INTRODUCCIÓN
Hoy, gracias a Internet, tenemos acceso directo a materiales audiovisuales de diversos tipos y complejidades. Para compartir noticias, la mayor parte de la sociedad depende de la información que circula directamente en Internet y, para ser precisos, elegir la fuente adecuada en el vasto mundo de Internet es una tarea difícil porque puede afectar la cantidad y calidad de la información obtenida. Uno de los principales factores en la difusión de la noticia. Por tanto, las instituciones educativas no pueden seguir ignorando que los jóvenes viven en una cultura mediática y que los medios digitales juegan un papel importante en su desarrollo social y cultural (Abreus y Haro, 2019).
En el aula de inglés como lengua extranjera, los docentes tienen la responsabilidad de ofrecer a los estudiantes una variedad de opciones basadas en sus necesidades, sin dejar de ser fieles a la autenticidad y actualidad del idioma y su potencial (Auquilla, 2017). En este sentido, el material que encontramos en los medios es información directa. Hasta hace poco hablábamos de material escrito (literario o no literario), de escucha de radio y grabaciones musicales, y de material audiovisual a través de la televisión y el vídeo. Hoy en día es necesario agregar más opciones a este menú, no solo los lenguajes escritos, sonoros y audiovisuales de la web, sino también opciones de comunicación e interacción (Murillo, 2020).
Aquellos de nosotros que no vivimos en países de habla inglesa estamos en cierta desventaja a la hora de enseñar inglés porque no podemos utilizar el entorno como recurso de aprendizaje. Las oportunidades que ofrecen las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) hacen que sea relativamente más fácil aprender un idioma por inmersión. A través de ellos nos adentramos en un mundo virtual donde encontramos personas reales que utilizan el inglés como medio de comunicación, utilizando una amplia gama de materiales escritos y audiovisuales en situaciones reales. De acuerdo con Murillo (2020) no es necesario ser un experto en el uso de las TIC, basta con utilizar la gran cantidad de datos de texto, audio y video a los que cualquiera puede acceder en cualquier lugar. Y saber que nuestros estudiantes están acostumbrados a utilizar estos métodos en la comunicación diaria será de gran ayuda en su aprendizaje del inglés.
Existen dos elementos básicos para el desarrollo exitoso del aprendizaje de idiomas: lengua materna o lengua materna, segunda lengua o lengua extranjera, medio de transporte o lengua nacional. En primer lugar, el contenido y los métodos deben adaptarse a las características del grupo destinatario (factores personales, antecedentes culturales, estatus socioeconómico, intereses y necesidades). En segundo lugar, se deben utilizar tantos materiales auténticos como sea posible, porque entonces el aprendizaje de idiomas, cualquiera que sea, siempre encajará en el contexto en el que se utiliza. Otra característica importante es el multilingüismo de la sociedad en la que vivimos, y los profesores son responsables por partir de ellos y promover el bilingüismo y el multilingüismo (Sánchez, 2021).
Otros estudios han enfatizado la importancia de utilizar materiales auténticos en la enseñanza del inglés. Al implementar procesos de aprendizaje, es importante tener en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje y habilidades de cada estudiante para aprender nueva información, porque es importante entender cómo ayudar efectivamente a los estudiantes a aprender y/o fortalecer diferentes habilidades y habilidades (Estrada, 2018). El inglés ayuda a hacer mejor la carrera y a conectar con el país, por lo que se debe mejorar y garantizar la enseñanza de idiomas, y se deben utilizar soluciones alternativas para practicar el aprendizaje de idiomas en situaciones reales para poder utilizar el idioma con éxito (Peña, 2019).
La presente investigación informa sobre la investigación cualitativa realizada con los estudiantes del Centro de Idiomas “CENID” de la Universidad Técnica de Babahoyo del Tercer Nivel con el fin de explorar cuáles son las percepciones de los estudiantes sobre el uso de materiales auténticos en el aprendizaje del idioma Inglés, si estos les proporcionan motivación, les ayudan a desarrollar una participación activa y son una fuente ideal para desarrollar las destrezas orales en el proceso de aprendizaje del idioma. Esto se hizo mediante entrevistas semiestructuradas y diarios de estudio académico. Los datos fueron analizados mediante análisis temático y de contenido. Como este tipo de investigación nunca antes se había realizado, se consideró necesaria y relevante para el contexto local. Por otra parte, nos permite conocer el impacto en el desarrollo social relacionado con un problema actual en la aplicación de contenidos aprendidos dentro de un aula de clase y su aplicación en un contexto real.
Este estudio satisface las necesidades de investigar las percepciones de los estudiantes con el uso de materiales auténticos en la ciudad de Babahoyo, en general, en dicha institución de educación superior se utilizan booklets de texto en todas las etapas y tiempos, mismos que cuentan con audios, lecturas, ejercicios gramaticales y otras actividades diseñadas para que los estudiantes practiquen el idioma en las aulas. Esto se debe a que los profesores tienen cierto grado de respeto por las políticas institucionales y están obligados a utilizarlas con fines educativos. Sin embargo, esto no significa que no puedan utilizar otros materiales para complementar el libro de texto implementado en el aula y hacer que las lecciones sean más atractivas, agradables y productivas para los estudiantes.
Los libros de texto suelen estar descontextualizados porque en ocasiones ignoran aspectos culturales, las actividades que contienen pueden resultar aburridas para los estudiantes y no son efectivos para medir las habilidades lingüísticas porque siguen una estricta secuencia y repetición, lo que resulta en actividades monótonas y aburridas, sin razonamiento ni comprensión (Santos, 2020). Por lo tanto, los resultados de este estudio revelarán si los materiales auténticos son más adecuados para la enseñanza del inglés como lengua extranjera y si los profesores pueden beneficiarse del uso de estos materiales para lograr mejores resultados en el proceso de aprendizaje.
El estudio se centra en una pregunta de investigación principal y dos subpreguntas que se responderán utilizando los datos recopilados.
¿Cómo perciben los estudiantes del tercer nivel de inglés del Centro de Idiomas “CENID” de la Universidad Técnica de Babahoyo el uso de materiales auténticos en el aula?
• ¿Qué materiales auténticos consideran los estudiantes que les proporcionan motivación, participación y ayudan al desarrollar de las destrezas orales en el proceso de aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera?
• ¿Cuál fue el impacto social en la participación de los estudiantes por medio de la aplicación de materiales auténticos?
METODOLOGÍA
En este estudio cuantitativo la información fue recolectada mediante métodos directos: entrevistas semiestructuradas y diarios académicos de los estudiantes, y la aplicación de los materiales estuvo implícita en los diarios académicos antes mencionados. Se utilizaron dos métodos para el análisis de datos: 1) Análisis temático de materiales estudiantiles y diarios profesionales y análisis de contenido de entrevistas semiestructuradas.
• Participantes
La población utilizada para esta investigación fueron 40 estudiantes del tercer nivel del Centro de idiomas de la Universidad Técnica de Babahoyo, provincia de los Ríos, Ecuador.
• Métodos de recopilación de datos
Se utilizaron revistas académicas estudiantiles y entrevistas semiestructuradas en función de su idoneidad para proporcionar información válida y confiable para responder las preguntas y sub preguntas de investigación. Además, estos métodos facilitan la recogida de datos ya que se utilizan a través de Google Forms y las redes sociales de Facebook.
• Métodos de análisis de datos.
Los métodos de investigación cuantitativos actuales en los que se basa este estudio tienen en cuenta la necesidad de lograr validez y confiabilidad; por lo tanto, se utilizaron dos métodos para analizar los datos. Las entrevistas semiestructuradas fueron analizadas mediante análisis de contenido, mientras que los materiales y anotaciones de los diarios de estudio académico fueron analizados mediante análisis de redes temáticas
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las entrevistas semiestructuradas fueron realizadas mediante la herramienta Google forms, aplicadas a 40 estudiantes del Tercer Nivel del periodo académico mayo - septiembre 2023, se socializo el enlace pertinente para que los estudiantes que son objeto de nuestro estudio puedan compartir su opinión.
1. ¿Durante el presente periodo ha experimentado el uso de material auténtico, como programas de televisión, canciones o noticias en tus clases de inglés universitarias?
En el presente gráfico estadístico se observa que el 95% de los estudiantes durante el presente periodo académico experimentaron el uso de material autentico en sus clases ya sea para desarrollar actividades dentro o fuera del aula, un 5% manifestó que no utilizo dichos materiales
2. En una escala del 1 al 5, ¿cómo calificarías tu nivel de motivación en el uso de material auténtico en las clases de inglés? (1 = Muy poco motivado, 5 = Muy motivado)
Tabla 2 Escala de frecuencia.
1= No me motiva | 0 |
2= Muy poco motivado | 0 |
3= Poco Motivado | 0 |
4= Motivado | 2 |
5 = Muy motivado | 38 |
En el presente grafico estadístico se observa que el 95% de los estudiantes manifestaron que se sintieron muy motivados y un 5% se sintieron motivamos con el uso del material autentico en sus clases.
3. ¿Sientes que el uso de material auténtico en las clases de inglés ha mejorado tu comprensión auditiva y habilidades de comunicación en situaciones sociales?
El grafico estadístico nos indica que el 100% de los estudiantes sintieron que el uso del material autentico en sus clases de inglés les ayudaron a mejorar su comprensión auditiva y habilidades de comunicación en situaciones sociales dentro y fuera del aula.
4. ¿Crees que el uso de material auténtico ha influido en tu interés por la cultura y sociedad de habla inglesa?
El grafico estadístico nos indica que el 92% de estudiantes consideran que el uso de material auténtico ha influido en tu interés por la cultura y sociedad de habla inglés, mientras que en un 8% que representan a 3 estudiantes manifestaron que no percibieron tal influencia en su interés.
5. ¿Has notado un aumento en tu motivación para aprender inglés debido al uso de material auténtico?
Por medio del grafico estadístico podemos apreciar que el 100% de los estudiantes manifestaron un aumento en la motivación para aprender inglés debido al uso de material auténtico.
6. ¿Consideras que el uso de material auténtico ha ayudado a desarrollar tu capacidad de comunicarte en situaciones sociales de habla inglesa?
Por medio del grafico estadístico podemos apreciar que el 100% de los estudiantes consideran que el uso de material auténtico ha ayudado a desarrollar su capacidad de comunicarse en situaciones sociales de habla inglesa.
7. ¿Has experimentado que el uso de material auténtico ha influido en tu participación en las clases de inglés?
Por medio del grafico estadístico podemos apreciar que el 100% de los estudiantes experimentaron que el uso de material auténtico influyo en la participación de sus clases de inglés.
8. ¿Sientes que el uso de material auténtico ha influido en la construcción de tu identidad intercultural?
El grafico estadístico nos indica que el 92% de estudiantes sienten que el uso de material auténtico ha influido en la construcción de su identidad intercultural, mientras que en un 8% que representan a 3 estudiantes manifestaron que no.
9. ¿Crees que el uso de material auténtico en la enseñanza de inglés ha tenido un impacto positivo en tu participación activa en contextos sociales de habla inglesa?
Por medio del grafico estadístico podemos apreciar que el 100% de los estudiantes creen que el uso de material auténtico en la enseñanza de inglés ha tenido un impacto positivo en su participación activa en contextos sociales de habla inglesa
10. ¿Recomendarías el uso de material auténtico en las clases de inglés universitarias a otros estudiantes? ¿Por qué sí o por qué no?
Por medio del grafico estadístico podemos apreciar que el 100% de los estudiantes recomendarían el uso de material auténtico en las clases de inglés universitarias a otros estudiantes, por diversas razones entre las más frecuentes tenemos la motivación al aprendizaje, fortalecimiento de las destrezas orales en el idioma, desenvolvimiento en un contexto real, mejora de calificaciones.
CONCLUSIONES
El uso de material auténtico en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera puede tener un impacto positivo en el desarrollo social de los estudiantes. El material auténtico, como artículos de periódicos, videos, canciones o conversaciones reales, refleja situaciones y contextos reales de uso del idioma. Esto ayuda a los estudiantes a familiarizarse con el lenguaje auténtico y a desarrollar habilidades de comprensión auditiva y lectura más efectivas.
Al exponer a los estudiantes a diferentes tipos de material auténtico, se les brinda la oportunidad de aprender vocabulario y expresiones idiomáticas en un contexto relevante y significativo. Además, el uso de material auténtico puede fomentar la motivación y el interés de los estudiantes, ya que les permite explorar temas de su interés y aplicar el idioma en situaciones reales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso exclusivo de material auténtico puede presentar desafíos para los estudiantes principiantes o aquellos con un nivel de competencia más bajo. Es posible que necesiten apoyo adicional, como explicaciones claras o actividades de pre-lectura/audición, para comprender y aprovechar al máximo el material auténtico (Santos, 2020).
En resumen, el uso de material auténtico en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera puede tener un impacto positivo en el desarrollo social de los estudiantes al proporcionarles una exposición realista al idioma y fomentar su motivación e interés. Sin embargo, es importante adaptar el material a las necesidades y niveles de competencia de los estudiantes para garantizar una experiencia de aprendizaje efectiva.