Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Utopìa y Praxis Latinoamericana
versión impresa ISSN 1315-5216
Utopìa y Praxis Latinoamericana v.14 n.47 Maracaibo dic. 2009
Homenaje a Graciela Maturo: La palabra en el ser del mundo
El da-sein del ser es la palabra. La palabra es el ser porque lo revela, lo trasciende y retorna, vuelve, en uno de tantos sentires de la vida. Es ella, la palabra, la que dota de sentido al universo del ser como ente. Es decir, el ser que está (da) siendo por obra de la acción de la palabra que todo lo conjuga y temporaliza, en el espacio de las vidas del ser (sein). Entonces, se pudiera decir que el ser de la palabra es el ser de quien existe a través de sus significados.
El mundo que se re-des-representa a través del lenguaje de las palabras, es el mundo de la vida de quien se hace sujeto de la vida a través del sentido de las palabras que le sirven en su descubrimiento como el ser que existe. Es, precisamente, el campo de la existencia del ser donde el ser se despliega y logra su finalidad: es decir, se reconoce por medio de una conciencia que lo ontologiza. O sea, una conciencia que le permite un reconocimiento de estar-en-el-mundo de la vida. Y la vida del ser, esa que transcurre a través de la voz de la conciencia, es la imagen del mundo que se produce por la intención del ente, del existente, ese que está fuera del ser en su condición de materialidad, para nombrar las cosas. Es decir, todo aquello que es, que obra desde el ser, a través de la revelación de la esencia; es la realidad de la vida que se vive.
Es esa trascendencia del ser a través de la conciencia de sí para el otro; es la trascendencia de la conciencia como intencionalidad que apunta al acceso del sujeto vivencial en un mundo compartido con la experiencia de la conciencia de los otros, lo que hace de la perspectiva fenomenológica de la realidad, la vivencia de estar vivos, y entender la vida de la conciencia subjetiva como el momento y el encuentro para descubrir nuestra presencia en el mundo a través de la "razón sentiente".
Es el esfuerzo intuitivo e intención del sujeto consciente, es decir, del sujeto de la trascendencia originaria; es su apertura reveladora capaz de develar las apariencias, y acceder al sentido intersubjetivo con el que la palabra se hace polifonía de una y otras voces. La voz de quien escribe a través de la grafía, la voz de quien habla a través de la fonía, la voz del pensamiento a través del sentimiento, la voz de la razón a través de los objetos, es la voz múltiple que se diversifica de todas las formas para hablar de uno y de todos.