Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Venezolana de Gerencia
versão impressa ISSN 1315-9984
Revista Venezolana de Gerencia v.15 n.51 Maracaibo set. 2010
Editorial
Las Revistas Científicas, han venido siendo de gran aporte para los académicos tanto de nuestra Universidad del Zulia, como de otras Universidades Regionales y Nacionales e inclusive Internacionales, dada la rigurosidad con la que son editadas y gerenciadas las mismas. Estas, viene a ser el principal vehículo que tiene nuestros Docentes-investigadores para presentar y proyectar los resultados de sus investigaciones para que la comunidad científica y la sociedad en general las conozcan y permita de esta manera la discusión crítica con sus pares en temas de relevante interés para todos.
La Revista Venezolana de Gerencia, la cual difunde en el ámbito de las ciencias sociales y gerenciales, hace posible que esos trabajos originales desde las diversas perspectivas teóricas contribuyan de manera significativa y enriquecedora en la sociedad científica tanto nacional e internacional.
De esta manera, en este número podemos encontrar el trabajo realizado por Cruz María, Guisado Manuel y Sánchez, Francisco, sobre Competitividad de La Acuicultura Española: Modelos Explicativos, contrastando la incidencia en dichos modelos de factores endógenos contenidos en la teoría de recursos y capacidades.
Asimismo, el estudio de Gonzalez Carlos, Saltaren Henry y Arenas Nubia orientado a un modelo explicativo del conocimiento organizacional en la corporación autónoma regional del valle del cauca CVC. Y el diseño de una propuesta para la gestión de conocimiento organizacional.
También, podemos revisar el trabajo denominado, Mecanismos de control externo en las universidades de Chile: una mirada a partir del enfoque contractual desarrollado por Ganga Francisco, el cual está asociado a la aplicación del enfoque contractual o de agencia en las universidades de Chile, de uno de sus mecanismos más importantes, como lo es el control externo.
Otro de los estudios de gran relevancia en este número, es el realizado por Velásquez Alexis, sobre la Transferencia de Tecnología: Consideraciones y Desafíos en Escenarios de Globalización, su objetivo fue conceptualizar y examinar estos factores, considerando el impacto que tienen los escenarios actuales de globalización en estos procesos. Modelo de Gestión de La Innovación para las Pymis de Ciudad Guayana fue el artículo desarrollado por Salazar Mauren, Arzola Minerva y Pérez Elvira, Según los resultados, la PYMIS en Guayana innovan en sus productos, con sus propios recursos, desconocen los programas públicos de apoyo a la innovación.
Dentro del mismo ámbito de estudio, se encuentra el trabajo sobre gestión económica vinculada con la innovación y adquisición de tecnológica en los emprendimientos emergentes de negocio tipo pyme pero en este caso en el Zulia - Venezuela, abordado por las profesoras; Alizo María, Graterol Ángela y Chávez, Belkis. Por último se tiene el artículo Liderazgo y Cultura Organizacional en Instituciones de Educación Básica del Municipio Maracaibo, desarrollado por Pirela Ligia, el cual demostró que ambas variables están relacionadas.
Esta gran gama de investigaciones, nos hace pensar que debemos seguir realizando un gran esfuerzo para su difusión nacional e internacional.
Dra. Graciela Perozo de Jiménez