SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Control of per diem allocation in the accountabilityNursing activities associated with the management of epidemiology in the teaching practices of the profession author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Revista InveCom vol.5 no.1 Maracaibo Mar. 2025  Epub Dec 05, 2024

https://doi.org/10.5281/zenodo.11212570 

Artículos

La función policial y su papel en la protección de la posesión

The police function and its role in the protection of possession

Manuel Santiago Ramos Mayta1 
http://orcid.org/0000-0002-3757-4441

Fredy Nelio Cruz Arpi2 
http://orcid.org/0000-0002-6510-9694

Noelia Alejandra De Los Milagros Burgos Vásquez3 
http://orcid.org/0009-0003-3731-2235

1Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Email: mramosma83@ucvvirtual.edu.pe

2Universidad Tecnológica del Perú. Ica, Perú. Email: c23069@utp.edu.pe

3Profesional Independiente. Ica, Perú. Email: burgosnoelia2018@gmail.com


RESUMEN

El objetivo principal de este artículo fue realizar un análisis exhaustivo y completo del papel esencial que desempeña la policía en la protección de la posesión. Este análisis se llevó a cabo a través de un estudio cualitativo basado en fuentes bibliográficas relevantes. Se prestó especial atención a los retos y desafíos que enfrenta la policía en este campo, considerando factores como el aumento de la delincuencia y los avances tecnológicos en el entorno actual. Como principales resultados, se destaca la importancia continua de la función policial en la salvaguardia de la posesión y en la garantía de la seguridad, paz y armonía en nuestra sociedad. Se concluye que la labor policial es y seguirá siendo fundamental para el logro de un horizonte común de justicia, equidad y bienestar para todos los ciudadanos.

Palabras clave: función policial; protección de la posesión; seguridad ciudadana

ABSTRACT

The main objective of this article was to provide a thorough and comprehensive analysis of the essential role that the police play in the protection of possession. This analysis was carried out through a qualitative study based on relevant bibliographic sources. Special attention was paid to the challenges faced by the police in this field, considering factors such as the increase in crime and technological advances in the current environment. The main results highlight the continued importance of the police function in safeguarding possession and guaranteeing security, peace and harmony in our society. It is concluded that police work is and will continue to be fundamental to achieving a common horizon of justice, equity and well-being for all citizens.

Keywords: police function; protection of possession; citizen security

INTRODUCCIÓN

El derecho real de propiedad es fundamental para establecer y proteger la seguridad jurídica en la sociedad. Esta garantía legal permite a los propietarios tener la confianza y certeza de que sus bienes y propiedades están protegidos por la ley. Además, el derecho real de propiedad confiere una serie de derechos y prerrogativas al propietario, como el uso, goce, disposición y exclusión de otros, lo cual promueve la estabilidad y el desarrollo económico de una comunidad. Por otra parte, el derecho real de propiedad también tiene importantes implicaciones económicas y sociales, ya que fomenta la inversión privada, la creación de empleo y contribuye al desarrollo de un mercado competitivo. (Pastor Luque, 2022)

En este sentido, la protección del derecho real de propiedad garantiza la seguridad jurídica de los propietarios, ya que establece un marco legal claro y previsible en el cual se respetan y defienden sus derechos. Para Angulo Tuesta (2020) la existencia de normas y leyes que amparan el derecho real de propiedad brinda certeza a los propietarios, quienes pueden confiar en la capacidad del sistema judicial para garantizar el respeto a sus derechos. Esta seguridad jurídica es esencial para fomentar la inversión, el desarrollo económico y la estabilidad social, ya que proporciona un entorno propicio para la actividad empresarial y la protección de los derechos individuales.

Por ello, la protección de los derechos del propietario es una función primordial del derecho real de propiedad. Este derecho confiere al propietario la facultad de utilizar, disfrutar, disponer y excluir a otros de su propiedad. Ayay Hernandez y Verástegui Chávez, (2021) señalan que para garantizar esta protección, se establecen mecanismos legales y judiciales que permiten al propietario hacer valer sus derechos frente a posibles interferencias o violaciones. Asimismo, el derecho real de propiedad otorga al propietario la posibilidad de adquirir y transmitir su propiedad de manera segura y efectiva. La protección de estos derechos contribuye a fortalecer la confianza de los propietarios en el sistema jurídico y a fomentar el respeto a la propiedad privada.

Según Rungruangsakorn (2021) el derecho real de propiedad tiene importantes implicaciones económicas y sociales. Desde el punto de vista económico, la propiedad privada fomenta la inversión, el desarrollo de actividades empresariales y la creación de empleo. Los propietarios tienen incentivos para invertir en sus propiedades, mejorarlas y utilizarlas de manera productiva, ya que saben que podrán beneficiarse de los frutos de su inversión. En el ámbito social, el derecho real de propiedad contribuye a la estabilidad y el orden, al establecer límites y responsabilidades para los propietarios y demás actores sociales. Además, promueve la equidad y la justicia, al permitir que cada individuo tenga la posibilidad de poseer y disfrutar de bienes y propiedades. En definitiva, el derecho real de propiedad es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de una sociedad.

Por tal motivo, la policía juega un papel fundamental en la protección del derecho real de propiedad. Su principal función es garantizar la seguridad jurídica y el orden público en la sociedad. A través de su presencia activa en las áreas residenciales y comerciales, la policía se encarga de mantener el orden y prevenir actos delictivos contra la propiedad. Además, colabora estrechamente con otros actores del sistema judicial, como fiscales y jueces, para investigar y perseguir a los responsables de delitos contra la propiedad. En resumen, la policía desempeña un rol crucial en la protección y respeto del derecho real de propiedad en la sociedad (Cruceta Salás, 2023).

La función policial desempeña un papel fundamental y crucial en la protección de la posesión legítima de los ciudadanos dentro de una sociedad. Como ente encargado de mantener el orden y la seguridad, los cuerpos policiales desempeñan un importante rol en la defensa del derecho de las personas para utilizar y controlar su propiedad sin interferencias indebidas. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis exhaustivo y completo acerca del papel esencial que la policía desempeña en la protección de la posesión. Entendida como el derecho inherente de cada individuo de utilizar y controlar un bien o propiedad, la posesión tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas y en la estabilidad de la sociedad en su conjunto.

A lo largo de este estudio, se abordarán diversos aspectos cruciales relacionados con la función policial y su relevancia en la protección de la posesión. Se examinarán detenidamente las distintas responsabilidades y tareas que los agentes policiales asumen para garantizar la salvaguarda de los derechos de propiedad de los ciudadanos y prevenir así cualquier forma de intrusión, robo o destrucción injustificada.

Además, se analizarán las leyes y regulaciones vigentes que amparan y respaldan los derechos de posesión de las personas y cómo la policía actúa en conformidad con estas normativas legales. También se explorarán ejemplos y casos prácticos de situaciones donde la intervención policial ha sido crucial para proteger la posesión y prevenir delitos contra la propiedad. Asimismo, se examinarán los desafíos y dilemas éticos que puede enfrentar la policía al desempeñar su función en la protección de la posesión. La toma de decisiones en situaciones complejas, la gestión de conflictos potenciales y la búsqueda del equilibrio entre la protección de los derechos individuales y los intereses colectivos serán temas abordados con detenimiento.

METODOLOGIA

La investigación que se presenta a continuación adopta un enfoque cualitativo. En concordancia con Hernández et al. (2014), este enfoque nos permite comprender los fenómenos o hechos que ocurren en la realidad, analizándolos desde la perspectiva de aquellos que poseen un conocimiento profundo o una mayor experiencia en un entorno donde estos fenómenos se presentan con frecuencia. Se toma en consideración el contexto en el que se desarrollan.

Asimismo, a través de este enfoque, se logra examinar de manera interna, interpretativa y subjetiva la realidad jurídica y social. Esto nos permite cuestionarla y mejorar su estudio mediante la influencia de la experiencia, la capacitación y la formación profesional de los involucrados. Se busca enriquecer el análisis a partir de la experticia y los conocimientos adquiridos.

La metodología utilizada para abordar el tema de la función policial y su papel en la protección de la posesión se basó en una exhaustiva revisión bibliográfica. Se llevaron a cabo búsquedas en diversas bases de datos especializadas, seleccionando meticulosamente los estudios más relevantes y actualizados sobre el tema. Además, se procedió a una minuciosa revisión de los informes y estadísticas proporcionados por las instituciones policiales, recopilando datos concretos y relevantes.

Para poder obtener una visión más completa y precisa, se realizaron análisis comparativos exhaustivos. Estos análisis permitieron extraer información valiosa sobre las responsabilidades específicas de la policía en la protección de la posesión, así como los métodos y técnicas empleados tanto por los agentes como por la colaboración entre la policía y los ciudadanos en esta importante tarea.

Además, durante el proceso de investigación se prestaron especial atención a los retos y desafíos que enfrenta la policía en este ámbito tan crucial. Se consideraron factores como el aumento de la delincuencia, los avances tecnológicos y las nuevas formas de criminalidad, así como la necesidad de adaptarse constantemente a los cambios del entorno.

RESULTADOS Y DISCUSION

La función policial juega un papel crucial y fundamental en la protección de la posesión de bienes y propiedades de los ciudadanos. Sus labores no solo incluyen garantizar la seguridad y protección de estos derechos, sino también brindar tranquilidad y confianza a la población en general. La presencia policial constante y vigilante en las calles y vecindarios disuade a los delincuentes y crea un entorno seguro y protegido para la posesión de bienes. Además de su importante rol preventivo, la policía también está encargada de investigar y resolver los casos de robos, hurtos y cualquier otro delito relacionado con la sustracción de bienes. Su eficiente labor permite recuperar los bienes sustraídos y brindar justicia a los afectados, restableciendo así el equilibrio y la seguridad de la comunidad. (Vilca Huaracallo, 2023)

La labor de la policía en la protección de la posesión es esencial para mantener el orden y la paz social en nuestra sociedad. Su presencia y rápida respuesta ante cualquier situación de emergencia o peligro son vitales para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. Además, la policía se encarga de patrullar las áreas residenciales y comerciales, brindando un sentido de seguridad y tranquilidad a la población. (Garcia Alvaro, 2023)

Por otro lado, las responsabilidades de la policía en la protección de la posesión son de sumamente vital importancia para garantizar la máxima seguridad y el completo bienestar de la comunidad en su totalidad. Entre sus principales responsabilidades se encuentra la prevención efectiva del robo y el vandalismo, así como la minuciosa investigación y exhaustiva persecución de los delitos cometidos contra la posesión. Además, la policía debe asegurar y salvaguardar con total integridad los bienes valiosos poseídos por los honorables ciudadanos, tomando todas las medidas necesarias y adecuadas para garantizar su total y absoluta protección. Esto implica ineludiblemente el compromiso constante de patrullar de manera constante y vigilante las holgadas áreas residenciales y comerciales, llevando a cabo meticulosos y escrupulosos controles de seguridad en aquellos lugares que representan un elevado riesgo, así como también estableciendo políticas y programas preventivos del crimen sumamente efectivos. (Galarza Araujo, 2023)

Además, es indiscutiblemente responsabilidad primordial e inaplazable de la policía ofrecer asistencia y apoyo plenos a todas las víctimas que hayan sufrido delitos cometidos contra la posesión de bienes, brindando una orientación amigable y reconfortante, así como también facilitando de manera expedita y eficiente el proceso completo de denuncia y recuperación de dichos bienes valiosos. (Rosado Ramirez, 2022)

En resumen, la policía tiene la enorme y trascendental responsabilidad de velar constantemente por la plena salvaguardia y protección de la posesión invaluable de todos los honorables ciudadanos, manteniendo así un nivel óptimo de paz y seguridad generalizada en el seno de nuestra valiosa sociedad. En consecuencia, deben desarrollar estrategias innovadoras y multidisciplinarias que aborden no solo los desafíos actuales, sino también los futuros, con el objetivo de garantizar una mayor eficacia en la protección de los bienes y la disminución de los delitos contra la posesión. Esto implica la implementación de tecnologías de vanguardia, como sistemas de vigilancia inteligente, análisis de datos masivos y algoritmos de aprendizaje automático, que les permitan anticipar y prevenir delitos antes de que ocurran.

Así mismo, es fundamental fortalecer la cooperación y el intercambio de información con otras agencias de seguridad y organizaciones civiles, a fin de construir una red integral de protección de la posesión en la comunidad. Por ello, Guillén y Vozmediano Sanz (2021) resaltan que la formación continua y el perfeccionamiento de las habilidades de los agentes de policía son esenciales para enfrentar los desafíos cambiantes de la delincuencia. Los agentes deben recibir capacitación en técnicas de investigación avanzadas, métodos de prevención del delito y manejo de situaciones de crisis para poder responder de manera eficiente y efectiva a cualquier emergencia.

Asimismo, es necesario fomentar una cultura de servicio y responsabilidad en el desempeño de las funciones policiales, mediante la promoción de valores éticos y el establecimiento de estándares de conducta profesional. Solo a través de un enfoque integral y comprometido, la policía podrá cumplir adecuadamente con su mandato de proteger la posesión y brindar seguridad a la comunidad. (Rodriguez Canayo y Fuchs Sanchez, 2023)

Es por ello, que la policía utiliza diversos métodos para proteger y salvaguardar la posesión y propiedad de los ciudadanos dentro de la comunidad. Uno de los métodos más comunes y efectivos es la implementación de medidas de vigilancia activa en diferentes áreas. Los agentes de policía llevan a cabo patrullajes constantes en zonas designadas, manteniendo una atenta mirada en busca de cualquier actividad sospechosa que pudiera indicar un posible intento de robo o daño a la propiedad. Esta constante vigilancia es fundamental para garantizar la tranquilidad de los habitantes y prevenir cualquier tipo de delito. (Rodríguez Roncancio, 2020)

Además de esta vigilancia activa, la policía también se apoya en sistemas avanzados de monitoreo y videovigilancia. Estos sistemas permiten el registro visual y la observación continua de tanto las áreas públicas como privadas, con el fin de mantener un control exhaustivo y obtener pruebas tangibles en caso de que se den eventos delictivos. Esta amplia cobertura mediante sistemas de monitoreo se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para las fuerzas de seguridad, ya que les proporciona un panorama completo de la actividad en todo momento. Otro método que se utiliza para proteger la posesión de los ciudadanos, según Ombono Mayo (2022), es la instalación de barreras físicas, como cercas y puertas de seguridad. Estas medidas de seguridad adicional dificultan el acceso no autorizado a las propiedades, brindando una capa adicional de protección contra robos y actos vandálicos. Estas barreras físicas son eficaces para disuadir a posibles infractores y proteger de manera efectiva los bienes de los ciudadanos.

Asimismo, Gutierrez Pineda, (2022) señala que la policía lleva a cabo operativos de control en áreas consideradas susceptibles a la delincuencia. Estos operativos consisten en inspecciones minuciosas y registros para identificar y detener cualquier actividad ilegal o sospechosa. Esta estrategia permite a la policía estar siempre un paso adelante de los delincuentes y reducir la incidencia delictiva en la comunidad en general. Es importante destacar que estos métodos de protección y salvaguarda de posesiones no serían posibles sin la estrecha colaboración entre la policía y los ciudadanos. La participación activa de la comunidad es esencial para mantener la seguridad y la protección de la propiedad. Los ciudadanos pueden informar cualquier actividad sospechosa que observen y colaborar con las fuerzas del orden en la resolución de los casos. Esta colaboración fortalece el vínculo entre la policía y la comunidad, generando un ambiente de confianza mutua y convirtiendo a todos en actores activos en la lucha contra la delincuencia.

Por tal motivo, la colaboración entre la policía y los ciudadanos es fundamental en la protección de la posesión de bienes y propiedades. Para lograr una eficiente labor conjunta y garantizar la seguridad de todos, es esencial establecer canales de comunicación claros, fluidos y accesibles. Estos canales permitirán a ambas partes intercambiar información relevante sobre situaciones de riesgo, amenazas y delitos relacionados con la posesión.

La policía, como ente encargado de mantener el orden y la seguridad, tiene la responsabilidad de brindar a los ciudadanos información sobre medidas preventivas y programas de seguridad. Esto incluye proporcionar consejos sobre cómo proteger sus bienes y propiedades, así como ofrecer recomendaciones sobre sistemas de seguridad para el hogar y otras medidas de prevención. Además, la policía está preparada para recibir reportes de comportamientos sospechosos o incidentes delictivos relacionados con la posesión, para poder tomar las acciones correspondientes de manera eficaz y oportuna. (Cabrejo Cornejo, 2023)

Por otro lado, Perez Balbin (2024) indica que los ciudadanos tienen un papel activo que desempeñar en esta colaboración. A través de la observación y la denuncia de actividades ilícitas, los ciudadanos pueden contribuir significativamente a la protección de la posesión. Esto implica estar atentos a situaciones sospechosas, como personas merodeando en áreas residenciales sin motivo aparente, o vehículos en actitud sospechosa cerca de propiedades. Los ciudadanos pueden informar a la policía sobre estas situaciones, proporcionando detalles importantes que podrían ayudar en investigaciones y en la posterior acción policial.

Es importante destacar que esta colaboración estrecha entre la policía y los ciudadanos fortalece la confianza mutua. Cuando los ciudadanos se sienten escuchados y ven que sus reportes y observaciones son tomados en serio, esto genera un sentimiento de seguridad y confianza en las autoridades. A su vez, esto se traduce en una mayor eficacia en la protección de la posesión de los ciudadanos, ya que la policía puede contar con la participación activa de la comunidad para prevenir y combatir los delitos relacionados con la posesión. (Rosillo Pilamunga, 2024)

En resumen, la colaboración entre la policía y los ciudadanos en la protección de la posesión es esencial para mantener la seguridad y prevenir el delito. Establecer canales de comunicación claros y fluidos, donde ambas partes puedan intercambiar información relevante, es fundamental para el éxito de esta labor conjunta. Al promover la participación activa de los ciudadanos a través de la observación y denuncia de actividades ilícitas, se fomenta una mayor eficacia en la protección de la posesión de los ciudadanos. Esta colaboración estrecha fortalece la confianza mutua y contribuye a la creación de comunidades más seguras y protegidas. (Traslaviña Sanmiguel y Novoa Plata, 2023)

Por tal razón, la protección de la posesión enfrenta diversos retos y desafíos para la función policial. Uno de los desafíos más importantes es la identificación y prevención de los delitos contra la posesión, como los robos y los allanamientos ilegales. Para ello, la policía debe contar con estrategias efectivas de investigación y vigilancia, así como con el apoyo de tecnologías avanzadas para recopilar pruebas objetivas. Otro reto importante es la respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencia y violencia, especialmente en casos de desalojos o conflictos de propiedad. (Castillo Solís y Delgado Moreira, 2023)

Para Marica (2023) la formación continua de los agentes policiales en técnicas de negociación y resolución pacífica de conflictos también es fundamental para enfrentar estos desafíos. Además, la cooperación con otros organismos de seguridad y el intercambio de información son elementos clave para garantizar la protección de la posesión. En conclusión, la protección de la posesión requiere de un constante análisis de los retos y desafíos que surgen en la sociedad, así como de políticas y estrategias adecuadas que fortalezcan la labor policial en este ámbito. Es esencial que se establezcan programas de capacitación y desarrollo profesional para los agentes policiales, con el fin de garantizar que estén equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos en evolución.

Además, es crucial establecer mecanismos de colaboración y coordinación entre las autoridades locales, los servicios de seguridad y la comunidad en general. Esto implicaría la implementación de programas de participación ciudadana, donde los miembros de la comunidad puedan informar sobre actividades sospechosas o brindar testimonios clave en casos relacionados con la posesión. Asimismo, se deben establecer canales de comunicación efectivos y confiables entre la policía y los ciudadanos, lo que fomentaría la confianza y la cooperación en la lucha contra los delitos contra la posesión. (Pérez Miranda, 2023)

En cuanto a la tecnología, es imperativo invertir en sistemas de videovigilancia de alta calidad y en la mejora de las capacidades de reconocimiento facial. Estos avances tecnológicos permitirían una mejor detección y captura de delincuentes, así como la recopilación de pruebas sólidas para garantizar una justicia efectiva. Además, el uso de sistemas de monitoreo en tiempo real y de análisis de datos avanzados puede ayudar a predecir patrones delictivos y tomar medidas preventivas adecuadas. (Berlanga Ramírez et al., 2021)

CONCLUSIONES

En conclusión, la función policial juega un papel fundamental e irremplazable en la protección y resguardo de la posesión de bienes y propiedades de los ciudadanos. A lo largo de este exhaustivo y minucioso trabajo, hemos destacado y subrayado la importancia trascendental de la noble labor policial en la prevención del delito y en la inquebrantable búsqueda de justicia ante casos de posesión ilegal. Asimismo, hemos resaltado y puesto de manifiesto las múltiples responsabilidades y tareas que recaen arduamente sobre los hombros de la policía en este vasto ámbito, desde la ejemplar y meticulosa identificación de los delitos que ponen en riesgo la posesión, hasta la rigurosa y escrupulosa aplicación de las leyes correspondientes para hacer justicia.

Además, en nuestro enfoque riguroso y holístico, hemos examinado y analizado detalladamente los sofisticados y efectivos métodos utilizados por la honorable institución policial para salvaguardar y resguardar con fervor la posesión, tales como la constante vigilancia estratégica en todos los rincones de nuestro entorno, la perspicaz y exhaustiva investigación de cada rastro y pista, y el incansable patrullaje que garantiza la presencia constante y cercana de los agentes de ley y orden en nuestras calles y comunidades.

De igual manera, hemos destacado enfáticamente la invaluable importancia de la colaboración y cooperación estrecha entre la policía, como incansable guardiana de la sociedad, y los ciudadanos de a pie, quienes con su valioso aporte y compromiso activo promueven y logran una mejor protección y resguardo de la posesión, generando así una admirable y sólida unidad en pos de la seguridad y tranquilidad colectiva. Si bien es cierto que existen retos y desafíos considerables que enfrenta la policía en su noble labor, como la inexorable falta de recursos y la lamentable sofisticación de los delincuentes, su encomiable labor no se ve opacada ni menguada por estas adversidades, sino que se fortalece y engrandece ante ellas.

En resumen y de manera concluyente, la función policial es y será siempre esencial y trascendental para la salvaguardia de la posesión y para garantizar inquebrantablemente la seguridad, paz y armonía en nuestra sociedad. Todo esto, en búsqueda constante y ferviente de un horizonte común de justicia, equidad y bienestar para todos los ciudadanos.

REFERENCIAS:

Angulo Tuesta, M. (2020). El sistema constitutivo como garante de la seguridad jurídica en la zona registral Nº V-Sede Trujillo. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/26548 Links ]

Ayay Hernandez, T. A. y Verástegui Chávez, P. E. (2021). Grado de seguridad jurídica de un derecho real no inscrito frente a un derecho inscrito a la luz del VII pleno casatorio civil. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2036 Links ]

Berlanga Ramírez, J. H., Salazar Mata, H., y Tijerina Sepúlveda, W. (2021). El combate a la corrupción en Nuevo León: principales avances, retos y desafíos. https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=4924766ypublisher=FZ8148 Links ]

Cabrejo Cornejo, S. (2023). Análisis del procedimiento de ejecución en sede policial de la medida de protección de acercamiento a la víctima en Arequipa, 2022. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/3411 Links ]

Castillo Solís, J. L. y Delgado Moreira, P. E. (2023). Incidencia y afectación del sistema de justicia ecuatoriano por la aplicación arbitraria del Habeas Corpus. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/3383Links ]

Cruceta Salás, E. (2023). Garantías en la actuación policial frente a ocupaciones ilegales de inmuebles. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/203979/TFG_2023_Cruceta_Salas_Elena.pdf?sequence=1 Links ]

Galarza Araujo, K. D. (2023). La imputabilidad por madurez legal frente al incremento de la criminalidad en Ecuador (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6060 Links ]

Garcia Alvaro, R. M. (2023). El incumplimiento de las medidas de protección por la Policía Nacional del Perú afecta bienes jurídicos de la mujer. Estudio en Lima Norte, entre el 2018-2022. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/2067Links ]

Guillén, C. S. J. y Vozmediano Sanz, L. (2021). Guía de prevención del delito: seguridad, diseño urbano, participación ciudadana y acción policial. https://books.google.es/books?hl=esylr=yid=73o6EAAAQBAJyoi=fndypg=PA6ydq=Guill%C3%A9n,+C.+S.+J.+%26+Vozmediano+Sanz,+L.+(2021).+Gu%C3%ADa+de+prevenci%C3%B3n+del+delito:+seguridad,+dise%C3%B1o+urbano,+participaci%C3%B3n+ciudadana+y+acci%C3%B3n+policial.+%5BHTML%5Dyots=Thkw9yJL1Hysig=b34JRufiiazLJdMK3zbUCabenjU Links ]

Gutierrez Pineda, A. D. (2022). Allanamiento policial ilegal de domicilio de las personas detenidas por posesión de drogas en el Distrito de Callería-Ucayali. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/9630 Links ]

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (Eds.) (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill /interamericana editores, S.A. de C.V. https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Links ]

Marica, A. (2023). Avances y desafíos para prevenir y combatir el abuso y la explotación sexual de menores en línea: Especial referencia a la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas para prevenir y combatir el abuso sexual de los menores. Revista de Direito Internacional, 20(2). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueyprofile=ehostyscope=siteyauthtype=crawleryjrnl=2236997XyAN=174478115yh=FXp7PcXgXbxP%2FQBbwxxmPnklnSrBFLGDp3v3PPJWKZKfY9HCKSKgRMppsPnTotgr58j8wU1M19KCX1xRMg2fSw%3D%3Dycrl=c Links ]

Ombono Mayo, R. (2022). La emergencia de las nuevas tecnologías en el proceso penal. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/59146Links ]

Pastor Luque, C. L. (2022). Proceso judicial de declaración de pertenencia de un inmueble contra un titular de derecho real de dominio incompleto. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/24125Links ]

Perez Balbin, B. D. (2024). El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022. https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6599Links ]

Perez Miranda, R. N. (2023). Recuperación extrajudicial en los predios de titularidad del Gobierno Regional del Callao, 2023. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/124303 Links ]

Rodriguez Canayo, J. R. y Fuchs Sanchez, D. M. (2023). Inseguridad Ciudadana y el Incremento de la Delincuencia Común en el Distrito de Calleria-Ucayali 2022. http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6863 Links ]

Rodríguez Roncancio, P. A. (2020). Análisis del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes de la Policía Nacional en el Periodo 2016-2019 en Bogotá. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34398 Links ]

Rosado Ramirez, H. A. (2022). La corrupción como determinante en el desempeño de la policía municipal de Othón P. Blanco en Quintana Roo, México 2021 (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.) http://192.100.164.85/handle/20.500.12249/2946 Links ]

Rosillo Pilamunga, L. F. (2024). La declaratoria judicial de la muerte presunta frente a los principios de la Ley Orgánica de Actuación en los Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República.) https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6536Links ]

Rungruangsakorn, C. (2021). El rol del Estado chileno en los proyectos de inversión productiva y los conflictos socioambientales: una aproximación cuantitativa. Colombia Internacional, (105), 147-173. https://journals.openedition.org/colombiaint/1149 Links ]

Traslaviña Sanmiguel, J. S. y Novoa Plata, V. (2023). Competencia Jurisdiccional De La Segunda Instancia De Las Autoridades de Policía en el Municipio de Acacías Meta. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/28257Links ]

Vilca Huaracallo, N. (2023). Analisis de la ley Nº 30201 en relación al proceso de desalojo en la Provincia de San Román-Juliaca 2017-2019. https://repositorio.uancv.edu.pe/items/2676ed40-cd8b-4ce6-a4d0-97be4476e908 Links ]

Recibido: 03 de Marzo de 2024; Aprobado: 16 de Mayo de 2024; Publicado: 17 de Mayo de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons