Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Cuadernos del Cendes
versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X
CDC v.22 n.59 Caracas mayo 2005
Ecuador: La gobernabilidad en el suministro de agua y saneamiento en la interfaz periurbana de áreas metropolitanas*
JULIO D. DÁVILA
MÓNICA RHON DÁVILA
El taller regional de Quito fue organizado por el Centro Internacional de Gestión Urbana-CIGU con la colaboración del DPU los días 16 y 17 de marzo de 2005 congregando a 22 participantes de doce países de la región.
El taller se dividió en cuatro partes: La primera estuvo compuesta por presentaciones introductorias sobre el proyecto de investigación y los objetivos del taller. Las tres partes restantes consistieron en un conjunto de presentaciones de estudios de caso de los once países, y deliberaciones e intercambios entre los participantes.
La metodología del taller supuso la organización de las experiencias en tres grupos diferentes: sectores comunitario, privado y público. Inevitablemente, esta división resultó en ocasiones algo artificial, ya que las complejidades representadas en los distintos casos a veces no permitieron separar a los actores o sus interrelaciones en los sectores específicos. No obstante, las presentaciones de los participantes y los debates que surgieron fueron de gran riqueza y contribuyeron a avanzar en forma importante la temática del proyecto.
Las experiencias presentadas confirmaron que en muchos países, los sistemas de suministro de agua y saneamiento no cubren los requerimientos de las ciudades. Una gran parte de la población más pobre de la región carece de acceso adecuado a estos servicios básicos elementales, lo que afecta gravemente al bienestar y la calidad de vida de millones de hogares en sectores urbanos y periurbanos, incidiendo en la economía doméstica por el gasto de tiempo y dinero utilizado en recolectar agua; en la salud, pues implica altos grados de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el acceso insuficiente o inexistente al agua de buena calidad y el saneamiento, y en el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas.
Considerando que para el año 2030 alrededor del 60 por ciento de la población mundial habitará en ciudades, dadas sus condiciones de centros económico, cultural y político es posible pensar que las deficiencias en estos servicios básicos empeorarán exponencialmente; a menos de que se tomen acciones inmediatas para mejorar la cobertura y calidad de los sistemas de agua y saneamiento, que garanticen además la sostenibilidad y el buen manejo de los recursos naturales y, en este caso específico, del agua.
La riqueza del material presentado en el taller y la importancia de la temática abordada por el proyecto son innegables. Es por ello que para el CIGU y el DPU resulta fundamental poner a disposición de un público más amplio en la región la Memoria del tercer taller regional: La gobernabilidad en el suministro de agua y saneamiento en la interfaz periurbana de áreas metropolitanas. Documento que será publicado en septiembre de 2005, compilado por Julio Dávila y Mónica Rhon, y forma parte de la Serie: Cuadernos de Debate del CIGU.
Esta publicación presenta trece estudios de caso de doce países de América Latina y el Caribe: Milpa Alta, México-México, Tegucigalpa-Honduras, Caracas-Venezuela, Pasto-Colombia, Quito-Ecuador, Lima-Perú, Tiquipaya y Colcapirhua-Bolivia, Moreno, Buenos Aires-Argentina, Bello Horizonte y Recife-Brasil, Cienfuegos-Cuba y Cap-Haïtien-Haití.
* Como parte del proyecto «Service provision governance in the peri-urban interface of metropolitan areas» se realizaron en febrero y marzo de 2005 tres talleres regionales destinados a compartir experiencias y perspectivas de diversos países sobre esta temática. En Quito-Ecuador para Latinoamérica y el Caribe; en Nairobi (Kenia) para África del Este y el Medio Oriente, y en Chennai (India) para Asia del Sur.