiéndose ésta como un proceso sistematizado, organizado y reflexivo, que permite llevar el conocimiento vulgar y experiencial a conocimiento científico y verdadero que pueda asegurar una producción de alimento endógena e independiente, crear nuevas tecnologías y generar riquezas. Sin embargo, toda investigación debe ser conocida y difundida y es a través de las revistas de calidad donde podemos hacer conocer nuestros avances a nivel nacional e internacional.

En Venezuela existe un número considerable de revistas arbitradas para la difusión de las investigaciones generadas en los diferentes centros de investigación de nuestro país. En el campo de las Ciencias Veterinarias contamos con la REVISTA CIENTÍFICA de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, que dentro de sus objetivos se encuentra publicar y divulgar los trabajos de investigación realizados por los miembros del personal docente y de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. La Revista Científica de la FCV-LUZ ha sabido ganarse  su prestigio nacional e internacional a través del trabajo conjunto de los  investigadores y el Comité Editor, quienes han logrado que esta revista esté indexada y registrada en la bases de datos más importantes existente en la actualidad.

Siendo las Universidades los principales entes de investigación en Venezuela, en los últimos años debido a la crisis económica que sufre nuestro país, estos centros han sido sometidos a importante recortes presupuestarios, donde los recursos destinados a la investigación han disminuido considerablemente. Sin embargo, a pesar de no contar con financiamiento justo y oportuno, a pesar de la falta de infraestructura, a pesar de no contar con laboratorios equipados, a pesar de la inseguridad, tanto interna como externa, la investigación en la universidad del Zulia no ha parado y como prueba de ello por tres años consecutivos ha quedado como la institución con el mayor número de profesores adscrito al PPI y un liderazgo que será difícil de destronar. Son tiempos muy duros y difíciles para la investigación en nuestro país, pero investigar no es un trabajo más, es una pasión hacia la búsqueda de la verdad y una pasión que no se doblegará ante la adversidad y que continuaremos en la búsqueda de esa verdad, A Pesar de...

Willian Mejía

Director del CEPA M.V., MSc, Dr. PPI II