Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
versión impresa ISSN 1690-3110
Rev. Venez. Endocrinol. Metab. vol.13 no.2 Mérida jun. 2015
Mensaje de la Sociedad venezolana de Endocrinología y Metabolismo.
Imperia Brajkovich.
Presidenta de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo.
Estimados miembros de nuestra querida sociedad y usuarios de la Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Con el esfuerzo del Comité Científico y de la Junta Directiva actual, se ha logrado realizar nuestro Congreso Anual en el pasado mes de Abril, con una asistencia mayor a la del año pasado y con un programa variado que cubrió los principales tópicos en Endocrinología y Metabolismo Humano. Las áreas se agruparon por módulos, para de esa manera, poder coincidir expertos en temas selectos, ofreciendo a la audiencia una mayor comodidad y una revisión general de temas interesantes para su disertación. Por otro lado, los ya tradicionales talleres pre-congreso fueron un éxito, ofreciendo herramientas teórico prácticas para elegir en las áreas de Osteoporosis, Bioestadística con la aplicación del programa SPSS, Trastornos Cognitivos en Diabetes, Pie Diabético y el Curso de Ultrasonido en Tiroides, que por primera vez contó con el apoyo y colaboración de la Asociación Venezolana de Ultrasonido (AVUM), dividido en dos módulos, evaluado y con su correspondiente certificación. Cumpliendo con nuestro compromiso de Promoción para la Salud, también se realizó un simposio dirigido a pacientes, que incluyó una sesión de ejercicio para la comunidad y asistentes al congreso. Una actividad que cada vez ha tomado más espacio e importancia ha sido la presentación de trabajos científicos, los cuales cada año se han incrementado en número y calidad; este año hubo un total de 34 trabajos, de los cuales 18 se postularon para premios, demostrando el interés creciente en la investigación; el resumen de todos estos trabajos se publica en éste número de la Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (RVEM). También hubo incorporación de nuevos miembros a la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM), la mayoría presentando sus trabajos de investigación.
Comprometidos con el apoyo a esta RVEM, nuestro órgano de divulgación científica, se informó sobre el cumplimiento de los objetivos del año 2014, con la publicación, sin retardo alguno, de los tres números de la misma (Febrero, Junio y Octubre), y con artículos de calidad, tipo editoriales, revisiones, originales, casos clínicos y artículos especiales, provenientes de autores de diferentes estados Venezolanos y de otros países de Latinoamérica. Nos complace comunicar que gracias a la observancia de los estándares de calidad y periodicidad, la RVEM, además de estar presente en las plataformas científicas Venezolanas, como REVENCYT, Saber-ULA y SciELO-Venezuela, se encuentra indizada en plataformas internaciones como SciELO Citation Index (Web of Knowledge), y según información reciente, en el importante y reconocido Sistema de Información Científica Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal).
Además de prestigiosos invitados nacionales, y a pesar de las dificultades, estuvimos honrados de tener como invitados internacionales a expertos que nos hablaron de tópicos de interés, como el Dr. Brian Frier, de Escocia, con amplio conocimiento en el tema de Hipoglucemia, autor de varios libros al respecto, y quien departió desde la fisiopatología de la hipoglucemia hasta los reglamentos y legislaciones en Europa en caso de pacientes diabéticos, así como sobre la importancia de su adecuado control; la Dra. Mirtha Guitelman, de Argentina, experta en el área de neuroendocrinología, sobre todo Enfermedad de Cushing, quien participó en la discusión de interesantes casos clínicos y en la introducción en nuestro país del medicamento Pasireotide, análogo de somatostatina, con buenos resultados en el tratamiento de la Enfermedad de Cushing; el Dr. Pablo Aschner, de Colombia, quien planteó la aproximación a la individualización de las guías terapéuticas de la diabetes mellitus tipo 2; de México nos visitaron el Dr. Oded Stempa , especialista en el área de Diabetes y el uso de las insulinas, y el Dr. Marco De Britto estudioso sobre protocolos de intervención en lípidos y sus consecuencias en aterosclerosis. Por otra parte, la SVEM, adaptándose a estos tiempos donde la tecnología juega un papel preponderante para la difusión del conocimiento, implementó por primera vez el sistema de teleconferencias con invitados internacionales de España, el Dr. Javier Diez, quien nos habló de efectos no glucémicos de los inhibidores de la DPP-4, y la Dra. Lidia Castro Feijó, Endocrinólogo Pediatra, quien profundizó sobre los trastornos del crecimiento a través de los avances de medicina molecular y sus desafíos en el manejo de la talla baja. La experiencia con las teleconferencias fue exitosa, asombrando a la audiencia la claridad de conexión y permitiendo interactuar con el expositor.
En estos momentos de tantas dificultades para nuestra Venezuela, donde cada día se deben sobrepasar obstáculos para nuestro desarrollo profesional y personal, haciendo un esfuerzo para no dejarnos vencer, se logró efectuar nuestro Congreso Nacional, gracias a toda la voluntad y el interés de miembros de la SVEM, colegas de otras disciplinas de la salud, y con el apoyo de la industria, representada en sus gerentes y representantes, que siguen teniendo fe en nuestro país. Fue una gran e invaluable oportunidad de actualizarnos y nutrirnos de conocimientos, para ofrecer cada día una mejor atención a nuestro paciente, que es nuestra razón de ser como médicos. Pero más allá de esto, también fue una formidable oportunidad para fortalecer nuestros lazos de amistad, compañerismo, camaradería y humanidad que nos caracteriza, que nos llena y nos da la energía para seguir adelante con una sonrisa. Estamos de celebración, porque estamos juntos y compartiendo. Esa es la Venezuela que queremos todos.