SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número61La biblioteca del rector de la Universidad Doctor Agustín Chipía Landaeta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tiempo y Espacio

versión impresa ISSN 1315-9496

Tiempo y Espacio vol.24 no.61 Caracas jun. 2014

 

Veinte años no es nada, según la letra de aquel famosísimo tango “Volver” de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera y nosotros aquí desde las páginas de Tiempo y Espacio podemos parafrasear a los compositores gauchos, afi rmando que treinta años tampoco son nada para una labor fecunda e ininterrumpida en el campo de las publicaciones académicas.

Y no son nada, dado a lo mucho que falta por hacer y divulgar en los años venideros. Así es, Tiempo y Espacio está de aniversario, siendo hoy por hoy, la tercera mejor revista científi ca de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador según los resultados de la última evaluación de méritos del Fonacit (2009).

Pese a todos los contratiempos que conspiran sin pausa y la inevitable transición de la edición impresa a la era digital, Tiempo y Espacio sigue actualizando su plataforma editorial, para ajustarse a los nuevos esquemas que concitan retos por venir.

En esta oportunidad y por vez primera, el número 61 dedicado a conmemorar el trigésimo aniversario de la revista, trae cambios de forma y fondo signifi cativos. Nos acompañan en esta celebración una pléyade de autores, entre destacados y en ascenso por la calidad de sus investigaciones que juntos reafi rman la misión de Tiempo y Espacio.

Veintidos ensayos cotejan diversos temas que pueden resultar de interés para nuestros lectores. Además de dos nuevas secciones referidas, una a la divulgación del contenido atesorado en archivos públicos y privados y otra a visibilizar las distinciones y logros de investigadores dedicados al trabajo creador.

Cerramos con nuestra acostumbrada sección de reseñas de nuevos libros que en medio de la actual escasez de papel e insumos para ediciones impresas, representan los productos de investigaciones recientes.

Sea propicia la ocasión para expresar nuestro beneplácito por la designación del Doctor Jorge Bracho, como nuevo jefe de departamento de Geografía e Historia del Instituto Pedagógico de Caracas y quien hasta hace poco se desempeñó como director de la revista. De igual modo, por el apoyo brindado por el profesor Carlos Mendoza durante su gestión al frente de la dependencia. Asimismo, reconocer el esfuerzo y el tesón de los fundadores de la revista, entre los que destacan doña Tarcila Briceño, Elina Lovera, Lila Mago de Chópite, don Virgilio Tosta y otros más, quienes iniciaron el recorrido de este largo camino que hoy nos toca seguir transitando sin desmayo.