SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2The Hermeneutics: An Interpretative ActivityDemocratic Teacher in XXth Century Pedagogues author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


SAPIENS

Print version ISSN 1317-5815

SAPIENS vol.7 no.2 Caracas Dec. 2006

 

Exitosa productividad de los docentes del Instituto Pedagógico de Miranda. Año 2006*

Marlene Artega Quintero

Coordinadora General de Investigación, UPEL Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez

En el año 2006 el éxito en los indicadores de productividad de Investigación mostraron el trabajo sostenido de los docentes de la Institución, como parte de una labor continuada desde hace algunos años.

Los números en cuanto a Proyectos de Investigación, presentación de ponencias, incorporación al Programa de Promoción al Investigador (PPI), publicaciones, coordinación de eventos, entre otros, han ido en aumento sustancialmente hasta alcanzar, algunas veces, no sólo un primer lugar de forma relativa, sino un primer puesto de manera absoluta en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Por tal motivo, la profesora Yajahira Smitter de ovalles, Subdirectora de Investigación y Postgrado de la Institución recibió, en nombre de la Institución, el reconocimiento para los investigadores del Pedagógico de Miranda.

Para información de toda la comunidad, se muestran, a continuación, algunos datos de importancia sobre la difusión del trabajo de investigación de los docentes de la comunidad.

* Recibido: mayo 2006.

Aceptado: septiembre 2006.

Eventos

1. Talleres y asesorías para promover la participación de los profesores en eventos, proyectos, publicaciones, además, del Programa de Promoción al Investigador.

2. organización y ejecución de la XII Jornada de Investigación y Postgrado que contó con la participación general de 1970 personas (157 ponentes, 9 conferencistas, 18 foristas, entre otros) entre los asistentes inscritos, visitantes, oyentes y espectadores de la Exposición y venta de libros. Entre los ponentes se encontraban profesores y profesoras de la sede de La Urbina y de las Extensiones de Nueva Cúa y Río Chico; de la UPEL-Sede Rectoral, IPC, Maturín, Maracay, Barquisimeto, Mejoramiento Profesional, UCV, UNESR, UNA, USB, UCAB, entre otros; estudiantes de nuestra Institución y de otras instituciones, así como docentes en ejercicio de distintas casas de estudio.

3. Talleres de formación de los profesores instructores para la elaboración de proyectos, solicitud de financiamiento y participación en eventos

4. Los docentes, miembros de los Núcleos de Investigación, organizaron, desarrollaron y solicitaron apoyo financiero para realizar 25 eventos de investigación.

Ponencias

Los docentes que forman parte del personal académico de la Institución solicitaron y recibieron financiamiento para la presentación de 197 ponencias nacionales e internacionales:

1. 90 ponencias de las Jornadas de Investigación Institucionales

2. 51 en el Congreso Nacional de Barquisimeto

3. 34 nacionales

4. 22 internacionales

Publicaciones

1. Se editaron dos números ordinarios de la Revista de Investigación SAPIENS.

2. Se editó el INDEX (2003-20005) de la Revista de Investigación SAPIENS.

3. Se realizó la edición del Anuario 2005, de los Trabajos de Maestría y Especialización

4. Profesores y profesoras de la Institución realizaron una cantidad de publicaciones importantes entre libros y artículos de investigación.

5. Se encuentra en la Coordinación Nacional de Promoción y Difusión de la Investigación, en proceso de edición el libro El Árbol insólito de la Cruz de Mayo, cuyo autor es Yván Pineda, profesor del Departamento de Expresión y Desarrollo Humano.

Proyectos

Aprobación de 24 Proyectos de Investigación y Especiales, por parte del Consejo Técnico Asesor de Investigación y las Comisiones Coordinadoras Institucional y Nacional de Investigación y Postgrado, conocidos por los Consejos Académico y Directivo de la Institución:

Asimismo, siguen trabajando en sus proyectos de investigación los profesores: Scandella Esther, Nancy Barreto De Ramírez, René Delgado, María Elena Hidalgo, Lusmidia Alvarado, Ana Colmenares, Ignacio De Sousa, Iraiza Morillo, Gerardo Serrano, Yuly Esteves, Ernesto De La Cruz, Nieves Amoretti, Wladimir Serrano, Renie Dubs De Moya, Lisset Camero, Ana F. Carpio, Josefa Pérez, María Domínguez, Carmen Alida Flores, Aura Castro, Jose Gregorio Zambrano, Maria Elena Del Valle, Maribel Santaella, Emerson López, UrimariSanchez,EleonoraNievesCroes,ZoraidaCoello,Urimari Sanchez, Eleonora Nieves Croes, Zoraida Coello, Alicia Mazza, José Marcano, Nieves Amoretti, Gerardo Serrano, Yaritza Cova, Betty Rivera, Yvan Pineda, Luis Rosales, Nereyda Álvarez, Jenny Fraile, Yaritza Cova, Maritza Álvarez, Nereida Álvarez, Anerkis Canache, Betty Rivero, Diógenes Molina, Zusuky Gómez, Manuel Carrero, Anali Torres, Gerardo Serrano, América García, Gustavo Pereira, orlando Piñero, Elizabeth Fernández, Sergio Linares, José Pereira, entre otros.

Otras fortalezas relevantes de la Investigación

1. Los Coordinadores de los Núcleos Juan Manuel Cagigal (Coordinadora Yuly Esteves) y Área de Estética y Desarrollo Social y Cultural del Hombre y la Mujer (Coordinadora Jenny Fraile) y sus miembros activos, realizaron la solicitud para convertir estos Núcleos de Investigación a Centros de Investigación debido a que sobrepasan los requisitos necesarios: ambos tienen más de diez proyectos de investigación financiados, consecuentemente realizan eventos programados por los Núcleos, cuentan con investigadores consolidados, tienen más de cinco (5) profesores o profesoras PPI, los docentes publican frecuentemente, entre otros.

2. La Dra. Renié Dubs de Moya, miembro del personal académico del Departamento de ciencias Naturales y Matemática, resultó ganadora del Premio a la Labor de Investigación.

3. Se obtuvo el financiamiento de la Revista SAPIENS por parte del FONACIT, tanto para la versión impresa, como para la versión electrónica en la Plataforma SCIELO.

4. Se instaló el software INFoCEDISIMAR conectado a una Red intranet para automatización de algunos procesos que se desarrollan en el Centro de Documentación del Siso Martínez. Igualmente se realizó la creación de la Colección de Literatura Gris. Allí se contó con el trabajo permanente de la Prof. Maribel Santaella, y el apoyo de la Lic. María Navas y el personal administrativo adscrito, Jesús García y Victoria Pérez.

5. El Consejo Técnico Asesor de Investigación, conformado por Evelina Tineo, Elizabeth Aponte, Jenny Fraile, Clara Amaya, Iván Marín, Aura Castro, Andrés Moya, Ligia Lara, Yuly Esteves, Mariagabriela Gracia, María Elena Del Valle, Maribel Santaella y Marlene Arteaga, ha evaluado y aprobado un importante grupo de proyectos especiales y de investigación.

La producción de investigación continúa. De hecho, en este resumen no se encuentran reflejados todos los trabajos en el área de investigación de todos los profesores y profesoras, debido, no sólo a un problema de espacio, sino a que en la Coordinación de Investigación se encuentran, para su aprobación, un conjunto de nuevos proyectos emanados de todos los Núcleos de Investigación. Esto confirma que la producción continúa y que los deseos de consolidar los trabajos de investigación son permanentes.