Saber
versão impressa ISSN 1315-0162
Saber vol.27 no.2 Cumaná jun. 2015
Importancia de escribir artículos en ciencias sociales
El clima cultural actual, caracterizado por la incertidumbre, la emergencia e indeterminación, ha venido generando nuevas posturas y sensibilidades en la búsqueda de propuestas alternativas que permitan interpretar esas realidades latentes.
En el seno de estas complejidades, las ciencias sociales revisan sus fundamentos y sus prácticas, a fin de enfrentar los retos que este contexto histórico les impone; pues de lo contrario, sus referentes teóricos, epistemológicos y metodológicos quedarán anclados e inmóviles ante esos retos que plantean los escenarios presentes.
En este sentido, llama la atención que cuando se hace experticia en relación con las investigaciones que se llevan a cabo en este campo del saber, se evidencia lo difícil que resulta publicar. Esto se debe muy probable, a que se pretende escribir utilizando la misma metódica e iguales procedimientos que se emplean en las ciencias duras o naturales.
Sin embargo, desde mediados del siglo pasado, el discurso científico-tecnológico viene cuestionándose y, esto, tiene que ver, de acuerdo con Muñoz Gutiérrez (2006), con el surgimiento de una nueva racionalidad que busca privilegiar los agrupamientos afectuales, el dominio de la subjetividad, la pluralidad de saberes entre otros.
La manera más expedita de darle visibilidad a estos planteamientos emergentes es difundir las ideas y propuestas, publicar los argumentos y alternativas, conocer con bases sólidas que lo humano es contingente. No queda otra opción, entonces, que asumirlo de este modo, atreverse a escribir con mirada crítica-reflexiva, sumarse al debate en busca del diálogo fecundo y transformador, ese es el reto.
José Sánchez Carreño
Co-Editor Área de Ciencias Sociales
Revista SABER