SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número31Los cincuenta años de la Escuela de Humanidades y los cuarenta y siete de la Facultad de Humanidades y Educaciónllegamos a los cincuenta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educere

versión impresa ISSN 1316-4910

La Revista Venezolana de Educación (Educere) v.9 n.31 Meridad dic. 2005

 

Extendiendo los cincuenta años

Aníbal León

Decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA Períodos 1989-1993, 1993-1996

Documento solicitado el 02-12-05

Los estudios humanísticos en la Universidad de Los Andes tienen un origen muy temprano en la historia de la Universidad. Se encuentran partiendo del nacimiento de los estudios superiores en Mérida. Cuando los estudios humanísticos en la universidad son considerados desde el punto de vista histórico, sustentados en la documentación histórica, es necesario confiar que probablemente los estudios de las humanidades comenzaron antes de 1955.

En los documentos de la historia de la universidad se registra el nacimiento de los estudios humanísticos imbricados en las áreas académicas de latinidad mínimos, menores, mayores y elocuencia. Al respecto, en El Informe del Gobernador de Mérida sobre el Colegio Seminario y la Universidad1 en mayo de 1832 afirma:

En el año de 1807 el gobierno Español concedió título de academia, (al colegio seminario) con la potestad de conceder grados en las Facultades de Filosofía, Teología y Derecho Canónico… y se comenzaron a dar los grados de dichas Facultades hasta el año 1810 en que la Junta Gobernativa de esta provincia a nombre de Fernando VII concedió el título de Universidad, con todas las facultades de las de Caracas.

Más tarde, para el año 1832, el entonces rector Fernández Peña redacta el Estatuto de la Universidad de Mérida en el que los estudios humanísticos aparecían estructurados, muy semejantes a los que hoy conforman los pensa de la Facultad de Humanidades actual. Los currículos de entonces, elaborados con apego a tales disciplinas del saber, son en cierto sentido el origen de las áreas de conocimiento y de las escuelas de la Facultad de hoy. Los estudios de Letras evolucionaron de los de latinidad de menores y mayores que comprendió los estudios de Latín y Griego, la enseñanza de la Literatura, Retórica, Poesía Latina y Castellana, Literatura Antigua y Moderna y Sintaxis y Prosodia2.

Respecto a los estudios de Filosofía, éstos duraban tres años, después de los de latinidad. El Primer Año comprendía: Lógica, Gramática General e Ideología o Metafísica. El Segundo Año: Curso de Moral, Derecho Natural, Aritmética, Álgebra y Elementos de Geometría El Tercer Año: Física General y Particular: los cuerpos y sus propiedades, leyes del movimiento.

Casi cien años después, en 1901, en los inicios del siglo XX, en la Universidad de Los Andes aún existían las Facultades de Ciencias Políticas, Ciencias Filosóficas, Ciencias Eclesiásticas y Farmacia. A la Facultad de Ciencias Filosóficas también se le denominó Facultad de Filosofía y Letras. Pero en el Código de Instrucción Pública de 1905, en el aparte Cap. III de las Universidades que regulaba los estudios universitarios, para sorpresa de la institución, se indica que la Universidad de Los Andes tendría sólo dos Facultades la de Ciencias Políticas y Ciencias Eclesiásticas y las demás quedarían bajo la administración de la Universidad Central: Ciencias Políticas, Ciencias Médicas y Ciencias Exactas. Resultó triste y extraño que la Facultad de Filosofía y Letras que funcionaba en la Universidad de Los Andes según el Código de 1897, dejara de desempeñar funciones por prescripción del Código de 1905, probablemente porque no tenía doctores para la enseñanza, requisito legal exigido, según se indica en el informe del rector al ministro3. A partir de entonces se mantuvo un silencio académico lamentable hasta los años cincuenta, cuando en 1955 se reactivaron los estudios humanísticos en Mérida, en la Universidad de Los Andes a través de las secciones de Historia y Letras en la Escuela de Humanidades que dependió de la Facultad de Derecho4.

No es equivocado entonces afirmar que los estudios humanísticos en la Universidad de Los Andes tienen su origen en los estudios de latinidad, de Filosofía, de Filosofía y Letras, de Teología y de Ciencias Eclesiásticas. Tampoco es exagerado afirmar que la Universidad nace con los estudios humanísticos alrededor de los cursos de latinidad, filosofía y teología en la formación de sacerdotes para la dirección y administración del culto eclesiástico y el liderazgo pastoral. En consecuencia, los estudios humanísticos le dan vida a la primera casa de estudios superiores en sus primeros pasos institucionales y no es el nombre de Escuela de Humanidades el que legitima y mucho menos podría ser el origen de las humanidades en la Universidad de Mérida de Los Andes.

Notas

1 Eloi Chalbaud Cardona,1960, pp 57-58, tomo III

2 Eloi Chalbaud Cardona. 1960, pp 108-109, tomo III

3 Eloi Chalbaud Cardona. 1960, pp.160-161, tomo VIII.

4 Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. 1968. Homenaje al decano de la facultad de humanidades y educación de la universidad de los andes Doctor Carlos César Rodríguez.