SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número42Las universidades tecnológicas mexicanas: Un modelo eficaz, una inversión pública exitosa, un sistema a fortalecer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educere

versión impresa ISSN 1316-4910

Educere v.12 n.42 Meridad sep. 2008

 

Revista kaleidoscopio. La número ocho… y seguimos.

Autor de la reseña: ROGER VILAIN

Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes (Ciela) Universidad Nacional Experimental de Guayana. Edo. Bolívar. Venezuela.

La continuidad de Kaleidoscopio, revista del Departamento de Educación, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, obedece a la idea de mantener un espacio en el que se evidencie y se dé a conocer la actividad reflexiva de nuestros profesores adscritos, así como el diálogo fecundo y el intercambio de pareceres académicos con otros investigadores, tanto venezolanos como del exterior.

Es nuestra intención propiciar una vitrina que recoja el pensamiento de avanzada, que aliente el debate en relación con esa faceta del conocimiento humano circunscrita al ámbito de las humanidades, por lo que el afán de universalismo, es decir, el objetivo de hacer "universidad", constituye la columna vertebral de este proyecto. Como todo saber no es inamovible, los hombres labran el camino que podría conducirlos a responder ciertas cuestiones en función de un quehacer indagador, crítico, fruto del trabajo sustentado en una red de redes que, a falta de mejor nombre, podemos llamar interdisciplinariedad. Es aquí donde la labor de nuestra revista desempeña su papel central: ser vehículo de comunicación, tribuna para "decir y decirnos".

Kaleidoscopio llega con esta nueva entrega al número ocho. Para sus hacedores, es motivo de inmensa alegría presentar a ustedes un abanico de publicaciones que poco a poco se acrecienta, se abre y muestra lo que pretendemos desarrollar en el plano intelectual. El firme propósito que desde Kaleidoscopio alimentamos día a día es, aparte del abrazo a la excelencia como revista académica, la fragua de una tradición editorial que buena falta le hace a esta región.

Con el concurso de todos, a medida en que vayan sucediéndose las ediciones lograremos institucionalizar la publicación, lo cual supone transformarse en una especie de ser vivo, una célula importante de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, por su carácter de bitácora científica, por su afán crítico y autocrítico. En esencia, ofrecemos a ustedes las secciones que con anterioridad se han propuesto como grandes contenedores del saber producido en la academia. Educación, Literatura, Filosofía, Arte, Reseñas, y la más reciente: Cara y Cruz, a través de la que intentamos mostrar dos o más puntos de vista, con la debida argumentación, acerca de problemas o tópicos coyunturales por los que atraviesa la sociedad venezolana. Asimismo, mantenemos el encarte literario, así como el espacio en la portada y contraportada, dedicados a dar a conocer, a promover ––pensando en nuestros valores regionales–– diversos artistas guayaneses.

Vale decir que en el presente la aparición de un nuevo número hace que el brindis por Kaleidoscopio se justifique. Entregamos una gama de trabajos que se ocupan de múltiples problemas. La reflexión, las propuestas novedosas, el ojo escrutador y analítico está siempre presente. La invitación que hacemos a nuestro distinguido público es a leernos, a participar como colaboradores ––las puertas permanecen abiertas–– y, por supuesto, a criticarnos. Mientras, dejamos la revista en sus manos.