SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número68Aprendizaje significativo críticoPrimer encuentro de investigación sobre estrategias, recursos y medios didácticos elaborados por los docentes y estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”. Caracas, Junio 27 de 2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación

versión impresa ISSN 1010-2914

Revista de Investigación vol.33 no.68 Caracas dic. 2009

 

Investigación Educativa: Estrategias para la elaboración del proyecto de investigación. Autores Renie Dubs y Sonia Bustamante.

Por Miren De Tejada Lagonell.

Cátedra de Psicología Especial y Aplicada Instituto Pedagógico de Caracas. Caracas, Venezuela.

Los cambios inexorables en los escenarios sociales demandan la búsqueda de estrategias para generar nuevos conocimientos e interpretar de manera continua, la naciente realidad. La Universidad Pedagógica Experimental Libertador teniendo como Misión la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada calidad personal y profesional, y la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la universidad, tiene ante sí una responsabilidad social insoslayable.

Por ello existe un sostenido crecimiento de la producción intelectual en la UPEL que permite generar acciones dirigidas a fortalecer el proceso formativo de sus investigadores, con la intención de consolidar una cultura investigativa en este contexto universitario.

El libro Investigación Educativa: Estrategias para la Elaboración del Proyecto de Investigación, de las Profesores Dra. Renie Dubs y Dra. Sonia Bustamante, aparece en un momento estelar tanto para la Universidad como para el país.

La investigación es una función obligante en el quehacer universitario y la obra que hoy se presenta contribuye para la realización de dicha actividad dificultosa para algunos pero natural para otros; justamente es a los primeros, a aquellos que consideran a la investigación como una tarea ardua, difícil, inalcanzable, reservada para quien sabe más o es más competente, a quien va dirigido este libro.

Investigación Educativa: Estrategias para la Elaboración del Proyecto de Investigación es una obra clara, sencilla y sucinta que le permite a los profesores que se inician en el quehacer investigativo, comprender el cómo y qué de la investigación.

Estructurada en varios capítulos, la obra da respuestas precisas a preguntas clave que se formulan los docentes que se inician en la investigación.

Adicionalmente, presenta la bondad de ofrecer estrategias para la producción del texto escrito necesario para formular un adecuado Proyecto de Investigación. De todos es sabido, tal como dicen las autoras que "…una de las mayores limitantes para la elaboración de la investigación científica, es la dificultad que presentan los estudiantes, tesistas e investigadores para producir textos escritos…" (p.22). La obra presentada favorece la superación de tales dificultades.

El libro Investigación Educativa: Estrategias para la Elaboración del Proyecto de Investigación contribuye al proceso de formación de competencias investigativas tanto para los docentes-investigadores de la UPEL como de otras instituciones de Educación Superior; con ella se pretende favorecer que sus lectores (investigadores noveles) puedan emprender investigaciones de calidad con creatividad.

En conclusión, lo que se quiere es contribuir con la formación de un investigador crítico, con claridad metodológica de las acciones que emprende y con capacidad de interpretación frente a los fenómenos y hechos objeto de su estudio, lo cual a su vez, derive en la generación del conocimiento científico que la universidad y el país demandan para su desarrollo científico, social y tecnológico.

Finalmente, debo referirme a las autoras, las Profesoras Dubs y Bustamante docentes e investigadoras orientadas por la disciplina, la perseverancia, la tenacidad, el liderazgo, el compromiso y la capacidad organizativa; con su producción intelectual enaltecen el gentilicio de ser docente UPELISTA.

Se deja así ésta obra a la comunidad académica para la "degustación y deleite" de los lectores críticos.