SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Validation of the additive compensatory technique for measurement of variables which intervene in the genesis of mass removal processes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


SAPIENS

Print version ISSN 1317-5815

SAPIENS vol.11 no.1 Caracas June 2010

 

La trascendencia de las palabras

El estilo de comunicación que se evidencia en distintos espacios públicos nacionales asociados al ámbito político, muestra una práctica discursiva que no pasa desapercibida para los investigadores interesados en el estudio de la lengua en uso, quienes se han abocado a revisar el fenómeno lingüístico que se evidencia en el discurso político a partir del componente léxico, ya que es en él, como señala Fernández (1999) donde mejor se refleja la realidad social y el que más se modifica en función de los acontecimientos que rodean al evento comunicativo.

Dentro de la dimensión lingüística, el léxico evoluciona y se renueva total o parcialmente tanto en forma como en contenido, influenciado por el contexto histórico, social, político y económico. Por tanto, es un campo de análisis preferido al momento de abordar estudios asociados con el uso del lenguaje en la comunicación política, dada la facilidad con que una palabra o un sintagma adquiere connotaciones positivas o negativas.

En las palabras subyacen las creencias y el sistema de valores de quien o quienes producen el discurso y estas se organizan intencionalmente a partir de las relaciones de significados que se establecen por la proximidad entre las distintas categorías léxicas (sustantivos + adjetivos, sustantivos + sustantivos, etc.), las cuales se combinan en forma de colocaciones, que pueden mantenerse estables en el tiempo y constituir estructuras sintácticas con las que se identifica a un grupo, movimiento o tendencia por un tiempo indeterminado.

Las palabras o combinaciones de palabras (colocaciones) se impregnan de una carga semántica que las asocia con el individuo, o con el grupo en el que éstas se generaron, y a partir de la información implícita que portan son capaces de incidir en el sustrato cognitivo de la audiencia que la recibe. En esta dinámica discursiva de la comunicación política se evidencia que la significación en el campo léxico no se mantiene lineal, y su contenido, además, va a depender de quién dice qué y en qué lugar, como indica Álvarez (2011).

Es por ello que el lector no debe abordar el texto ingenuamente, antes bien, debe estar consciente de que al aproximarse al mismo, también lo hace de forma indirecta al sistema de valores del autor, ya que todo discurso (en particular el que se asocia al ámbito político) porta en su selección léxica la visión del mundo del emisor con el objeto de generar la atención o afinidad de quien lo consume.

Nereyda Álvarez

Coordinadora de Promoción y Difusión UPEL. - Miranda