Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Investigación
versión impresa ISSN 1010-2914
Revista de Investigación vol.38 no.83 Caracas dic. 2014
Celebración del día internacional de las personas con discapacidad en el Instituto Pedagógico de Caracas. 3 de diciembre de 2013
Henry José Rumbos Ruiz
Universidad Pedagógica Experimental libertador Instituto Pedagógico de Caracas. Caracas, Venezuela.
El día 3 de diciembre de 2013 en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, decretado por las Naciones Unidas en el año 1992 al finalizar el Decenio para los Impedidos, se realizaron en el Instituto Pedagógico de Caracas una serie de actividades donde participaron unidades operativas que atienden a esta población, estudiantes con y sin discapacidad, administrativos, obreros y docentes de esta casa de estudio.
Teniendo en cuenta el tema central del 2013 Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva, los profesores pertenecientes al Departamento de Educación Especial del Instituto Pedagógico de Caracas, organizaron doce (12) espacios de encuentro entre las personas con discapacidad y la comunidad ipecista. A saber: Entrega de material alusivo a la inclusión de las personas con discapacidad, colocación de lazos de color azul, Yincana Ponte en mi lugar, cine foro con la película Brecha en el Silencio, muestra fotográfica sobre las personas sordas, vista a los estudiantes nuevo ingreso que están realizando el Curso de Iniciación Universitaria (CIU), Visita al preescolar del Instituto Pedagógico de Caracas, cuenta cuentos, globomagia, juegos para sordos, propaganda, coral manos blancas de, ensamble de percusión y ensamble de campanas del Sistema de Orquestas Sinfónicas del estado Vargas, actuación del parrandón navideño de Radio Upel y presentación del taller de títeres del IPC.
Previo a este día tan especial los organizadores planificaron junto a los estudiantes de los tres programas del Departamento de Educación Especial actividades mencionadas y se solicitaron los permisos necesarios para la realización del evento. Además, se pidió colaboración a las autoridades del IPC y a entes gubernamentales.
Durante la mañana del 3 de diciembre cerca de 150 niños y jóvenes asistentes y los miembros del IPC pudieron compartir desde las 6:45 am. Momentos verdaderamente inclusivos. Se inició con la colocación de los lazos en las entradas del Instituto, una experiencia inédita (hasta donde se tiene conocimiento) en nuestra Universidad donde estudiantes con y sin discapacidad junto a un grupo de profesores eran los encargados de realizar la actividad y además aprovechaban la oportunidad parta anunciar lo que se realizaría durante la mañana y lo mas importante informar sobre el porqué de este evento, fue así como desde muy temprano se comenzó a concientizar a la comunidad ipecista de la necesidad de equiparar las oportunidades a todos aquellos que tienen capacidades diferentes.
A las 8.30 am, se inició formalmente el evento con palabras de los organizadores donde se destacó, luego de dar la bienvenida a las escuelas y talleres visitantes, la necesidad de ser una comunidad verdaderamente inclusiva, donde la clave para lograrlo debe ser el respeto y el reconocimiento del otro por lo que es y no por lo que uno y la sociedad quieren que sean. Luego de estas breves palabras se empezaron a dar las actividades de manera simultánea.
El espacio de cuenta cuentos coordinado por la profesora Naileth López contó con una nutrida población de niños y jóvenes con discapacidad y ella junto a estudiantes y profesores del Departamento de Especial lograron deleitar a niños y adultos con las historias narradas y en ocasiones dramatizadas.
En el mismo lugar y en los momentos de descanso de los cuentacuentos, surgía la multicolor y alegre actividad de globomagia, en esta oportunidad liderizada por la profesora Jenica Lizardo quien junto a alumnos y profesores crearon múltiples animales y objetos que arrancaron sonrisas a los presentes.
Paralelo a lo anterior la profesora Diana Nivia y algunos alumnos tomaron la Plaza del Rectorado con la Yincana Ponte en mi lugar donde los participantes experimentaban en cada una de las estaciones las dificultades que pueden pasar las personas con discapacidad en una ciudad y en nuestro instituto debido a las barreras aptitudinales y arquitectónicas. En ese mismo espacio largas colas de personas se hacían frente a unas pequeñas mesas dispuestas por un grupo de estudiantes, todos los que esperaban lo hacían con deseos de ser marcados por las diestras manos de las payasitas pintacaritas con logos internacionales alusivos al día que celebraban y a una que otra fantasía producto de la alegría del momento.
A las 10:00 am. se dio inicio al Cine Foro Brechas en el Silencio que contó con la presencia de los protagonistas de esta película. El promotor fue el profesor Dimas Yépez junto con las profesoras Anayancy Rodríguez y Thaiz Arráez coordinaron la proyección y posterior plática con los miembros de la Villa del Cine que gentilmente aceptaron la invitación de compartir los pormenores de la película y su mensaje.
Los asistentes al evento del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el Instituto Pedagógico de Caracas, se sorprendieron cuando la Parranda Navideña de la Radio Upel irrumpió a la Plaza del Rectorado. Los sonidos decembrinos hicieron bailar a los presentes y fueron los teloneros prefectos para la presentación del Ensamble de Percusión y del Ensamble de Campanas del Sistema de Orquestas del estado Vargas. Hay que hacer notar, que los integrantes de éstos son jóvenes con discapacidad intelectual y motora que junto a sus profesores y directores demostraron que si es posible una inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
El cierre de la actividad lo realizó la Coral Manos Blancas de ese mismo Sistema de Orquestas, quienes entre aplausos y (con los brazos hacia arriba y las manos abiertas y moviéndolas de lado a lado) vítores del público asistente señaron (cantaron) lo mas granado y característico del folclor navideño nacional. No faltó el ya acostumbrado grito de otra, otra, otra como muestra del deseo de los presentes de seguir disfrutando del talento de los niños y jóvenes sordos pertenecientes a esa agrupación. Al finalizar las profesoras Alena García y Kysbel Tovar responsables del espacio musical dirigieron a los niños hasta el área de refrigerio, deliciosos manjares preparados con esmero pero por sobre todo con cariño y entrega por los estudiantes del Departamento de Educación Especial quienes fueron coordinados por las profesoras Claudia Jaimes, Arlis Vidal y Moraima Torres.
Mientras los presentes bailaban, coreaban y señaban en la Plaza del Rectorado en el estacionamiento central del IPC era desplegada por estudiantes (ya no se dirá mas con y sin discapacidad puesto que todos son estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas), padres de estudiantes y profesores una gigantografía contentiva del logo internacional de espacio disponible para personas con discapacidad, esfuerzo cristalizado gracias a las diligencias del Departamento de Especial y el aporte económico de la Subdirección de Extensión como signo visible de que en nuestro Instituto se continúa rompiendo las barreras aptitudinales y arquitectónicas, abriendo las puertas para juntos lograr una sociedad inclusiva, como lo reza el tema central de la celebración de este año del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
De este día de celebración, de concientización, de toma se debe hacer notar la valiosa colaboración de un nutrido grupo de estudiantes que incentivados por sus profesores atendieron a los visitantes y a la comunidad ipecista, de la señora Nairoby Bolivar (secretaria del Departamento de Educación Especial) por la ayuda en la elaboración de los lazos y de la mayoría de los profesores de este Departamento antes, durante y después del evento quienes cumplieron a cabalidad sus responsabilidades.
Como reflexión final, se hace un exhorto a los profesores que cumplen funciones de dirección, jefaturas de departamento, de unidades y de dependencias así como a los docentes en general, a los administrativos y obreros del Instituto que se sumen a este tipo de actividades que fomentan los principios de solidaridad, de pertenecía tan vinculados a la noble tarea que se realiza en la Universidad de los Maestros.
Se espera (de realizarse nuevamente) tomar en cuenta las observaciones que realizaron los profesores y estudiantes para actividades como estas y así poder construir en el Instituto Pedagógico de Caracas una comunidad que ayuda a Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva.