Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Salus
versión impresa ISSN 1316-7138
Salus vol.19 no.1 Valencia abr. 2015
Salus: una revista que busca una expansión global
Hace 18 años, bajo los esfuerzos de los profesores María Jordán de Pelayo, Gladys Salas de Febres, Wolfan Araque y Ricardo Montoreano, junto a la decana Prof. Vianney Graffe de Yanes, nace nuestra revista Salus. Hoy sabemos que la Facultad tiene una seria producción científica y que su productividad ha aumentado si se la mide en términos de publicaciones en revistas indizadas. En los últimos cinco años ha habido avances en materia de visibilidad y Salus está hoy incluida en indizaciones importantes: SciELO Venezuela, Latindex Catálogo, EMBASE, REVENCYT (Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas), FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología), Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal). Bases de datos: PERIODICA, DOAJ, Scopus y Directorios: ASEREME (Asociación de Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas).
La intención es que Salus tenga prestigio tanto nacional como internacional y convertirla en el tiempo en el orgullo de docentes, estudiantes y personal administrativo y obrero, no sólo de la Facultad de Ciencias de la Salud, sino de toda la Universidad de Carabobo. Aspiramos que por su calidad científica y humanística pronto sea referencia obligada dentro de la bibliografía de avanzada en estas disciplinas. Nos proponemos dar cabida a todas aquellas personas que se destaquen en su trabajo investigativo, bajo los preceptos de libertad, democracia y, sobre todo, bajo principios éticos.
Sin embargo, existe la necesidad de publicar más y en menor tiempo, pero la incapacidad de muchas revistas indizadas de evaluar y publicar en corto tiempo ameritan la implementación y aplicación de las nuevas tecnologías y usar el ciberespacio como plataforma para publicar. De allí surge la necesidad de usar indicadores de calidad adicionales como: índice de impacto de la revista, índice de inmediatez de la revista, vida media de la revista (Science Citation Index), que permitan medir diferentes dimensiones en el amplio y complejo concepto de calidad de la publicación y de la productividad.
Recordamos aquí unas palabras del maestro Inaudy Bolívar Larga la senda universitaria. Delante de mí iban los místicos pioneros, los admirables fundadores, los profesionales magistrales desbrozando los caminos, soñando la creación de una institución insigne y desafiante, y de esos sueños, surgió grande y dadivosa nuestra Universidad de Carabobo y desde entonces es una universidad que crea y se crea, que abre fuentes para que apague su codicia el hombre sediento de anhelados conocimientos, escala expedita para el ascenso de los valores, altiva, fidedigna y tolerante en el pensamiento, afanosa en la pesquisa de la verdad y libro abierto para riego del intelecto del educando y del educador en alza, y así seguirá siendo, flexible, adaptable, perfectible, humanista, vanguardista, sensible, expansiva, pulcra, leal, justa y reflexiva.
Por decirlo de alguna manera, la conducción del país requiere de hombres y mujeres especialmente preparados para diseñar, captar, evaluar, adaptar y negociar las tecnologías apropiadas para nuestro crecimiento, siendo la vía de la investigación el principal medio para alcanzar estos logros. Para ello, la sociedad exige el amparo académico para ser y crecer, y lograr una adecuada estructuración en un sistema social justo y digno que permita avanzar hacia la compleja expansión global derribando fronteras, que se debaten entre el orden y el caos.
Indudablemente que el recurso humano es la esencia para el desarrollo, y las universidades son las formadoras del mismo, de allí la responsabilidad que hoy tenemos para obtenerlo de máxima calidad, comprometidos con la realidad del país, con una formación específica en el área que se requiere, con altos valores éticos y morales y con una visión de futuro que garantice lo esencial, para que Venezuela alcance niveles deseables de participación y competitividad global. Es la universidad la que puede consagrarle tan caras exigencias requeridas por su ritmo existencial, haciendo historia.
Marisol García de Yegüez
Editora Revista Salus
Email: mgarcia2@uc.edu.ve