Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
versión impresa ISSN 1690-3110
Rev. Venez. Endocrinol. Metab. v.8 n.2 Mérida jun. 2010
Dr. Orleans Adrian Garbi Presidente Honorario del XII Congreso Venezolano de Endocrinología y Metabolismo
Franklin Ablán Candia
El Dr. Orleáns Adrián Garbi, nace en Caracas en 1933, siendo el mayor de 4 hijos. Estudió la educación primaria y secundaria en el Instituto Escuela de La Florida, Caracas. Luego de graduarse de bachiller y llevado por la situación del país en ese entonces, inicia la carrera de Medicina en la Universidad Central de Madrid hasta el segundo año y en 1952 regresa a Caracas, continuando sus estudios en la escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde se gradúa en 1959. Contrae matrimonio con María Josefina Carabaño , hoy fallecida y con quien tuvo 3 hijos y actualmente 4 nietos.
Se dirige a España con el propósito de estudiar Endocrinología e ingresa en el Hospital Provincial de Madrid, hoy Hospital Gregorio Marañón, en el Servicio y Cátedra de Endocrinología dirigido por el mismo Dr. Gregorio Marañón, donde por dos años realiza su entrenamiento clínico y algunos tópicos de laboratorio en Endocrinología, acorde a la tecnología del momento. De allí egresa en 1961. Regresa a Venezuela ese mismo año incorporándose como médico adjunto del Servicio de Endocrinología del Hospital Vargas de Caracas, dirigido entonces por el Dr. Arnobio Padua Coronel, el cual actualmente lleva ese nombre. A partir de entonces desarrolla su carrera hospitalaria.
Es de destacar que al inicio compartía responsabilidad como endocrinólogo en la Maternidad Concepción Palacios, junto al Dr. Ignacio Zubillaga, en la atención endocrina y metabólica de las pacientes de gineco-obstetricia. Posteriormente desarrolla esta práctica en la Maternidad Santa Ana del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), como consultante de endocrinología por 25 años en la atención de pacientes obstétricas.
Desde los años setenta y con el desarrollo entonces de las técnicas de laboratorio del radioinmunoanálisis y su establecimiento en el Servicio de Endocrinología, el cual cuenta con su propio laboratorio, desarrolló los protocolos de pruebas dinámicas en endocrinología y, muy en particular, en lo referente a la patología hipofisaria, con una amplia experiencia acumulada en este tipo de exploraciones.
Desde el punto de vista asistencial ha ocupado todos los cargos dentro de este hospital llegando a ser Jefe del Departamento Médico del Hospital Vargas de Caracas.
En la actividad académica, participa como docente del postgrado de Medicina Interna del mismo hospital, con la materia de Nosografía Endocrinológica desde hace 29 años, y al mismo tiempo, en la formación académica de los médicos residentes del Servicio de Endocrinología por 31 años hasta el 2000, cuando es jubilado por la Alcaldía de Caracas. Es nombrado Consultante Honorario por la Comisión Técnica en el 2000 y sigue asistiendo al hospital.
El Dr. Adrián, en el año 2006, participó en la fundación de la Clínica de Patología Hipofisaria del Hospital Vargas promovida por el Servicio de Endocrinología, a cargo de la Dra. Irene Stulin junto a los Servicios de Neurocirugía, Anatomía Patológica, Neurología, Neuro-oftalmología y donde se discuten casos en la reunión mensual y además se realizan seminarios, así como el registro de patología hipofisaria.
En la parte clínica ha desarrollado un notable archivo clínico fotográfico el cual ha acumulado durante 30 años los casos más importantes que se han estudiado en el Servicio de Endocrinología. Dicho archivo, el cual contaba para el año 2000 con 14.000 diapositivas, parcialmente ha sido digitalizado para la publicación del Atlas Clínico de Patología Pitutaria con el patrocinio de una institución de la industria farmacéutica, dado el interés académico y educativo de este material, en el cual aparece un compendio de fotos de pacientes, estudios imagenológicos, piezas de patología, microscopía, pronto a ser publicado y que será una herramienta de considerable importancia para los endocrinólogos nacionales y latinoamericanos.
Es una fortuna y un honor que el Dr. Adrián actualmente participe en las actividades docentes del Servicio de Endocrinología, y particularmente en la Clínica de Hipófisis, evaluando los pacientes con patología hipofisaria que acuden al Servicio y aquellos que han sido tratados en nuestro hospital, siendo de invalorable apoyo en la formación de nuevos especialistas en Endocrinología y otras especialidades conexas con la nuestra, formando parte así, de los venezolanos que han contribuido y continúan haciéndolo, con nuestra Universidad, el sistema hospitalario y los nuevos profesionales de la Medicina que nuestro país se merece. Haciendo honor a la célebre frase de Morris West El ejemplo es una lección que todos los hombres pueden leer.