Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista de Investigación
versão impressa ISSN 1010-2914
Revista de Investigación vol.41 no.90 Caracas abr. 2017
RESEÑA DE PAGINA WEB
Red Latinoamericana de Química.
Tulio Villorín
Universidad Pedagógica Experimental libertador -Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela tuliovillorinsimosa@gmail.com
Con el auge de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se ha incrementado el diseño y uso de páginas web con el propósito de brindar acceso a la información en cuanto a conocimiento científico se refiere. El caso particular, Red Latinoamericana de Química (http:// www.relaq.mx/), es un espacio público financiado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con sede en el Departamento de Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), y coordinada por el Dr. Eusebio Juaristi.
La misma contiene materiales de investigación científica, así como un directorio de las instituciones y profesionales del área de la química en América Latina, con la finalidad de promover la comunicación y la colaboración entre los químicos latinoamericanos; destacando los siguientes países: Argentina, Venezuela, Uruguay, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay, Panamá, Nicaragua, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil y Bolivia.
Entre las virtudes con que cuenta la Red Latinoamericana de Química destaca un amplio menú de contenidos programáticos que amplían la utilidad e importancia de la página.
Las herramientas más destacadas se describen a continuación:
a) Químicos de Latinoamérica: Es una plataforma o directorio que permite el registro de colaboradores e investigadores en química de toda Latinoamérica e induce a la creación de alianzas entre instituciones a fin de socializar productos en las diferentes líneas de investigación. Entre otras bondades se le señala como un amplio buscador de investigadores por orden alfabético, para dar a conocer la trayectoria y los diferentes aportes de investigación.
b) Juegos educativos: Es un espacio virtual que funciona como un banco de estrategias lúdicas, propuesto por diferentes investigadores de Latinoamérica; Se presentan como propuestas didácticas que han aportado significativamente en el aprendizaje de contenidos de química. Es importante destacar que, por cada propuesta, se presenta el título del juego, correo electrónico y país de procedencia del(os) autor(es) a fin de interactuar y ofrecer aportes al contenido del mismo.
c) Servidores de Química en Latinoamérica: Al ingresar al servidor se muestran diferentes buscadores de noticias y páginas web enlazadas con diferentes países Latinoamericanos. Cada país ofrece un espacio para divulgar las tendencias y las últimas propuestas de proyectos que se ejecutan en las diferentes instituciones educativas. Entre los servidores más visitados se encuentran: Universidade Federal do Rio de Janeiro: Brasil Instituto de Química, Red Latinoamericana de Química: México y IVIC Chemistry Center: Venezuela. d) Noticias: Espacio diseñado para la divulgación de eventos científicos de diferentes países del continente relacionados con la química; los descubrimientos actuales y aportes relevantes a la ciencia.
El impacto de Red Latinoamericana de Química como portal de información en investigaciones en el área de la química, es de suma importancia desde su creación el 22 de enero de 1996, más de trescientos ochenta mil usuarios han ingresado a la página, permitiendo así, la masificación y divulgación del conocimiento científico. Establece así, una plataforma digital de gran impacto que sirve como punto de referencia ante otros países del mundo.