SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2DESIGN OF A REMOTE CO-LAB BASED ON VHDL DEVICE MODULAR PROGRAMMING APPLIED TO TELECOMMUNICATIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela

Print version ISSN 0798-4065

Rev. Fac. Ing. UCV vol.25 no.2 Caracas June 2010

 

EDITORIAL

Revista de la Facultad de Ingeniería - Universidad Central de Venezuela, hacia su mejora continua

La Revista de la Facultad de Ingeniería - Universidad Central de Venezuela ocupó el primer lugar del grupo de revistas nacionales del área Ingeniería y tecnología que participaron en la Evaluación Integral de Revistas Científicas y Tecnológicas Venezolanas 2009, realizada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), a fin de contribuir con el mejoramiento progresivo de la calidad de las publicaciones científicas y tecnológicas venezolanas y de evaluar conjuntamente los aspectos formales y de contenido.

Estos resultados, por demás estimulantes, nos llevan a continuar con el arduo trabajo de mantener la edición de la Revista y nos compromete a realizar nuestros mejores esfuerzos para lograr a plenitud los niveles de exigencia de esta rigurosa evaluación.

Es por ello que a partir de este número nos proponemos incluir las mejoras sugeridas por nuestros evaluadores y, lo que consideramos de vital importancia, mantenernos vigilantes de la calidad y pertinencia de los artículos incluidos en cada publicación, avanzando en la senda del mejoramiento continuo.

La Revista de la Facultad de Ingeniería - Universidad Central de Venezuela se ha venido consolidando como uno de los principales instrumentos para la divulgación de la productividad científica y tecnológica en el área de la ingeniería en las Universidades y Centros de Investigación nacionales e internacionales. El posicionamiento logrado en esta importante evaluación constituye un reconocimiento al trabajo de nuestros investigadores, así como del grupo de trabajo que conforma el equipo editorial, quienes con mucha constancia y dedicación hacen posible darle continuidad a la publicación de trabajos que esperamos contribuyan a la solución de problemas de nuestro país y del mundo.

En esta oportunidad y en el marco de las políticas editoriales de la Revista presentamos una muestra de los mejores trabajos discutidos en las Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería 2008. Los temas tratados en este importante evento abarcaron áreas como Energía y Procesos Productivos, Materiales y Nanotecnología, Ambiente, Infraestructura y Servicios, Sistemas de Información, Redes de Telecomunicaciones y Control, entre otras. Con esta publicación cumplimos con el compromiso adquirido con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, referente a divulgar, al menos en parte, los aportes realizados en esa ocasión.

Esperamos que esta edición contribuya a la divulgación del conocimiento científico de los aportes de investigadores que participaron en las Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería 2008.