SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número45Programa de educación ambiental para comités de agua potable rural en el sur de ChileMe gustan los estudiantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educere

versión impresa ISSN 1316-4910

Educere v.13 n.45 Meridad jun. 2009

 

Movimiento estudiantil a la medida del neoliberalismo: Minidossier

La Sección Trasvase presenta una breve compilación de seis trabajos referidos a un sector del movimiento estudiantil de la derecha venezolana formateado a la medida del neoliberalismo y, por tanto, visibilizado en los medios de comunicación del país y replicado en el circuito mediático internacional de la prensa escrita, la radio, la tv e Internet.

Esta sección contextualiza el tema estudiantil en el marco de la Guerra de IV Generación orientada a neutralizar y desfigurar los movimientos populares y los gobiernos que se rebelan a la verdad única del gran capital en su expansión por el orbe, que solo admite el modelo demoliberal y que utiliza a los estudiantes a través de la “no violencia” calculada.

Los trabajos escogidos analizan los orígenes políticos de esta nueva versión de movimiento estudiantil de escenografía, el papel asignado en el tablero de la globalización del mercado y sus acomodaticios discursos y prácticas políticas vinculados a los sectores oligárquicos nacionales y a los grupos del poder económico transnacional. Así mismo, el movimiento estudiantil es observado en los formatos de presentación mediática creados para dar la sensación de que nacen de una insurgencia espontánea, independiente y eco de la rebeldía universitaria venezolana, de una juventud autónoma y sin compromisos con el pasado pero convertida por arte de la magia política en la vanguardia de un país opuesto a la dictadura militarista del castro-comunismo-chavismo y defensora de la libertad de expresión y de pensamiento secuestrado por el tiránico régimen imperante en Venezuela.

Este movimiento estudiantil del siglo XXI ha sido acuñado en los medios privados de comunicación y monitoreado en sus presentaciones callejeras o en el recinto de la universidad, especialmente de la Universidad Central de Venezuela, UCV, y la Universidad Católica Andrés Bello donde sus actuaciones son dirigidas por técnicos y expertos en publicidad y propaganda subliminal a través de libretos prefabricados como aquel que siguieron en la Asamblea Nacional que para desgracia de Yon Goicochea -máximo dirigente actoral estudiantil de ese momento- dejó olvidado, descubriéndose que había sido redactado por la agencia ARS publicidad.

Este dirigente estudiantil denunciaba al mundo entero que en Venezuela no había libertad de expresión, pero sus denuncias las hacía a través de una cadena por los medios comerciales de información que, por cierto, funcionan normalmente las 24 horas del día sin que sus periodistas sean intimados, perseguidos o apresados por el Gobierno Nacional o sus emisoras de radio, plantas televisoras o diarios hayan sido intervenidos por el Gobierno Nacional.