SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Influence of Educational Management on the Commitment of Secondary School TeachersTransmediality and Transmedia Narratives in the age of Interactive Digital Communication: The Case of Newspapers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0

On-line version ISSN 2665-0266

Revista Docentes 2.0 vol.17 no.1 Barquisimeto June 2024  Epub Nov 06, 2024

https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.461 

Artículos

Uso de Roles Plays en el Enfoque Comunicativo para mejorar la Producción Oral en Inglés

Using Role Plays in the Communicative Approach to Improve Oral Production in English

Claudia Lorena Rincón-Rincón1 
http://orcid.org/0009-0007-1615-3430

1Universidad de Pamplona. Colombia. Email: rinconclaudialorena@gmail.com


Resumen

Los Role Plays y el enfoque comunicativo, se presentan como unas estrategias metodológicas beneficiosas para mejorar la producción oral en inglés en estudiantes de diferentes edades y niveles educativos. El trabajo investigativo tuvo como objetivo identificar cómo influye el enfoque comunicativo soportado en Role Plays como estrategia metodológica para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes del grado octavo del Colegio Agustina Ferro en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. La metodología se orientó desde el paradigma interpretativo basado en un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 39 estudiantes, 14 niños y 25 niñas. Como instrumentos y técnicas de recolección y análisis de información, se empleó una matriz de análisis de contenido, diarios de campo a través de la observación y entrevistas. Como propuesta de intervención se diseñó una secuencia de 5 sesiones con Roles Plays en diversas situaciones cotidianas que les permitió a los estudiantes afianzar su producción oral en inglés, así como su competencia comunicativa. Este enfoque pedagógico no solo promueve la adquisición de conocimientos prácticos del idioma, sino que también estimula el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de adaptación de los estudiantes en situaciones interculturales. Los Role Plays respaldados en el enfoque comunicativo ofrecen una vía efectiva para empoderar a los estudiantes con las habilidades orales necesarias para desenvolverse con confianza y éxito en entornos donde el inglés es una herramienta de comunicación vital.

Palabras clave: Enfoque comunicativo; estrategia metodológica; Role plays; producción oral

Abstract

Role Plays and the communicative approach are beneficial methodological strategies to improve oral production in English in students of different ages and educational levels. The research aimed to identify how the communicative approach supported by Role Plays influences a methodological strategy to improve the oral production in English of the eighth-grade students of the Agustina Ferro School in Ocaña, Norte de Santander, Colombia. The interpretive paradigm guided the methodology based on a qualitative approach with a descriptive and cross-sectional action research design. The sample consisted of 39 students, 14 boys and 25 girls. As instruments and techniques for collecting and analyzing information, a content analysis matrix and field diaries through observation and interviews were used. As an intervention proposal, a sequence of 5 sessions was designed with Role Plays in various everyday situations that allowed students to strengthen their oral production in English and their communicative competence. This pedagogical approach promotes the acquisition of practical knowledge of the language and stimulates students' critical thinking, creativity, and adaptability in intercultural situations. Role Plays supported by the communicative approach offers an effective way to empower students with the oral skills necessary to function confidently and successfully in environments where English is a vital communication tool.

Keywords: Communicative approach; methodological strategy; Role plays; oral production

Introducción

Los Role Plays y el enfoque comunicativo, se presentan como unas estrategias metodológicas beneficiosas para mejorar la producción oral en inglés en estudiantes de diferentes edades y niveles educativos. En el contexto educativo actual, adquirir habilidades en un segundo idioma, como el inglés es fundamental para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. El enfoque comunicativo, centrado en la interacción y comunicación efectiva, ha demostrado ser una estrategia metodológica efectiva para mejorar los procesos de producción oral en inglés (Acosta & González, 2007). Este enfoque se basa en la noción que el aprendizaje de un idioma se logra mejor a través de situaciones reales y significativas en las que los estudiantes se ven inmersos en un contexto de comunicación auténtica.

El proceso de aprendizaje de una lengua extranjera es muy similar al que se hace cuando se adquiere y aprende la lengua materna. En este sentido Beltrán (2017) comenta que este proceso de adquisición del lenguaje requiere del desarrollo de cuatro habilidades: escuchar (Listening), hablar (Speaking), escribir (Writing) y leer (Reading). Todas ellas van relacionadas entre sí, siendo la escucha y el habla las que se aprenden primeramente cuando se adquiere la lengua materna. En este sentido, en el estudio se abordó un problema relacionado con las dificultades que presentan los estudiantes del grado octavo del Colegio Agustina Ferro en el municipio de Ocaña en el departamento de Norte de Santander, con las habilidades necesarias del habla en el idioma inglés.

En relación con lo antes planteado, Richards (2008) presenta posibles razones y causas externas que inciden en el aprendizaje de la producción oral. Una de ellas, es la falta de énfasis de la producción oral que se hace en el currículo. Otra posible razón es que las condiciones de las clases desfavorecen las actividades orales. Por otra parte, en el contexto colombiano, según lo explica Bacca (2018) se presenta una variable muy frecuente que se relaciona con el tamaño de los grupos, hecho que dificulta la participación y la práctica de los estudiantes, además los profesores enfrentan dificultad para que los estudiantes se interesen en las actividades y usen la lengua extranjera, aunado a la ausencia de oportunidades para practicar el idioma fuera de la clase.

Por lo anterior, el trabajo investigativo tuvo como objetivo identificar cómo influye el enfoque comunicativo soportado en Role Plays como estrategia metodológica para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes del grado octavo del Colegio Agustina Ferro en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Este procedimiento se realizó con el propósito de potenciar y perfeccionar la habilidad de producción oral en inglés en los estudiantes de octavo grado en el Colegio Agustina Ferro. La elección de esta estrategia se sustenta en la premisa de que la práctica constante y contextualizada mediante juegos de roles contribuirá de manera significativa al desarrollo de habilidades comunicativas en inglés. La implementación de esta metodología les proporcionó a los estudiantes experiencias prácticas y realistas, permitiéndoles aplicar el idioma en situaciones cotidianas.

Metodología

El estudio se orientó desde un paradigma interpretativo, el cual de acuerdo con Monteagudo (2001) se caracteriza por centrarse en la comprensión y la interpretación de las experiencias y significados subjetivos de los individuos en su contexto social. El enfoque es de naturaleza cualitativo de investigación, el cual según lo explicado por Hernández-Sampieri & Mendoza (2018) es una forma de investigación social que se centra en la comprensión de las experiencias subjetivas y significados de las personas y su contexto social. En el enfoque cualitativo, la investigación se realiza en el mundo real, en situaciones naturales y con la participación de los sujetos estudiados. Se utiliza un enfoque inductivo, lo que significa que se comienza con la observación y la recopilación de datos para o un marco teórico practico de comprensión.

El diseño del estudio se orientó desde la investigación acción la cual le permite al docente conocer, investigar y replantear sus prácticas pedagógicas, con el fin de mejorar la calidad educativa (Elliot, 1994). Este diseño conduce al docente a indagar y reflexionar sobre su práctica pedagógica. Esta reflexión debe llevar idealmente una planificación y a su vez conducir al docente mejorar continuamente, de manera que, la investigación acción constituye una vía de reflexiones sistemáticas sobre la práctica con el fin de optimizar los procesos de enseñanza - aprendizaje.

Así mismo, el estudio se desarrolló de forma transversal, desde un tipo descriptivo de investigación ya que el proceso realizado se limitó a describir las características o propiedades de un fenómeno o situación. En lugar de buscar explicaciones o causalidades, la investigación descriptiva se enfoca en proporcionar una representación detallada y precisa de cómo es algo en particular (Quecedo & Castaño, 2002). La población seleccionada para el desarrollo de la investigación está conformada por la comunidad educativa del Colegio Agustina Ferro, localizado en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, Colombia. La muestra seleccionada está constituida por estudiantes de Octavo grado de secundaria con edades que oscilan entre los 12 a 16 años de edad. El grupo está conformado por 39 estudiantes, 14 niños y 25 niñas. La mayoría de los niños son de bajos y medios recursos, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, por lo que presentan múltiples dificultades socio económicas y culturales que inciden en su formación integral a lo largo de su desarrollo educativo y social.

El proceso metodológico del estudio se dividió en tres fases interrelacionadas, cada una vinculada con los objetivos y procedimientos a realizar. En la etapa inicial, se analizaron los aspectos teóricos del enfoque comunicativo y los elementos de los Role Plays. Se construyó una matriz de análisis de contenido para identificar las características fundamentales de ambas estrategias. Este análisis sirvió como base para el diseño de la propuesta y las actividades destinadas a mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes de octavo grado en el Colegio Agustina Ferro. Para el desarrollo del análisis se tuvieron en cuenta las siguientes categorías como se observa en la Tabla 1:

Tabla 1 Categorías de Análisis. 

Nivel De Análisis Categorías Subcategorías
Juegos De Roles (Role Plays) -Participación durante las actividades de juegos de roles.

  • Comportamiento y atención por parte de los estudiantes.

  • Intervenciones espontáneas por parte de los estudiantes.

  • Intervenciones solicitadas por la profesora a los estudiantes.

  • Preguntas y solicitud de explicaciones por parte de los estudiantes.

-Motivación y creatividad al momento de participar en los role Plays.

  • El docente presenta a los estudiantes la necesidad de hablar el idioma inglés con historias reales y los motiva.

  • Evocación de saberes previos de los participantes respecto al tema.

  • Se mantiene el interés de los participantes en forma. activa y participativa en el uso de la técnica del role play.

-Interacción entre estudiantes, y estudiante-docente.

  • Actitud frente al turno de habla de los compañeros

  • Actividades de confianza y respeto mutuo en los participantes durante el desarrollo de la clase.

  • Se establecen normas antes del desarrollo de las actividades de juegos de roles.

  • Interacción entre estudiantes y docente durante la preparación y presentación de juegos de roles.

Producción Oral En Inglés

  • -Coherencia.

  • -Pronunciación.

  • -Fluidez.

  • Es capaz de expresarse de manera clara y lógica, con una estructura coherente y fácil de seguir en la comunicación en inglés.

  • La pronunciación de las palabras en inglés de manera se da de manera clara y comprensible para el oyente.

  • Uso apropiado del ritmo, tono y entonación para hacer el discurso más interesante y atractivo para el oyente, hablando sin interrupciones largas o frecuentes.

Enfoque Comunicativo Comunicación en la Lengua Extranjera.

  • Actos comunicativos por parte de los estudiantes.

  • Interacción en lengua extranjera entre estudiantes y estudiante- profesor.

  • Producción oral en lengua extranjera por parte de los estudiantes durante las actividades de Role Plays.

-Ambiente de aula.

  • Atmósfera de confianza propiciado por el docente.

  • El docente crea un ambiente adecuado y propicio para el uso de la técnica del role play.

  • El docente organiza la disposición del mobiliario con los participantes para el desarrollo de la dramatización.

-Estrategias y herramientas usadas por el docente.

  • El docente utiliza el drama, la creatividad y aprendizaje vivencial para mejorar la habilidad de habla de los estudiantes.

  • Emplea el juego como estrategia para motivar a los estudiantes a usar el idioma.

  • Mantiene contacto visual y permanente con los participantes durante el desarrollo de las actividades de dramatización.

  • Realiza retroalimentación de las actividades de producción oral.

Nota. La tabla las categorías y subcategorías de análisis, elaboración propia (2024).

En la segunda etapa se seleccionaron los contenidos teóricos para desarrollar las estrategias de Role Plays. Se crearon diálogos y situaciones familiares para los estudiantes, relacionados con sus experiencias diarias. La propuesta pedagógica se basó en Role Plays respaldados por el enfoque comunicativo. Se plantearon actividades donde los estudiantes asumieron diversos roles en situaciones específicas. También se realizaron simulaciones de situaciones cotidianas, debates sobre temas actuales y dramatizaciones que permitieron la expresión oral y las habilidades comunicativas. En la Tabla 2, se presentan las generalidades de la estrategia de intervención implementada:

Tabla 2 Estrategia Didáctica Soportada en Roles Plays. 

Estrategia didáctica soportada en Roles Plays
Contexto de implementación Institución Educativa Colegio Agustina Ferro, localizada en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.
Grado Octavo grado.
Asignatura Inglés.
Temática Competencias comunicativas y expresión oral.
Metodología Enfoque comunicativo.
Objetivo Fortalecer las competencias comunicativas y la expresión oral en inglés en los estudiantes de octavo grado de secundaria.
Sesiones de aprendizaje

  • Sesión 1: "¡Find the error!"

  • Sesión 2: “Expressions and vocabulary for making plans in English”

  • Sesión 3: “Chain words”

  • Sesión 4: “Race Words”

  • Sesión 5: "Picture Dictation Challenge"

DBA -Intercambia información sobre temas académicos del entorno escolar y de interés general, a través de conversaciones sencillas, diálogos y juego de roles. -Narra brevemente hechos actuales, situaciones cotidianas o sus experiencias propias, en forma oral o escrita
Recursos educativos y tecnológicos Guías didácticas, computador y Video Beam
Tiempo de implementación 2 horas de trabajo por sesión

Nota. La tabla presenta las generalidades de la estrategia de intervención implementada, elaboración propia (2024).

En la tercera etapa, se evaluó el impacto de la propuesta. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con los estudiantes al finalizar las sesiones de Role Plays, lo que permitió conocer sus opiniones y reflexiones sobre la estrategia. Así mismo, se llevó a cabo un proceso de observación mediante un diario de campo, basado en categorías de estudio, para analizar el cumplimiento de los objetivos y la eficacia de las estrategias implementadas. En cuanto a los instrumentos de recolección de información y las técnicas de análisis utilizadas se empleó una matriz de análisis de contenido. Esta herramienta permitió comprender las características del enfoque comunicativo y las estrategias de Role Plays. La matriz se construyó con categorías y criterios relevantes, y se utilizó para evaluar el contenido teórico.

De igual forma se diseñó un diario de campo según las categorías de estudio, el cual fue completado durante la ejecución de las sesiones de la propuesta. Para evaluar el impacto de la propuesta, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada dirigida a los estudiantes. Realizada al término de las sesiones de Role Plays, se buscó conocer sus opiniones y reflexiones sobre la estrategia. La entrevista también permitió evaluar sí la metodología motivó a los estudiantes para aprender inglés.

Las técnicas utilizadas se alinean con los instrumentos de recolección. El análisis de contenido se utilizó para interpretar el material recopilado en la matriz, lo que permitió identificar patrones y temas relevantes. La observación, permitió una recopilación detallada de datos mediante la observación directa de situaciones y fenómenos sociales. Estas técnicas brindaron información valiosa y enriquecedora para comprender mejor el impacto y la eficacia de las estrategias de Role Plays en el aprendizaje de inglés de los estudiantes.

Resultados

La implementación de los Role Plays en el enfoque comunicativo ha demostrado ser efectivo para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes. Los hallazgos observados en las sesiones reflejan la aplicación de principios teóricos clave, como la orientación hacia la comunicación, la interacción social, el aprendizaje significativo y la consideración de aspectos culturales. Con el análisis de contenido se logró establecer que el enfoque comunicativo se basa en la comunicación efectiva y la interacción real, mientras que los Role Plays son herramientas que permiten a los estudiantes practicar la lengua de manera significativa al asumir diferentes roles en situaciones cotidianas.

Cabe señalar que antes de la implementación de la propuesta se llevó a cabo un proceso de identificación de las necesidades de los estudiantes de octavo grado en lo que respecta a sus habilidades comunicativas en inglés. Para ello, se consideraron las calificaciones obtenidas por los 38 estudiantes seleccionados como muestra en la asignatura de inglés durante el año 2022. De acuerdo con los resultados obtenidos como se puede apreciar se destaca que, la mayoría de los estudiantes (20 de 38) correspondiente a un 53% se encuentran en el nivel bajo en términos de calificaciones. Esto indica que tienen dificultades significativas en su desempeño académico en inglés. Cabe mencionar que 10 estudiantes equivalentes a un 26% presentaron un nivel básico, por su parte 6 estudiantes, correspondientes a un 16% se encontraron en un nivel alto, y tan solo 2 estudiantes, equivalente al 5% evidenció un nivel alto, como se observa en la Figura 1, expuesta a continuación:

Nota. Tomado de consolidado de calificaciones asignatura de Inglés de la Institución Educativa Agustina Ferro en 2022, elaboración propia (2023).

Figura 1 Consolidado de Calificaciones Muestra de Estudio en el Año 2022. 

Dado que con el proyecto se buscó mejorar las habilidades comunicativas en inglés, es evidente que, en su mayoría, los estudiantes presentaban dificultades con la expresión oral. Por tal motivo, se considera que la estrategia didáctica soportada en los Role Plays es una herramienta valiosa para que los estudiantes practiquen y mejoren su capacidad para comunicarse en inglés de manera efectiva a través de conversaciones simuladas. Por otra parte, durante el desarrollo de la propuesta se llevó a cabo un proceso de observación en cinco sesiones de Role Plays con estudiantes de la clase 8.1. Este proceso se realizó con el objetivo de documentar y registrar información relevante sobre el desarrollo de las actividades y su impacto en el aprendizaje.

La primera sesión se realizó el 20 de abril de 2023 y se centró en la simulación de una tienda de ropa. Se notó una mezcla de motivación y preocupación entre los estudiantes. A pesar de algunos roces iniciales, la docente intervino para resolverlos y la relación entre estudiantes y docente fue colaborativa. Los estudiantes mostraron dificultades en coherencia, pronunciación y fluidez, pero lograron transmitir sus mensajes con apoyo de expresiones corporales. La estrategia de ambientación y la introducción de habilidades lingüísticas resultaron efectivas. La segunda sesión tuvo lugar el 27 de abril de 2023 y se enfocó en situaciones cotidianas como hacer aviones con amigos. Los estudiantes mostraron alta participación y entusiasmo, pero se seleccionaron que dos estudiantes optaron por no participar debido al malestar. Se notó una falta de creatividad en la escenografía, pero se destacó la efectividad de las estrategias del docente para guiar a los estudiantes en la preparación de sus diálogos.

El 4 de mayo de 2023, se realizó la tercera sesión en la que los estudiantes simulaban la reserva de una habitación de hotel. Se demostró una actitud positiva y alta participación. Aunque algunos grupos optaron por no presentar frente a todos, se notó motivación y creatividad en las presentaciones. Se destacó la relación positiva entre estudiantes y docente, así como mejoras en coherencia y pronunciación. La cuarta sesión tuvo lugar el 18 de mayo de 2023 y se centró en una simulación de entrevista de trabajo. Todos los estudiantes participaron activamente y mostraron creatividad en la formulación de preguntas. Las relaciones entre estudiantes mejoraron y se observaron mejoras en coherencia, pronunciación y fluidez. La última sesión se realizó el 25 de mayo de 2023 y se enfocó en comprar boletos para un concierto. Todos los estudiantes participaron activamente y se demostró una comunicación apropiada entre ellos. La comunicación efectiva en inglés mejoró, y los estudiantes demostraron mayor fluidez.

Además de las sesiones de Role Plays, se realizó una entrevista al finalizar la propuesta. Los resultados de la entrevista indicaron que la mayoría de los estudiantes consideran que los Role Plays son beneficiosos para su aprendizaje del inglés y ayudan a mejorar sus habilidades de comunicación en situaciones reales. Los estudiantes notaron avances en la pronunciación, coherencia y fluidez, y algunos mencionaron que los Role Plays ayudan a superar la timidez al hablar en inglés. Sugirieron incorporar contenido multimedia, practicar la pronunciación y promover el estudio y la práctica fuera del aula para mejorar.

Discusiones

La aplicación coherente de los Role Plays dentro de un enfoque comunicativo ha demostrado ser una estrategia efectiva que se alinea con principios teóricos fundamentales. Además de mejorar la producción oral, estos enfoques también contribuyen al enriquecimiento de la redacción y la sintaxis en el contexto del aprendizaje del idioma inglés. La interconexión de estos elementos fortalece la adquisición del idioma y la aplicación de habilidades lingüísticas en diversos contextos. La discusión de resultados revela un análisis enriquecedor sobre la implementación de los Role Plays en el enfoque comunicativo para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes de grado octavo en el Colegio Agustina Ferro en el Municipio de Ocaña.

La orientación hacia la comunicación, como uno de los principios fundamentales del enfoque comunicativo, se refleja en los resultados. Con el uso de la metodología de Role Plays se logró promover la comunicación efectiva y la interacción real entre los estudiantes. Los estudiantes asumieron roles específicos y se involucraron en situaciones contextualizadas, lo que les permitió aplicar el idioma en contextos auténticos. Esto se relaciona con las afirmaciones de Fernández (2018) y Aronson & Blaney (1978) sobre el enfoque comunicativo basado en la teoría del constructivismo y la teoría sociocultural, que enfatizan la interacción y la construcción activa del conocimiento.

Los resultados positivos obtenidos refuerzan la importancia del uso de la lengua en contextos y situaciones comunicativas. Los Role Plays les permitieron a los estudiantes practicar sus habilidades lingüísticas en situaciones cotidianas, lo que concuerda con la idea de aprendizaje significativa propuesta por (Ausubel et al., 1983). Los estudiantes no solo adquirieron conocimientos lingüísticos, sino que también aprendieron a aplicarlos en contextos relevantes, lo que a corto y mediano plazo puede ayudar a mejorar su retención y transferencia de conocimiento en inglés.

La colaboración y el trabajo en equipo emergen como componentes esenciales en el proceso de Role Plays. Los estudiantes interactuaron y cooperaron entre sí para lograr los objetivos de comunicación, hecho que se relaciona con la importancia de la interacción social en la teoría sociocultural de (Vygotsky, 1978). Los resultados obtenidos reflejaron un ambiente de aula donde los estudiantes se sintieron seguros al momento expresarse y apoyarse lo que contribuyó a un aprendizaje más efectivo. La relación entre el enfoque en la interacción y la mejora en la competencia comunicativa se evidenció en la evolución de las habilidades de los estudiantes a lo largo de las sesiones.

La evaluación integral observada en las sesiones de Role Plays refleja la naturaleza multifacética de la comunicación en un idioma extranjero. Los estudiantes fueron evaluados en aspectos relacionados a la gramática y el vocabulario, así como su capacidad para comunicarse efectivamente en situaciones prácticas. En relación con los elementos y características de los Role Plays, se pudo observar que el escenario y la situación específica desempeñan un papel crucial en la eficacia de la estrategia. Esto coincide con las ideas de Ladousse (1987) quién enfatiza que la selección de situaciones realistas y relevantes permite a los estudiantes aplicar el idioma en contextos auténticos, lo que refuerza su aprendizaje y motivación.

La retroalimentación es parte esencial para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en los Role Plays. Lo anterior está en concordancia con lo que menciona Martínez (2019) quién habla sobre la importancia del feedback para mejorar el desempeño y la reflexión sobre el uso de la lengua. En este caso en particular, la retroalimentación proporcionada por la docente contribuyó al mejoramiento de la producción oral en inglés de los estudiantes al brindarles orientación y oportunidades para mejorar.

Los estudiantes mencionan que las actividades de Role Plays les permiten practicar la pronunciación y sentirse más cómodos al hablar en inglés; en relación con lo anterior Torres (2017) argumenta que en la actualidad existe diversas investigaciones que destacan la relevancia de la práctica oral en situaciones contextualizadas para mejorar la pronunciación y adquirir habilidades de comunicación. Los resultados obtenidos de las respuestas de los estudiantes respaldan la idea de que las actividades de Role Plays son convenientes para el aprendizaje del inglés y la mejora de las habilidades de comunicación.

Estas pruebas están en línea con la literatura académica existente y resaltan el alcance de proporcionar oportunidades para la práctica oral contextualizada, así como la aplicación del idioma en situaciones auténticas y la reducción de la ansiedad en el aprendizaje de idiomas. Las sugerencias de los estudiantes también refuerzan la idea de que la integración de contenido multimedia, la atención a la pronunciación, la lectura y la práctica autónoma pueden enriquecer aún más el proceso de aprendizaje del inglés. La discusión de los diarios de campo y las respuestas de las entrevistas muestran una progresión en las habilidades de comunicación oral en inglés de los estudiantes a lo largo de las sesiones.

Los resultados refuerzan la idea planteada por Navarro-Moreno (2009) quine menciona que la práctica regular en situaciones relevantes es fundamental para el desarrollo de habilidades comunicativas en un idioma extranjero. La implementación de los Role Plays en el enfoque comunicativo ha demostrado ser efectivo para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes. Los hallazgos observados en las sesiones reflejan principios teóricos clave, como la orientación hacia los procesos comunicativos, interacción social, el aprendizaje significativo, así como aspectos culturales.

Esta escaza o nula producción oral en inglés, puede deberse a que el sistema educativo actual centra su objetivo final en que los estudiantes sean capaces de comprender textos escritos y a su vez responder preguntas, esto con el fin de prepararlos para una serie de pruebas que solo evalúan la compresión lectora. Por la razón anterior, las clases de inglés se convierten en cursos de lectura, las cuales se enfatizan en la habilidad de comprender lo leído, pasando por alto las demás habilidades y competencias que permitirán al estudiante utilizar el idioma como herramienta de comunicación tanto para el trabajo, como para el establecimiento de relaciones sociales y académicas (Aguilar et al., 2018).

En efecto, en concordancia con lo antes descrito, se buscó implementar el enfoque comunicativo, con el fin de promover la comunicación en el aula y preparar a los estudiantes, para que tengan las herramientas para desenvolverse en el idioma extranjero. Bermúdez & González (2011) describen que con el desarrollo de la competencia comunicativa se busca captar la atención en las funciones del idioma con un propósito significativo, generar la fluidez y la exactitud necesaria, los cuales se constituyen como los principios complementarios de esta.

De forma similar, Brown (2001) refiere que “en una clase comunicativa los alumnos tienen que usar el idioma productiva y receptivamente en contexto” (p. 56). En efecto, en este enfoque, el docente cumple un papel de facilitador y de guía, el docente no es aquél que lo sabe todo, mucho menos es el único que posee el conocimiento, sino quien orienta al estudiante en su proceso de aprendizaje. Además de los propuesto por el autor, es indispensable considerar la importancia de la motivación en una clase comunicativa, ésta es imprescindible para crear un buen ambiente de aprendizaje, donde se pueden incluir tareas, actividades lúdicas y variadas que sean significativas para el alumno.

De esta manera se empleó el enfoque comunicativo en el aula con el uso de Role Plays como estrategia para mejorar la producción oral en inglés. El Role Play según lo especifica Torres (2017) es una técnica de dinámica grupal en la que los participantes asumen roles y actúan situaciones reales de manera auténtica. En el contexto de aprender un idioma extranjero, como el inglés, los juegos de roles tienen beneficios significativos, ya que los estudiantes experimentan la situación como si fuera real (Fernández, 2018).

Lo anterior no solo beneficia a quienes representan los roles, sino a todo el grupo que observa y participa en el proceso de aprendizaje. Como propuesta de direcciones futuras en este trabajo investigativo se considera relevante realizar un seguimiento a largo plazo para evaluar el impacto sostenido de la estrategia de Role Plays en la producción oral de los estudiantes. Esto permitiría observar el mantenimiento y la consolidación de las habilidades a lo largo del tiempo.

Conclusiones

El proceso investigativo llevado a cabo ofrece insights específicos para el contexto educativo estudiado en la I.E Colegio Agustina Ferro en Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Al proporcionar una comprensión detallada de la efectividad de los Role Plays respaldados por el enfoque comunicativo, el estudio no solo beneficia directamente a los educadores y estudiantes de esta institución, sino que también aporta conocimientos transferibles y contribuciones significativas al campo más amplio de la enseñanza de idiomas.

Para entender las características generales y teóricas del enfoque comunicativo y conocer los elementos y características de los Role Plays, se realizó un proceso de análisis documental, además de construir una matriz de análisis de contenido proceso que permitió entender de mejor manera la simbiosis entre el enfoque comunicativo y los Role Plays en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para lograr esto, en primer lugar, se profundizó sobre las características generales y teóricas del enfoque comunicativo. Se reconoce que este enfoque se basa en la interacción y la comunicación real en el idioma meta, con el objetivo de dotar a los estudiantes de las habilidades lingüísticas necesarias para desenvolverse exitosamente en contextos reales. Asimismo, se ha comprendido la importancia de priorizar la comunicación efectiva sobre la perfección gramatical.

En segundo lugar, se exploraron los elementos y características de los Role Plays como estrategia metodológica clave. Los Role Plays han demostrado ser una herramienta valiosa para crear situaciones comunicativas auténticas en el aula. Este proceso les permite a los estudiantes practicar el uso del lenguaje en contextos significativos y relevantes para ellos. A través de los Role Plays, los estudiantes han desarrollado habilidades como la fluidez, la pronunciación, la coherencia y la interacción en inglés. La simbiosis entre el enfoque comunicativo y los Role Plays se ha establecido con éxito dejando entrever cómo el uso de Role Plays fomenta la comunicación oral efectiva en inglés.

La metodología ha demostrado su capacidad para involucrar a los estudiantes de manera activa y motivadora, lo que permitió promover la confianza en su capacidad de comunicarse en el idioma extranjero. Posteriormente, se diseñó e implementó una estrategia didáctica fundamentada en los Role Plays y respaldada por el enfoque comunicativo. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para guiar a los estudiantes en la adquisición gradual de habilidades comunicativas en inglés. Los Role Plays han proporcionado un espacio seguro para practicar, cometer errores y aprender de ellos, situación que contribuyó al crecimiento integral de los estudiantes como comunicadores en inglés.

El impacto y la pertinencia pedagógica de la estrategia didáctica implementada son notables, a través de los diarios de campo y la entrevista se logró establecer que los estudiantes han experimentado un progreso significativo en su producción oral en inglés, evidenciado mejoría en la pronunciación, la fluidez y la capacidad para mantener interacciones coherentes en el idioma. Esta implementación ha demostrado que el enfoque comunicativo respaldado por los Role Plays tiene un efecto positivo en la adquisición del inglés como lengua extranjera. Estos resultados no solo se traducen en habilidades lingüísticas mejoradas, sino también en una mayor confianza, motivación y disposición de los estudiantes para participar activamente en situaciones de comunicación en inglés.

Finalmente, se sugiere ampliar la variedad de contextos temáticos en los que se realizan los Role Plays. Introducir temas de conversación relacionados con la vida cotidiana, viajes, debates, entre otros, permitirán que los estudiantes apliquen sus habilidades comunicativas en una gama amplia de situaciones, mejorando su repertorio lingüístico y su adaptabilidad en diferentes contextos.

Se sugiere desde la presente incentivar a los estudiantes a utilizar su creatividad al preparar y llevar a cabo los Role Plays. Animarlos a diseñar escenarios, diálogos y situaciones que reflejen su entorno y experiencias personales contribuirá a un mayor compromiso y apropiamiento de las herramientas en su proceso de aprendizaje. De igual forma, se recomienda a la institución educativa establecer un sistema de evaluación continua que integre diferentes aspectos de la producción oral, como pronunciación, fluidez, coherencia y estructuras gramaticales. La evaluación formativa permitirá a los estudiantes recibir retroalimentación constante para mejorar sus habilidades y medir su progreso de manera efectiva.

Referencias

Acosta, C. G., & González, R. C. (2007). El enfoque comunicativo y el desempeño profesional del profesor de Inglés en formación. Edusol, 7(21), 15-27. https://n9.cl/rl7cfLinks ]

Aguilar, C., Arroyave, B. A., & García, C. A. (2018). Las prácticas de lectura y la comprensión desde una mirada sociocultural en el contexto rural [Trabajo de Grado]. Universidad de Antioquia. https://n9.cl/a5zxeLinks ]

Aronson, E., & Blaney, N. (1978). The jigsaw classroom. Oxford Sage. [ Links ]

Ausubel, D. P., Henesian, H., & Novak, J. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (2nd ed.). Trillas. [ Links ]

Bacca, B. E. (2018). Estrategias para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión lectora para la lengua extranjera inglés, a través de ambientes de aprendizaje mediado por las TIC. Revista Electrónica de La Universidad de La Sabana, 1(1), 1-30. https://n9.cl/41j89Links ]

Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Boletín Virtual, 6(4), 91-99. https://n9.cl/bmw6gLinks ]

Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico, 8(15), 95-110. https://n9.cl/b51qyLinks ]

Brown, D. (2001). Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy. Pearson Logman. [ Links ]

Elliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. In Ediciones Morata S.L. https://n9.cl/6bcuxLinks ]

Fernández, A. (2018). El Role Play para optimizar la expresión oral del inglés en los estudiantes de educación secundaria de la I.E. “Túpac Amaru”; Tápuc, Daniel Carrión - Pasco 2018 [Trabajo de Grado]. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. https://n9.cl/p8ufbLinks ]

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. [ Links ]

Ladousse, G. (1987). Role Play Resource Books for Teachers. Oxford University Press, Ed. [ Links ]

Martínez, G. C. (2019). El juego de roles como estrategia para el mejoramiento de la producción oral en inglés como lengua extranjera en los estudiantes del curso 401 del Colegio Marco Tulio Fernández [Trabajo de Grado]. Universidad Libre. https://n9.cl/8xjxtLinks ]

Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes [Trabajo de Grado]. Universidad de Sevilla https://n9.cl/uz81m8. [ Links ]

Navarro-Moreno, B. (2009). Adquisición de la primera y segunda lengua en aprendientes en edad infantil y adulta. Repositorio UAL, 1(12), 5-16. https://n9.cl/m8rkgLinks ]

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. https://n9.cl/99zxLinks ]

Richards, J. C. (2008). Teaching Listening and Speaking. Cambridge University Press, Ed. [ Links ]

Torres, G. (2017). Técnica del Role Play en la enseñanza de inglés en estudiantes del primer ciclo de una institución de educación técnica superior [Trabajo de Grado]. Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://n9.cl/k08ruaLinks ]

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. [ Links ]

Recibido: 09 de Octubre de 2023; Aprobado: 11 de Febrero de 2024; Publicado: 29 de Mayo de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons