Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Gerencia
versión impresa ISSN 1315-9984
Revista Venezolana de Gerencia v.12 n.39 Maracaibo sep. 2007
Contenido
Presentación. Gladys Stella Rodríguez La calificación jurídica de las transmisiones de software en Internet. María Inés Arias de Rincón El comercio electrónico y su aporte socioeducativo. Alix Aguirre Andrade y Nelly Manasía Fernández Democracia, integración y desarrollo en América Latina ante el Tratado de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Francisco Javier Marín Boscán Racionalidad moral y justicia social de las instituciones políticas. Zulay Díaz Montiel Elemento normativo de los decretos con fuerza de ley propiamente dichos. María Eugenia Soto Hernández, Fabiola del Valle Tavares Duarte y María Milagros Matheus Inciarte. La mediación: Modelo bioético-hermenéutico para la resolución de los conflictos en las organizaciones humanas. Marielis Caridad de Navarro y Laura García Leal Revistas y Libros en Canje.
Contenido
DOSSIER: Sociólogos y Sociología La estigmatización territorial en la era de la marginalidad avanzada. Wacquant, Loic Un viaje al interior de la Sociología. Pérez Reyes, MariCarmen y García Ramírez, Carmen Teresa Evaluación de impacto y misiones sociales: una aproximación general. Aponte Blank, Carlos La Red Observatorios Locales de Barcelona. Un estudio de casos para diseñar una propuesta nacional. Phélan C., Mauricio Estrategias de contratación de recurso humano en las empresas de servicios. Añez Hernández, Carmen OTROS ARTÍCULOS Procesos participativos en una sociedad multicultural: El caso de San Andrés isla, Caribe colombiano. Castellanos Santana, Osmani; Solano Suárez, Yusmidia Promoción del manejo de riesgo en comunidades rurales. Caso Santa Cruz de Mora y comunidades adyacentes, estado Mérida, Venezuela. Anzola, Myriam; Lafalle, Jaime; Prieto, Gloria Participación social en salud en la comunidad de Bella Vista, Municipio Campo Elías, estado Mérida, 2005. Romero Uzcátegui, Yhajaira y Zambrano, Deccy Teoría Andragógico-Integradora para la transformación universitaria.
Contenido
La administración pública frente al ciudadano en Nicaragua. Un Goliat frente a un David. Juan Bautista Arríen Somarriba Ernesto Cardenal: ¿Profeta en su tierra? Erick Aguirre Aragón Implicaciones sociales del gasto de intereses sobre la Deuda Pública en Costa Rica: una aproximación. Rodrigo Matarrita Venegas Análisis básico de parámetros físico-químicos y bacteriológicos del agua potable de Telpaneca. Madriz, Nicaragua. Cipriano López y David Martínez Las preguntas pendientes a la descentralización: ¿Está conduciendo hacia la igualdad de género? Rebeca Centeno La economía política del marco constitucional y organizacional para enfrentar la violencia juvenil en Nicaragua. José Luis Rocha Acoso sexual: Elementos de discusión para la redefinición del fenómeno. Víctor Manuel Aguilar Pereira y Ligia María Orellana Calderón El personaje femenino desde la perspectiva masculina en Columpio al aire. Martha Elena Cerda Areas protegidas prioritarias para la investigación y el monitoreo de la biodiversidad en Nicaragua. Antonio Mijail Pérez, Marlon Sotelo, Isabel Siria y Adolfo López SJ.
Contents
A perspectiva brasileira sobre a pobreza: um estudo de caso do Programa Bolsa Família. Sarah Mailleux Sant Ana A reforma do Estado, a emergência da descentralização e as políticas ambientais. Andréa Azevedo, Richard Pasquis e Marcel Bursztyn Análise da alocação de investimentos de empresas privadas e públicas no setor elétrico brasileiro. Denizart do Rosário Almeida e Andréa Costa Amâncio Negrão Inovação na administração pública estadual: o 1º Prêmio Excelência em Gestão Pública do Estado de Minas Gerais. Marianne Nassuno Ensaio: Gestão de perssoas na administração pública japonesa. Natália Massaco Koga Reportagem: 11º Concurso Inovação Gestão Pública Federal. Claudia Asazu e Larissa Mamed.