SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue46Evaluación de tres algoritmos de segmentación del intervalo RT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Universidad, Ciencia y Tecnología

Print version ISSN 1316-4821On-line version ISSN 2542-3401

uct vol.12 no.46 Puerto Ordaz Jan. 2008

 

EDITORIAL

Un sistema electrónico de potencia se encarga de la transformación, el control y la regulación de la energía eléctrica para satisfacer la demanda energética de la carga. Esta área de la electrónica integra varias disciplinas de investigación y desarrollo: semiconductores de potencia, convertidores de energía, aplicación de los sistemas de control continuo y discreto, circuitos electrónicos analógicos y digitales, máquinas eléctricas estáticas y rotativas, circuitos especiales (ASIC, FPGA), procesadores digitales y las herramientas de simulación (PSpice, PSIM, Matlab-Simulink, PSCAD, etc.).

Con la aparición del tiristor (SCR, Rectificador Controlado de Silicio) a finales de los años 50, se dio apertura a la era de la sustitución de los componentes de vaCÍo en los convertidores de energía y sus aplicación en sistemas industriales. Posteriormente, con la fabricación de nuevos dispositivos de potencia y el desarrollo de procesadores digitales, la electrónica de potencia comenzó aplicarse eficazmente en otras áreas: el hogar, sistemas de seguridad y defensa, v;hículos, aprovechamiento de las energías renovables, etc.

En Ciudad Guayana, los sistemas electrónicos para el control de la energía se emplean en diversas aplicaciones: accionamientos de motores en laminadores, grúas, molinos, cintas transportadoras, discos peletizadores, excitatriz de generadores síncronos instalados en las plantas hidroeléctricas, fuentes de alimentación ininterrumpIda, cargadores de baterías, rectificadores de potencia en celdas de reducción, compensadores de energía reactiva, sistemas de iluminación, hornos de inducción, etc., razón por la cual, se debe promocionar la apertura y actualización de materias electivas que vinculen el contenido pro gramático con los sistemas instalados, la actualización de equipos en los laboratorios, la adquisición de herramientas de simulación y la oferta de cursos especializados al personal de la industria y a los estudiantes de la Universidad.

Prof. Herman Fernández

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License