Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Similars in SciELO
Share
Bioagro
Print version ISSN 1316-3361
Bioagro vol.16 no.1 Barquisimeto Jan. 2004
Nota técnica
Primer registro de Diaphnia indica (Saunders, 1851) Diaphania indica (Lepidoptera: Crambidae) En el cultivo de pepuno en Venezuela.
Evelin Arcaya S.1, Francisco Díaz B.1 y Ramón Paz L.1
1 Museo de Entomología "Dr. J. M. Osorio", Decanato de Agronomía, Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Apdo. 400, Barquisimeto, Venezuela. email: aevelin@ucla.edu.ve
RESUMEN
Se presenta el primer registro de Diaphania indica atacando plantas de pepino (Cucumis sativus L.) en Venezuela. Debido a la gran similitud de la especie con D. hyalinata, es posible que hayan sido confundidas con anterioridad. Se plantea la necesidad de profundizar en el estudio de D. indica para conocer su distribución en el país.
Palabras clave adicionales: Gusano del melón, Cucumis sativus
First report of Diaphania indica (Saunders, 1851) (Lepidoptera: Crambidae) on cucumber in Venezuela
ABSTRACT
The first report of Diaphania indica affecting a cucumber crop (Cucumis sativus L) in Venezuela is presented. D. indica looks very similar to D. hyalinata and it is very probable that both species were formerly confused. The report suggests the need to deeply study the distribution of this pest in the country.
Additional key words: Melonworm, pumpkin caterpillar, Cucumis sativus
Recibido: Marzo 31, 2003 Aceptado: Enero 7, 2004
INTRODUCCIÓN
El gusano del melón, D. indica (Saunders) es una de las plagas más importantes a escala mundial en varias especies cultivadas de Cucurbitaceae pero no ha sido señalada como causante de daños económicos en el continente americano (Clavijo et al., 1995). Esta especie se confunde fácilmente con D. hyalinata (L.), ya que el diseño alar es muy similar en ambas especies, con la diferencia de que en D. indica la banda externa del ala anterior se extiende hacia el margen anal (Clavijo, 1991). D. indica se alimenta de follaje (Bertorelli y Clavijo, 1995) a diferencia de D. hyalinata que ataca las hojas y flores y D. nitidalis (Stoll) que usualmente ataca los frutos y es considerada la especie plaga más importante de este género en el continente americano (Clavijo et al., 1995).
DESARROLLO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS
En julio de 2002, en el módulo del sistema hidropónico del Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado" (UCLA), en Tarabana, municipio Palavecino, estado Lara, Venezuela, a una altitud de 510 msnm, se detectó la presencia de larvas del género Diaphania sobre pepino (Cucumis sativus L.) híbrido Thunder de 40 días de edad. Las larvas se estaban alimentando del follaje del pepino. Al principio roían la hojas tiernas y posteriormente destruyeron una buena parte del follaje, disminuyendo considerablemente el área foliar de la planta. En el material llevado al laboratorio de Entomología de la misma Institución se le identificó como D. indica, lo cual corresponde al primer registro de esta especie sobre el cultivo del pepino en el país. Esta información plantea la necesidad de realizar estudios con el fin de determinar la distribución de esta plaga en el país, tal como fue sugerido por Bertorelli y Clavijo (1995). Estos autores destacan que al ser tan parecida a D. hyalinata, tanto en la fase larval como adulta, así como en el tipo de daño que ocasionan, es muy probable que ambas especies hayan sido confundidas con anterioridad.
Un ejemplar de D. indica fue conservado en la colección entomológica del Museo "Dr. J. M. Osorio", del Decanato de Agronomía (UCLA).
AGRADECIMIENTO
A José Clavijo por la identificación de la especie y a Erika Hoyos por colectar el material.
LITERATURA CITADA
1. Bertorelli, M. y J. Clavijo. 1995. Diaphania indica (Saunders) (Lepidoptera: Crambidae): plaga en una plantación de melón, Cucumis melo L., en el estado Anzoátegui, Venezuela. Agronomía Tropical 46(2): 233-235. [ Links ]
2. Clavijo, J. 1991. Systematics of black and white species of the genus Diaphania Hubner (1818) (Lepidoptera: Pyralidae: Pyraustinae). Thesis. McGill University, Montreal, Canadá. 215 p. [ Links ]
3. Clavijo, J., E. Munroe y Q. Arias. 1995. El género Diaphania Hubner (Lepidoptera: Crambidae): Clave para las especies de importancia económica. Agronomía Tropical 45(3): 347-358. [ Links ]