SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número84Herramientas participativas, material instruccional para el contexto rural: Caso: Hoyo de la Cumbre, estado Vargas. VenezuelaXI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Rio Negro Argentina del 9 al 11 de Octubre de 2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigación

versão impressa ISSN 1010-2914

Revista de Investigación vol.39 no.84 Caracas abr. 2015

 

Páginas web con documentos electrónicos de uso educativo.

Dalia Diez de Tancredi

UPEL-Instituto Pedagógico de Caracas. Caracas-Venezuela.

Cada día cobra mayor importancia poner a disposición de docentes, estudiantes y comunidades de aprendizaje, diversos materiales educativos que faciliten el aprendizaje significativo y crítico de contenidos de las diferentes áreas del conocimiento, de allí la iniciativa de dar a conocer algunas páginas que pueden ser de utilidad para nuestros lectores.

• http://issuu.com/sbasica/stacks/910b95457a75497096a3a761f5b0b9e0

Es una iniciativa de la Sub secretaría de Educación Básica de México Distrito Federal es considerado un canal de carácter público y gratuito, no es de promoción personal y ha sido creado exclusivamente con fines de discusión y aprendizaje.

• http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/08/21/plataformasde-recursos-educativos-abiertos-en-iberoamerica

Recursos Educativos Abiertos (REA) contiene materiales pedagógicos gratuitos, públicos y de acceso en la Red bajo licencias que permiten su reutilización. Estas iniciativas impulsadas por gobiernos centrales, universidades y otras instituciones aumentan la oferta de materiales de apoyo con fines educativos para las diferentes áreas del conocimiento y distintos niveles educativos. El desarrollo de Recursos Educativos Abiertos en español y portugués pretenden mejorar el acceso de materiales pedagógicos de calidad para los docentes, los estudiantes, las familias y las bibliotecas ya que permiten el acceso gratuito y legal a colecciones desarrolladas por docentes y para docentes. En la dirección antes indicada se presenta portales y repositorios con recursos en:

o Argentina: OERT (Open Educational Resources for Typography) es un portal de recursos educativos que ha sido desarrollado por la Universidad de Buenos Aires. El proyecto permitió liberar el material de estudio producido por una de las cátedras de Tipografía de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. El material incluye una colección que empezó a producirse en 1994 y que actualmente cuenta con 23 artículos de orientación teórica, 12 artículos de orientación histórica y 16 ejercicios.

o Brasil: El Banco Internacional de Objetos Educacionais es una iniciativa del gobierno de Brasil que abarca contenidos educativos abiertos desde la educación pre-escolar a la universitaria. En Portugués también se destaca el Banco de Itens del Gobierno de Portugal que abarca REAs para la educación básica y secundaria. Otra iniciativa es M³ Matemática Multimídia desarrollada por la Universidad de Campinas, el único repositorio dedicado a las matemáticas en la región. Cuenta con 350 recursos educativos en video, audio, software y experimentos bajo licencia Creative Commons.

o Centro América: CEDUCAR es el portal educativo de la Comunidad Educativa de Centroamérica y República Dominicana. Su carácter formativo une a ocho países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, y a sus respectivos sistemas educativos. Dicho portal ofrece recursos para educadores de la región con un centro de recursos digitales, comunidades virtuales, cursos en línea y foros.

o Colombia: El portal Colombia Aprende contiene recursos para todos los niveles educativos, cuenta con secciones para profesores y estudiantes como cursos virtuales y colecciones de contenidos. EDUTEKA fue desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe y su objetivo es mejorar el conocimiento de las Tecnologías de la Información de los docentes de todas las áreas a través de la educación virtual. La plataforma cuenta con un promedio de 520.000 visitas mensuales de 168 países del mundo.

o Ecuador: En relación a las iniciativas desarrolladas por las universidades latinoamericanas, en Ecuador se destaca Serendipity, de la Universidad Técnica Particular de Loja. Mediante sistemas de Linked Data y Web Semántica es posible acceder a recursos albergados en cursos pertenecientes al Consocio de Educación Abierta y a repositorios, MOOCs y cursos en Open Course Ware (OCW) mediante un mapa interactivo.

o Haiti: El portal Haiti Futur contiene recursos en creolé y francés para la educación básica gestionado por el Pacte National pour l’Éducation en Haiti con el apoyo de Open Sankoré. El contenido incluye materiales sobre ciencias experimentales, matemáticas y francés.

o México: El buscador académico TEMOA, ha sido desarrollado por el Tecnológico de Monterrey, contiene REA diseñados para la educación universitaria evaluados por otros docentes para asegurar su calidad. Categoriza los materiales por área de conocimiento, nivel educativo e idioma. TEMOA facilita la búsqueda en Internet de recursos educativos a la vez que permite crear comunidades. Otras iniciativas mexicanas incluyen el repositorio CREA de la Universidad de Guadalajara; el portal Desarrolla, Aprende y Reutiliza (DAR) del Tecnológico de Monterrey y el repositorio ITSON del Instituto Tecnológico de Sonora.

o Nicaragua: El portal educativo Educa del Ministerio de Educación de este país está dedicado a maestros y estudiantes para desarrollar y apoyar sus clases. Es un servicio de formación en línea multidisciplinar, flexible y abierto a la participación de profesores de centros educativos públicos de los niveles básicos y medios. Existen algunas otras iniciativas de portales de objetos de aprendizaje asociadas a la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), sin embargo, su alcance no alberga cuentan con Licencias de Creative Commons.

• http://blog.educastur.es/eureka/

Eureka contiene materiales educativos dedicados al área específica de ciencias naturales y de asignaturas como Biología, Física, Química, Educación Ambiental con contenidos de diferentes temas, que pueden utilizarse con estudiantes de diferentes años de bachillerato. Además de los materiales educativos incorpora simulaciones, enlaces a otras páginas de importancia y acceso libre, audiovisuales, archivos organizados por temas, pruebas para conocer el conocimiento alcanzado por los estudiantes en ellos.