SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número42Marca de ciudad y democratización de la gestión pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Venezolana de Gerencia

versión impresa ISSN 1315-9984

Revista Venezolana de Gerencia v.13 n.42 Maracaibo jun. 2008

 

Editorial

Perspectivas gerenciales en el siglo XXI: Modelos, alcances y retos

El Centro de Estudios de la Empresa (CEE) conjuntamente con la División de Estudios para Graduados y la Revista Venezolana de Gerencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de La Universidad del Zulia, organizan el IV Congreso Internacional de Gerencia en América Latina, cuyo tema central se enmarca en las Perspectivas Gerenciales en el siglo XXI: Modelos, Estrategias, Alcances y Retos.

Las perspectivas gerenciales de finales del siglo XX y principios del XXI, plantean a las organizaciones públicas, privadas y sociales la adopción de modelos y estrategias gerenciales acordes a las exigencias y desafíos del entorno. En tal sentido, organizaciones burocráticas, rígidas, mecanicistas, ceden su espacio a organizaciones inteligentes, proactivas, dinámicas, creativas y descentralizadas, en las cuales el talento humano es pieza fundamental para el logro de los objetivos organizacionales, orientando sus esfuerzos hacia la búsqueda de la eficiencia, basada en la valoración de la cooperación, la solidaridad y el ser humano, con el compromiso de coadyuvar al desarrollo económico, político y social de nuestras regiones, desplegando una red de cooperación y de responsabilidad social entre Estado, empresa y sociedad en aras de disminuir la brecha del subdesarrollo.

La tendencia, es hacia la definición y fortalecimiento de estructuras organizativas innovadoras que superen los modelos clásicos del pensamiento administrativo. Promover la edificación de modelos gerenciales acordes con nuestras realidades se convierte en una necesidad ineludible para la gerencia, quien debe asumir los retos y desafíos impuestos por el competitivo entorno que la rodea.

Es así, como el IV Congreso Internacional de Gerencia en América Latina, que se celebrará en nuestra ciudad Maracaibo del 28 al 31 de Octubre de 2008, plantea ser el escenario para el análisis, discusión, divulgación y generación de ideas, a partir de experiencias exitosas en la gerencia pública, privada y social de diversas organizaciones latinoamericanas.

Con este evento, se pretende crear un espacio para analizar, discutir y difundir el conocimiento acerca de los modelos y estrategias gerenciales en organizaciones públicas, privadas y sociales en América Latina y específicamente en Venezuela. Por esta razón, se invita a investigadores, docentes, empresarios, estudiantes, funcionarios públicos, gerentes y organizaciones sociales a participar en el mismo. La finalidad, es compartir y debatir los diversos resultados de investigaciones y experiencias gerenciales desde diferentes concepciones, que contribuyan a la comprensión de las nuevas tendencias en el área.

Este esfuerzo por debatir y difundir el conocimiento, objetivo común tanto del Congreso Internacional de Gerencia en América Latina como de la Revista Venezolana de Gerencia, es la plataforma para presentarles en esta ocasión el número 42 de la misma, donde se incluyen los siguientes artículos:

Marca de Ciudad y democratización de la gestión pública, elaborado por Sergio Paz, en el cual se exponen los alcances de una herramienta de gestión que además de permitir el incremento de la competitividad, se presenta como una instancia privilegiada para la incorporación de la ciudadanía, permitiendo colaborar con la democratización de la administración pública local.

Imagen corporativa del sistema de franquicia en el sector de juegos de loterías, presentado por Graciela Perozo y Lissie Montiel, donde evalúan la imagen corporativa de los canales de distribución que operan bajo el sistema de franquicia dentro del sector de juegos de loterías en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, desde el punto de vista del cliente externo conformados por los puntos de venta.

Dimensiones de personalidad de Marca. Caso de Estudio: Cadenas de Farmacias, el cual fue realizado por Oscar Colmenares y José Luis Saavedra quienes buscan determinar la personalidad de marca del sector cadenas de farmacias, comparar los resultados obtenidos con estudios previos en Venezuela y validar los planteamientos de Austin, Siguaw y Mattila.

Estrategias competitivas para fortalecer sectores de actividad empresarial en el mercado global, elaborado por Mercy Narváez y Gladys Fernández, en el mismo se pretende identificar algunas estrategias competitivas que permitan a los sectores de actividad empresarial obtener una posición ventajosa en el entramado mundial.

Quinto momento de la quinta república: El socialismo del siglo XXI, cuyos autores Norbis Mujica y Sorayda Rincón, buscan precisar que entiende por socialismo del siglo XXI el actual gobierno venezolano y cual es el modelo de desarrollo que subyace en el mismo.

El poder y la gerencia en las organizaciones. “Un análisis crítico sobre la diversidad de su concepción”, donde Suleima Bustamante, Isabel Pérez y Marisabel Pérez realizan un análisis del poder, la diversidad de su concepción y su aplicabilidad de uso en la gerencia de las organizaciones como forma de construir una referencia teórica – metodológica.

Gestión Contralora de proyectos educativos integrales comunitarios en instituciones educativas, en el cual Nelson Romero, Rosario Romero, Bethania Romero y Gustavo Basanta, analizan la gestión contralora en los proyectos educativos integrales comunitarios.

Sorayda Rincón*

* Directora del Centro de Estudios de la Empresa.