Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agroalimentaria
versión impresa ISSN 1316-0354
Agroalim v.14 n.27 Mérida dic. 2008
El Cultivo del plátano en Venezuela. Desde el campo hasta la mesa.
Abreu Olivo, Edgar Allan; Gutiérrez, Alejandro; Quintero, María Liliana; Molina, Luisa Elena; Anido, José Daniel; Ablan, Elvira; Cartay, Rafael Y Mercado, Carmen E.
Caracas: Fundación Empresas Polar-Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL-ULA), 2007.
El propósito del libro es el estudio del rubro plátano mediante el enfoque de cadenas agroalimentarias, en una de las zonas productoras de mayor importancia para el país: la zona Sur del Lago de Maracaibo. El libro trata de poner en manos del lector una parte sustantiva de la realidad venezolana existente en una cadena agroalimentaria, como la del plátano, para así ofrecer una visión integral de la dinámica de la cadena del plátano (p. 9).
El enfoque de cadenas agroalimentarias es importante para dar a conocer la estructura y dinámica de los agentes que intervienen en cada uno de los eslabones de la cadena: producción agrícola, transformación, distribución y consumo. Estas divisiones facilitan el estudio de la cadena, pero no funcionan aisladamente. Por lo tanto los autores consideran y analizan otros aspectos como las dimensiones técnicas y económicas inherentes al proceso de producción e intercambio, las dimensiones políticas y sociales que hacen referencia a la relación entre los agentes que intervienen en la cadena, así como también el marco legal y normativo en que deben desempeñarse los actores de la cadena del plátano. Con esta orientación, el libro comprende las secciones siguientes:
1. Importancia de la cadena del plátano: el estudio de la cadena del plátano es importante desde dos puntos de vista: económico y alimentario. El cultivo del plátano constituye una actividad rentable para los estados productores, en algunos es la principal actividad agrícola, se distribuye en casi todo el país, porque se trata de un alimento característico en la dieta del venezolano. También tiene la ventaja de ser un alimento que se consume fresco o procesado, rasgos que han favorecido su transformación por empresas industriales y artesanales. Adicionalmente, es un alimento rico en hierro, vitamina C, calcio, tiamina, niacina y otros, siendo en consecuencia un importante aportador de energía alimentaria.
2. El plátano: sus características: esta sección estudia: a) terminología, taxonomía y clasificación del plátano, desde su clasificación taxonómica, donde se especifica el grupo, familia y orden de pertenencia, origen de la planta, las variedades que se cultivan de acuerdo con su grupo cromosómico. Para el caso de Venezuela hace referencia al cultivo de las variedades con mayor y menor importancia económica, así como también las primeras referencias del cultivo en el país; b) características botánicas: hacen referencia a las siguientes descripciones de la planta: tipo de arbusto, consistencia, determinantes del tamaño y peso del fruto y las partes de la planta; cada una desempeña funciones importantes en el ciclo completo de la planta.
3. El entorno nacional: ésta se presenta en dos partes: la primera hace referencia al entorno nacional (políticas relevantes) del circuito del plátano, donde se analiza cómo las políticas implementadas a partir de la década de 1960 han afectado a los sectores productivos del país, en general, como al sector agrícola, en particular (y, en consecuencia, al circuito del plátano). En la década de 1990 las políticas macroeconómicas y sectoriales que afectaron el circuito del plátano fueron, sucintamente, las siguientes: alta volatilidad económica y del tipo de cambio real; depreciaciones del tipo de cambio real; liberalización del comercio exterior; disminución y/o eliminación de subsidios al crédito, a los fertilizantes y a los alimentos concentrados; aumento de la tasa de interés real; política de exención del pago de impuestos sobre la renta; bono-subsidio a la exportación, política de precios liberados, programa de extensión agrícola (pp. 29-31). Para finales de la década de 1990 e inicios de la primera década de siglo XXI, las políticas generales y sectoriales, con incidencia en el circuito del plátano, pueden enumerarse como sigue: aumento del gasto sectorial agrícola, exención al pago de impuesto sobre la renta y del pago del impuesto al valor agregado (IVA), apreciación del tipo de cambio real, control de cambios, política comercial proteccionista, cambios en el entorno legal, política de financiamiento, programas de alimentación escolar, subsidio al crédito agrícola, entre otras (pp. 31-37). La segunda parte describe al entorno legal y normativo del circuito del plátano, tanto para la comercialización en el mercado interno (Normas COVENIN), como para la comercialización en el mercado externo (tanto las derivadas del Codex Alimentarius de la FAO, como las derivadas del Departamento de Agricultura de EE.UU.).
4. Los actores de la cadena del plátano: esta sección analiza los diferentes actores que participan en la cadena del plátano en Venezuela, así como las actividades que éstos realizan en cada eslabón de la cadena: producción, transformación, distribución y consumo.
5. La estructura y la dinámica de la cadena desde la producción hasta el consumo: este capítulo analiza la estructura y dinámica de la cadena del plátano en la Zona Sur del Lago de Maracaibo, una de las zonas agrícolas más importantes del país, conformada por parte de los estados Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo. La cadena del plátano en la zona antes mencionada se analiza a partir del estudio de: A. La producción del plátano, donde se específica la evolución y distribución geográfica de la producción de este rubro en Venezuela, con énfasis en la Zona Sur del Lago como la principal área productora al nivel nacional, así como su influencia en el desempeño de la producción nacional del rubro. Así mismo se realiza un análisis de los determinantes de la producción, como el rendimiento y la superficie cosechada, contrastando el total nacional con el exhibido por la Zona Sur del Lago. Otros aspectos importantes inherentes al proceso productivo del plátano son: las exigencias agroecológicas del cultivo; los sistemas de productores de plátano clasificados de acuerdo con la superficie de explotación, prácticas agronómicas realizadas en las fases del proceso productivo del plátano como: preparación del terreno, trazado y distancia de siembra, drenaje, riego, siembra, fertilización, control de maleza, deshoje, control de plagas, control de enfermedades, mantenimiento, descepe, cosecha y manejo postcosecha.
B. Caracterización agroindustrial del plátano en Venezuela, fase de la cadena del plátano en la que se analiza la transformación del rubro, por parte de la industria, caracterizándose esta última en formal e informal, con diferenciación en la forma de producir, comercializar y distribuir el producto, así como también en la localización geográfica. Es importante destacar que el aumento de productos procesados le ha dado mayor importancia a la producción agroindustrial, así los principales productos de la agroindustria del plátano en Venezuela son: las hojuelas tostadas de plátano (tanto verde como maduro), conocidas como «tostoncitos», patacones precocidos, conservas y dulces, melaza, entre otros (pp. 102-105).
C. La comercialización del plátano: en este epígrafe se ofrece al lector el análisis de la comercialización del plátano desde la unidad de producción hasta el consumo final, la cual abarca un conjunto de funciones como: compra-venta, normalización y tipificación, acopio y almacenamiento, transporte y empacado-embalado, así como formación e información de precios. Así mismo se hace un análisis de los canales de comercialización del rubro en el mercado nacional.
D. El componente externo de la cadena del plátano: analiza el comportamiento de las exportaciones del fruto, donde se muestra la pérdida de competitividad del rubro en los mercados foráneos, específicamente con su mercado más importante (EE.UU.), en el que ha venido declinando su participación, en contraste con una demanda con tendencia a crecer. La pérdida de competitividad está vinculada a: i) el aumento de los costos de producción y factores climáticos que determinan los niveles de producción del fruto; estos últimos con efectos significativos en la zona Sur del Lago de Maracaibo, la principal región productora de plátano en el país; ii) la política macroeconómica, la política fiscal y monetaria expansionistas han conducido a una mayor inflación en el país que en el exterior, adicionalmente la política cambiaria de apreciación del tipo de cambio real, como instrumento para frenar inflación, ha encarecido las exportaciones del rubro; en consecuencia, se ha producido una pérdida de competitividad en el mercado internacional, dados los precios relativos del mismo; y iii) la política sectorial también ha generado desestímulos, con el retraso en el pago de los incentivos a la exportación (subsidio del 10% sobre el valor de las exportaciones agrícolas). Finalmente, este epígrafe hace referencia al cómo se exporta el plátano desde Venezuela; es decir, a los mecanismos utilizados y pasos seguidos desde la cosecha hasta el puerto de embarque; y, desde éste, al consumo final.
E. El consumo de plátano en Venezuela: el plátano es un alimento presente en gran cantidad de platos de todas las regiones y de todos los estratos sociales. Dadas estas características, el estudio del consumo del plátano en Venezuela se puede hacer desde tres perspectivas:
1. Disponibilidad para el consumo humano (DCH), la disponibilidad del plátano en Venezuela en kg/persona/año, fluctúa a lo largo del período 1970-2004. Al inicio del período la disponibilidad (en kg/persona/año) fue de 27,2; para el 2002 registró una fuerte caída, al pasar a 15,1 kg/persona/año, mientras que para el período 2002-2004 la disponibilidad per cápita anual promedio fue de 14,0 kg/persona/año.
2. Aportes nutricionales del plátano en la dieta del venezolano, para el período 1989-2004, durante el cual la contribución de la disponibilidad energética del plátano al consumo energético total de la población venezolana estuvo entre el 1,91% y 3,41%; así mismo, fue un importante aportador de hierro (su contribución estuvo entre 1,99% y 5,88 % del total) y de vitamina A, cuya contribución ha sido significativa al ubicarse entre 5 y 11% del aporte total de la dieta del venezolano promedio. En general, la DCH medida en Kg./persona/año y la contribución de la disponibilidad energética de plátano tanto al consumo energético total de la población como su contribución en la dieta de hierro y vitamina A, ha fluctuado a lo largo del período antes mencionado, por las siguientes razones: los cambios en los patrones de consumo del plátano, que se encuentran en el auge de la demanda de productos procesados; es decir, en el desarrollo de la agroindustria, aunque con un importante deterioro de la producción nacional.
3. Los aspectos gastronómicos y culinarios del plátano en Venezuela, que están vinculados con los diversos usos y preparaciones, que además se manifiestan con similitudes y diferencias en todo el país.
Las consideraciones hechas anteriormente permiten recomendar la obra por lo siguiente:
Su contenido es amplio y completo, ya que da a conocer todas las facetas de la cadena agroalimentaria del plátano en la Zona Sur del Lago de Maracaibo de Venezuela, desde las características vegetales, la producción, la transformación, la distribución hasta el consumo. Así mismo, el libro pone de relieve el gran potencial que tiene el país para la producción del rubro. Sin embargo, las políticas implementadas, aunadas a la crisis política interna, han deteriorado progresivamente la estructura productiva en los últimos años. Esta situación se refleja, por ejemplo, en la creciente importancia del componente importado, requiriéndose ahora alimentos que anteriormente se producían en el país.
La publicación de esta obra hace posible el conocimiento de una parte de la realidad del país, presente en una cadena agroalimentaria. Por lo tanto, su divulgación es importante al nivel cultural, científico y económico. Conocer la situación de la cadena plátano e el país permitirá diseñar y ejecutar políticas económicas y sectoriales destinadas a mejorar el desempeño de dicha cadena agroproductiva.
Las diferentes fases de la cadena del plátano ofrecen un potencial económico importante, por lo que son necesarias intervenciones públicas y privadas que permitan aprovechar el potencial agrícola del país en este rubro. Los cambios en los patrones de consumo del plátano son una ventaja para desarrollar la agroindustria, para así aumentar la disponibilidad del rubro con una mayor diversificación de la oferta de productos procesados, de manera que se pueda responder a las expectativas de los consumidores, expandir la demanda interna y externa del producto e incrementar la competitividad del circuito.
Maritza Rosales
Economista Plan II del Centro de Investigaciones Agroalimentarias, Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela)