SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número90PRESENTACIÓNProyectos en Química Aplicada: aporte de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas a la formación investigativa del profesor de Química índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigación

versão impressa ISSN 1010-2914

Revista de Investigación vol.41 no.90 Caracas abr. 2017

 

CARTA AL EDITOR

El Modelo de Formación docente que asume la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) promueve la construcción individual y social del conocimiento, a través de la investigación como proceso de reflexión sobre el saber y la acción docente, además de la vinculación permanente entre la teoría y la práctica, que coloca al ser humano en contacto continuo con su entorno interno y externo. De esta forma, se busca capacitar al egresado de pregrado para ejercer la labor de investigación con sentido ético, como un servicio social y público, orientada hacia la construcción del conocimiento y en la resolución de problemas locales, nacionales y de alcance universal. En el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), la actividad de investigación para el estudiante de pregrado, de la carrera docente es fomentada en varios momentos en el pensum de estudios. Así, distintas asignaturas como Introducción a la Investigación, Investigación Educativa, la Fase de Integración Docente Administrativa y la Fase Proyecto tienen como norte propiciar el espacio para que el estudiante desarrolle habilidades y destrezas en la investigación de tipo cualitativa y cuantitativa.

Por su parte, el Departamento de Biología y Química impulsa la investigación en sus áreas especializadas, con el fin de dar a sus egresados de pregrado herramientas para completar una formación dual en el ámbito de las ciencias naturales y su didáctica. Destacada labor en este aspecto se lleva a cabo desde cursos electivos en el área de Biología y obligatorios en el área de Químia: Proyecto en Química Aplicada I y Proyecto en Química Aplicada II, en el área de Química. En estos cursos, el estudiante de la carrera docente en Química incursiona en los conceptos básicos de la investigación científica en general y de la estructura y elaboración de Diseños de Proyectos de Investigación en un área de la Química en particular. Durante dos semestres consecutivos, el estudiante de pregrado tiene la posibilidad de contribuir al trabajo investigativo en algunas de las líneas de investigación desarrolladas por los profesores del Departamento de Biología y Química y, en ocasiones, también puede incursionar en los laboratorios de otras instituciones colaboradoras. Los productos de investigación pasan proceso de evaluación desde su presentación pública como proyecto hasta la defensa oral y poster del proyecto culminado.

En los últimos años, importantes trabajos en las áreas de Química General, Química Orgánica, Bioquímica, Química Inorgánica, Química Analítica y Fisicoquímica han sido generados como producto del trabajo multidisciplinario, a veces en conjunto con áreas de Biología y Ciencias de la Tierra; protagonizados por estudiantes y docentes, y divulgados en eventos nacionales e internacionales, así como publicados en revistas arbitradas de reconocido impacto. Igualmente, muchos de los trabajos realizados han construido las actuales líneas de investigación de los Laboratorios de Química Básica y Aplicada y Química Computacional del Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Manuel Ángel González Sponga” (CICNAT).

Agradecemos a la Revista de Investigación su apoyo, mediante la edición de este número temático que permite la divulgación de los productos de investigación de los estudiantes de pregrado y el merecido reconocimiento histórico a la labor desempeñada por los docentes que han coordinado las asignaturas de Proyecto en Química Aplicada I y Proyecto en Química Aplicada II.

Las próximas páginas representan un espacio oportuno para entrar en contacto con los últimos avances de las líneas de investigación que hoy se desarrollan en los laboratorios de docencia e investigación del Departamento de Biología y Química y del CICNAT del Instituto Pedagógico de Caracas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Venezuela.

Ysbelia Sánchez García

Coordinadora del Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Manuel Ángel González Sponga” (CICNAT)