SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Inteligencia artificial y su impacto en la automatización del trabajo en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía

versión On-line ISSN 2542-3088

Koinonía vol.10 no.19 Santa Ana de Coro jun. 2025  Epub 20-Mar-2025

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i19.4400 

Editorial

Evaluación y calidad de las publicaciones en revistas multidisciplinarias

Evaluation and quality of publications in multidisciplinary journals

Raúl Comas-Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0003-1353-2279

1 Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador, email: ua.raulcomas@uniandes.edu.ec


Hace algunos decenios, el estatus de los artículos multidisciplinarios estaba por lo general fuera de duda. En efecto, las revistas interdisciplinarias especializadas en campos concretos contaban con una distribución usualmente limitada. Los artículos en ellas publicados no atraían un interés excesivo por parte de los propios autores, al margen del contenido concreto de lo escrito. Sin embargo, el panorama ha cambiado en las últimas décadas con el aumento del número de revistas multidisciplinarias, algunas de las cuales han llegado a acaparar un número bastante considerable de artículos que proceden de un número de especialidades cada vez más elevado.

En ese sentido, la difusión internacional implica una jerarquización y normalización más allá de sus límites espaciales. Estos factores se derivan de las características del desarrollo y estructuración de la ciencia. El papel de las revistas multidisciplinarias es notable por la integración de diversos temas y en donde los autores, asumiendo su responsabilidad de cara a una parte de la comunidad científica, buscan una jerarquización evaluada a través de los diversos factores de impacto.

Según estudios previos, las revistas multidisciplinarias se convierten en canales que permiten la circulación de conocimientos, y facilitan enlazar actores y procesos que operan en comunidades disciplinarias diversas. En la base de las revistas existe un equipo editorial que contribuye a la elaboración y difusión de los resultados y, en algunos casos, en dinámicas donde participan investigadores sénior por invitación, editores invitados y pares revisores ciego de diversas áreas de conocimiento. En el proceso se dan relaciones que articulan y crean cierta cultura en los temas abordados, además de las preguntas que los científicos consideran interesantes, validables o importantes.

Sin embargo, no se encuentra hasta el momento evidencia empírica de que un editor en jefe de una revista, un grupo editorial o un comité de evaluadores apoyen las diversas formas en que se enlaza el artículo aceptado con otros resultados ya publicados en su revista o en revistas del mismo editor. La existencia de distintos mecanismos de citación también responde a criterios que indican qué forma de colaboración adquiere valor en un área o revista de un campo determinado. Los distintos actores que participan en la producción de las revistas contribuyen con combinaciones de variables como una mezcla de relojes sociales que actúan a distintas escalas para la construcción de las diversas dinámicas.

De manera concluyente, los retos y oportunidades de las revistas multidisciplinarias se plantean en función de la evolución de las ciencias sociales. Es necesario definir bien las tareas y los objetivos de este tipo de publicaciones. No obstante, conviene subrayar que es necesario ser conscientes, a la hora de escoger el tema de los artículos, deben primar tres criterios: la atracción del tema que garantice un mayor número de lectores; la novedad de la investigación; y, el interés del trabajo para con la disciplina en específico. Todos los elementos anteriormente trabajados ayudan a integrar y articular los elementos necesarios que garanticen la evaluación y calidad de las revistas multidisciplinarias.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons