SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número61Las colecciones bibliohemerográficas de la fundación John BoultonJean Carlos Brizuela: Las misiones capuchinas en los Llanos venezolanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tiempo y Espacio

versión impresa ISSN 1315-9496

Tiempo y Espacio vol.24 no.61 Caracas jun. 2014

 

III bienal del premio de historia Rafael Maria Baralt

El jueves 5 de diciembre de 2013 en sesión solemne de la Academia Nacional de la Historia fue la entrega de las distinciones correspondientes al Premio de Historia “Rafael María Baralt”, lauro patrocinado por la Fundación Bancaribe para la ciencia y la cultura con el objeto de reconocer y estimular las investigaciones realizadas por jóvenes historiadores menores de cuarenta años de edad.

En esta oportunidad la III bienal tuvo como tema central la Historia venezolana del siglo XX y los galardonados fueron los profesores José Alberto Olivar (primer lugar) y Sócrates Ramírez (segundo lugar). Ambos historiadores forman parte del personal académico de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas y de la Universidad Simón Bolívar, respectivamente.

El trabajo del profesor Olivar se intituló Automovilismo, vialidad y modernización. Una aproximación a la historia de las vías de comunicación en Venezuela durante la primera mitad del siglo XX, el cual se desprendió de su tesis doctoral en historia defendida en la Universidad Católica Andrés Bello, bajo la tutoría de la doctora Inés Quintero.

Por su parte, la investigación del profesor Ramírez intitulada Decir una revolución. Rómulo Betancourt y la peripecia octubrista, fue el producto de su trabajo de grado para optar a la maestría en ciencias políticas en la Universidad Simón Bolívar, cuya tutoría estuvo a cargo de la doctora Carolina Guerrero.

Cabe destacar que ambos trabajos, representan aportes originales en el quehacer historiográfico, no sólo por la originalidad de los temas y enfoques adoptados, sino por la revisión de fuentes primarias en parte inéditas, tanto en el Archivo Histórico de Miraflores como en el Archivo personal de Rómulo Betancourt, este último bajo la custodia de la fundación homónima.

En la sesión solemne, presidida por el doctor Ildefonso Leal, Director de la Academia Nacional de la Historia, hicieron acto de presencia el presidente del Banco del Caribe, doctor Miguel Ignacio Purroy y el presidente de la Fundación Bancaribe, doctor Carlos Hernández Delfino, así como la vicerrectora de docencia de la UPEL, doctora Doris Pérez Barreto y demás autoridades del Instituto Pedagógico de Caracas, así como familiares y amigos de los profesores premiados.

En su discurso de aceptación, el profesor Olivar destacó que esta distinción no la recibía a título personal sino que la asumía como un “reconocimiento a la labor de docencia e investigación que día a día se imparte en las aulas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en todos los rincones de la geografía nacional”.

Al término del evento, el doctor Purroy ratificó el compromiso social de Bancaribe, especialmente en lo que refiere “al conocimiento y divulgación de nuestra historia para la mayor comprensión de la sociedad”.

Los autores recibieron un incentivo en metálico y la promesa de publicación de sus investigaciones bajo el sello de la Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe. Universidad