Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Paradígma
versión impresa ISSN 1011-2251
Paradígma v.31 n.2 Maracay dic. 2010
EDITORIAL
Nativos Digitales. Desafió de la educación actual
La expresión Nativos Digitales fue acuñada en 20011, por Marc Prensky, para referirse a las personas, estudiantes, nacidos en la era de la tecnología, producto de la expansión sorprendentemente marcada por dispositivos electrónicos, tales como: computadores (ordenadores), juegos de video, música digital, videos, teléfonos celulares y otros artefactos que hacen cada vez más amigable la navegación por INTERNET y la conformación de Redes Sociales del más variado tipo.
La base material proporcionada por los entornos mediáticos, da lugar a nuevos modos de razonamiento cognitivo, asociados con maneras hasta entonces, inéditas de procesar información y, en consecuencia, de aprender; lo cual constituyen un desafío por lo menos dual para los educadores
Por una parte, tienen el reto de adiestrarse en el uso de los inusitados artilugios tecnológicos que con cada edición se presentan plenos de novedades y posibilidades casi fantásticas, inimaginables antes. Y por el otro, se les plantea el desafío de lidiar con niños, adolescentes y jóvenes para quienes el acceso y manejo a tales artefactos constituye parte de su contexto habitual y, por ende, exhiben impresionantes destrezas en su manejo con lo cual están por encima de aquellos a quienes la sociedad les ha asignado la responsabilidad de formarlos.
Así que los docentes de estos nativos digitales tienen que des-aprender aquello que quizás resultó útil en épocas anteriores pero que en el momento actual resulta, poco menos que obsoleto.
¿Qué hacer frente a esta situación? En un intento por desarrollar alguna respuesta a esta interrogante, las instituciones responsables de la formación docente han iniciado procesos de educación para los maestros y profesores en ejercicio, que les permitan el desarrollo de competencias en el manejo de las tecnologías de acceso a la INTERNET; no obstante, la brecha entre docentes y estudiantes se mantiene, pues no es sólo un asunto de habilidades técnicas, sino un aspecto que ha transformado los modos de construir los aprendizajes, de representarse el mundo y, como lo indica Prensky (2001), desarrollado nuevas maneras de relacionamiento, interacción e interconexión entre las personas, que son diferentes de aquellas con las que los docentes están habituados y que corresponden a una época anterior a la actual; así que cabe preguntarse ¿Cómo es que unos docentes, considerados inmigrantes digitales, pueden enseñar a los nativos digitales
? Estos son capaces de estudiar mientras ven televisión o participan en un video juego; prefierenimágenes en lugar de textos escritos; sus valores también son diferentes; a ellos no les atraen los modos de enseñar que no estén basados en experiencia o simulaciones, esta forma de educación la perciben aburrida.En consecuencia, los docentes necesitan inventar nuevos modos de enseñar. Pues algo que está claro es que la conformación cognitiva de los nativos digitales no es la misma de quienes se han educado en el pasado. En ese caso, Prensky (2001) indica dos ideas fundamentales: revisar la metodología: hay necesidad de aprender a comunicarse con los nativos digitales desde su perspectiva, en su lenguaje; por ejemplo, hoy en día se pueden aprender procesos heurísticos de forma más amena a través de simulaciones, con tareas distribuidas apoyándose en las habilidades de los nativos para las multitareas; y, reconocer que hay contenidos que están superados; en consecuencia, no se pueden considerar importantes asuntos que hoy en día ya no son necesarios. Quizás, ahora interesa, aunado a capacidad de escribir, el de hacer un blog, de saber cuáles son los criterios fundamentales para escoger información en la red, etc. Por ende, todas estas carencias en la formación docente frente a los nativos digitales son asuntos de interés indagatorio en la investigación educativa; lo cierto es que educar en la era digital se ha transformado un desafío.
1 Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf