SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número59El agua y el poder: Caracas y la formación del Estado colonial caraqueño: 1567-1700La Guerra del Agua en Cochabamba, Bolivia:dos lecturas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos del Cendes

versión impresa ISSN 1012-2508versión On-line ISSN 2443-468X

CDC v.22 n.59 Caracas mayo 2005

 

Water, Power and Citizenship. Social Struggle in the Basin of Mexico

José Esteban Castro

Houndmills, Basingstoke y Nueva York: Palgrave-Macmillan, 2005


    Este libro es el resultado de una tesis doctoral en Ciencia Política (Universidad de Oxford, 1993-1998). La investigación tuvo como punto de partida el intento de dar sentido a la creciente confrontación social en torno al agua y a sus servicios relacionados registrada en la Cuenca de México durante las décadas de los ochenta y noventa. A pesar de la relevancia política de esta confrontación es notable la escasa atención prestada al proceso desde la perspectiva de las ciencias sociales, y este libro es una contribución al debate y a la investigación de ese problema. Uno de los puntos de partida del autor es que la poca investigación en las ciencias sociales en torno al «carácter social» del agua es la resultante de la propia historia de estas ciencias, así como también de su relación con las ciencias «naturales» y con las tradiciones tecno-científicas que han predominado en relación con el agua como objeto de estudio. La estrategia central del libro ha sido la de investigar las interrelaciones entre las actividades humanas relacionadas con el control del agua y sus servicios en la Cuenca de México y los procesos de formación de poder estatal y de ciudadanía.
    El autor aborda el trabajo tomando como eje organizador el concepto de lucha social y adopta una perspectiva de largo plazo inspirada en las sugerencias teóricas de Norbert Elias (El proceso civilizatorio) frente a los procesos de cambio social estructural, y nutre su esquema teórico con aportes de Marx, Clausewitz, Piaget y Marshall. El libro aborda los temas: El carácter social del agua, La sociogénesis de la «crisis» del agua, Agua y poder estatal, Conflictos contemporáneos por el agua en la Cuenca de México, El agua y la evolución de los derechos de ciudadanía, El agua y la lucha por el territorio de la ciudadanía.

Cuadernos del Cendes