Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Saber vol.25 no.3 Cumaná set. 2013
Al Dr. Jacinto Convit, en su centenario
El pasado 11 de septiembre de 2013, se celebró el centenario del Dr. Jacinto Convit, insigne médico venezolano postulado al premio Nobel de Medicina en el año 1988 por sus valiosas investigaciones en leishmaniasis y lepra.
Este venezolano nacido en La Pastora, Caracas, hijo de un catalán nacionalizado venezolano, Francesce Convit y de madre venezolana de origen canario Flora García Marrero, inició sus estudios secundarios en el Liceo Caracas finalizando en el Liceo Andrés Bello, siendo alumno destacado de Rómulo Gallegos.
Ingresó en la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, de donde egresa en 1938 con el título de Doctor en Ciencias Médicas. Poco antes, en 1937, el Dr. Martin Vegas uno de sus profesores lo invita al leprosorio de Cabo Blanco en el estado Vargas, donde recluían a los pacientes con la enfermedad de Hansen. En ese recinto, vivió el dolor, la soledad y el estigma que la enfermedad ocasionaba en esos pacientes, moviendo su fibra humanista por lo cual decide dedicarse a buscar una cura para esa dolencia tan cruenta e incapacitante. Entre 1940-1943, trabaja paralelamente en la leprosería y en la Cruz Roja de La Guaira, como director ad honorem, dándole la oportunidad de enriquecerse su práctica clínica y acrecentar sus deseos de servicio por la salud no sólo del venezolano sino más allá de su tierra natal.
Luego de controlar la lepra y otras enfermedades endémicas, Jacinto Convit fija como acción prioritaria crear un centro de investigaciones científicas y así nace el Instituto de Dermatología que posteriormente fue llamado Instituto de Biomedicina de Caracas, actual Instituto de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela, el cual dirige desde 1972 hasta el momento. Ese instituto, desde julio de 1973, es sede del Centro Internacional de Investigación y Adiestramiento sobre Lepra y enfermedades afines de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud. En su trayectoria destaca su labor como impulsor de diversas instituciones y asociaciones relacionadas con su profesión de médico, es miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Dermatología y Venereología, de la Sociedad Venezolana de Alergología y de la Sociedad Venezolana de Salud Pública.
Su dedicación al estudio de la lepra le permitió desarrollar una vacuna experimental realizando algunas pruebas en África y Venezuela. El desarrollo de esta vacuna le valió su nominación al premio Nobel en Medicina en el año 1988. Sin descanso, él y sus colaboradores desarrollaron una propuesta de inmunoterapia contra la leishmaniasis; y mas recientemente la búsqueda de una propuesta experimental de inmunoterapia que podría conducir al desarrollo de un tratamiento efectivo contra algunos tipos de cáncer.
En sus 100 años de vida no ha abandonado sus labores, aun con las limitaciones propias de su avanzada edad, continua supervisando actividades y proyectos que se desarrollan en el Instituto de Biomedicina, su honestidad, rectitud moral y el valor de su carácter siguen incólumes, siendo ejemplo de un profesional sencillo, humilde, dedicado a su labor sin esperar nada más que las gratitud de sus pacientes, familiares y conciudadanos. Sin duda alguna el Dr. Jacinto Convit es un ejemplo de vida, y orgullo de todos los venezolanos.
Dra. Luz Bettina Villalobos
Editora Adjunta, Revista SABER