SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número59Venezuela: III Encuentro de experiencias comunitarias en agua potable y saneamientoBrasil: Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Cendes

versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X

CDC v.22 n.59 Caracas mayo 2005

 

Sudáfrica: Taller Internacional

Governance of peri-urban water and sanitation services: The role of external support agencies (ESAs)

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 17-19 octubre 2005



    Como actividad final del proyecto de investigación «Service provision governance in the peri-urban interface of metropolitan areas» el Development Planning Unit (DPU), University College London con el auspicio del UK Government’s Department for International Development (DFID) ha organizado con el Department of Environmental and Geographical Sciences and Centre for Cities in Africa Network, University of Cape Town, Sudáfrica, un Taller Internacional que se realizará en octubre de 2005.
    El propósito central de este taller es presentar y debatir con académicos y un amplio número de agencias internacionales que directa o indirectamente trabajan los temas desarrollados en el proyecto liderado por el DPU. Uno de los principales objetivos es evaluar las opiniones de estas agencias sobre los resultados y las recomendaciones del proyecto, así como aprender sobre sus iniciativas para consolidar los lineamientos y pautas antes de proceder con su difusión final.
    La primera parte del taller incluye la presentación general del proyecto, de los estudios de caso en Dar es Salam-Tanzania, El Cairo-Egipto, Chennai-India, Ciudad de México y Caracas-Venezuela, así como los resultados generales y los lineamientos propuestos para mejorar el acceso al servicio por parte de los sectores pobres, especialmente de aquellos residentes en la interfaz periurbana de áreas y regiones metropolitanas. La segunda parte se enfoca hacia las formas de apoyo de los organismos bilaterales y multilaterales, así como las organizaciones no gubernamentales internacionales, a las innovaciones tansformadoras para el acceso al servicio. Se espera que las reflexiones finales de este encuentro se transformen en recomendaciones para el IV Foro Mundial del Agua que se llevará a cabo en México el próximo año.