SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue39Causas del deterioro corrosivo en las estructuras metálicas de la correa transportadora de alúmina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Universidad, Ciencia y Tecnología

Print version ISSN 1316-4821On-line version ISSN 2542-3401

uct vol.10 no.39 Puerto Ordaz July 2006

 

Editorial

Ser investigador en nuestra universidad requiere una nueva forma de mirar, de discernir, de medir, de discutir y sobretodo de adaptación a las nuevas tendencias en tecnologías de información. No es una tarea especialmente difícil, ni requiere capacidades intelectivas por encima de lo normal, pero sí el compromiso de abandonar los caminos trillados. Cuando se estudia la situación de la investigación en nuestra universidad, su evolución histórica y sus posibles avances futuros, es necesario tomar en cuenta qué representa la filosofía politécnica. Además, se hace necesario adaptar esta filosofía a las nuevas tecnologías y tendencias que encaminen nuestra universidad a la universidad del siglo XXI.

Tomemos como ejemplo el problema de la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia la empresa. Aún cuando existen algunos investigadores que prestan servicios a algunas empresas, se hace necesario fomentar este intercambio. La valorización del conocimiento y la calidad de nuestros Centros de Investigación se verá fortalecida con el fomento de la creación de empresas apoyadas en la asesoría y la base tecnológica de nuestra universidad, que son, sin duda, propuestas sensatas y justificadas desde el punto de vista de lo que debe ser nuestra institución. Tal vez para defender estas ideas, haya que verificar sus efectos positivos en otros países.

En Diciembre pasado, la Dirección de Investigación y Postgrado organizó las V Jornadas de Investigación UNEXPO-2005 que se enmarcaron en la Filosofía de la Universidad Politécnica. Este ejemplar de Universidad, Ciencia y Tecnología, recoge los trabajos más relevantes que allí se expusieron. Invitamos a todos nuestros investigadores a formar parte del equipo que fortalecerá, sin duda, la filosofía politécnica con su producción científica y tecnológica y por supuesto, la participación en futuros eventos. Quizá nos falta analizar las razones por las cuales algunos de nuestros investigadores que trabajan creando, transfiriendo y utilizando productivamente el conocimiento, no encuentran las vías adecuadas para dar a conocer el fruto de sus investigaciones. Este es un espacio para ello.

Asumir riesgos, aceptar retos y desarrollar mejoras son ideas alejadas normalmente de la práctica cotidiana en nuestra universidad politécnica. Una forma de dinamizarla sería aplicar incentivos de todo tipo, idóneos, cuyo logro nos permita alcanzar un mayor nivel de satisfacción. También será útil efectuar modificaciones estructurales que permitan sacar más provecho al emporio empresarial de nuestra Región Guayana y en definitiva, a nuestras investigaciones.

Dr. Luis Rosales

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License