INTRODUCCION
Las plantas Senna Alexandrina Mill, Cassia Acutifolia Delile, Cassia Angustifolia y Cassia Senna son las fuentes naturales de senósidos, especialmente senósidos A y B. Entre estas plantas, el Sen de Alejandría Mill, también conocido como Cassia acutifolia Delile, Cassia angustifolia M. Vahl o Cassia senna L.(Duncan, 1956) Es una planta en forma de arbusto con flores amarillas cultivada principalmente en la India, Somalia y Egipto. Sus hojas y semillas contienen entre un 2 y un 3% de senósidos, que son glicósidos hidroxiantracénicos, los cuales tienen propiedades laxantes estimulantes. Estos senósidos no se absorben en el intestino delgado y son hidrolizados en el colon por las glucosidasas, convirtiéndose en glucósidos de antraquinonas. Posteriormente, estos metabolitos se activan en el intestino grueso por la acción de las bacterias intestinales, como la Escherichia Coli.(Carballido, 2021; Pediamécum, 2020) Los senósidos A y B tienen la capacidad de estimular las fibras lisas del intestino grueso, aumentando así la motilidad intestinal y la concentración de líquidos en el colon.(Aguirre-Raya et al., 2023)
Indicación Terapéutica En Estreñimiento
Laxante estimulante y analgésica a nivel del colon
Senna es un laxante de venta libre aprobado por la FDA para su uso en adultos y niños mayores de 2 años. Se recomienda tomarlo antes de acostarse, y generalmente produce efecto entre 6 y 12 horas después. Sin embargo, su uso prolongado puede ocasionar malestar estomacal y diarrea, por lo que no se debe utilizar por más de una semana sin la supervisión de un médico.(Bokova et al., 2023; P. Henríquez et al. 2020; Pediamécum, 2020)
Senna es generalmente segura para niños mayores de 2 años cuando se toma por vía oral durante un máximo de 1 semana. Sin embargo, puede ocasionar efectos secundarios como malestar estomacal, calambres y diarrea. No se recomienda su uso por más de 1 semana o en dosis altas (más de 34 gramos al día) debido a posibles riesgos para la salud. (Vilanova-Sánchez et al., 2018)
Los niños de 2 a 5 años no deben tomar más de 8.6 mg de senósidos dos veces al día.
Los niños de 6 a 11 años no deben tomar más de 17.2 mg de senósidos dos veces al día.
Los niños mayores de 12 años no deben tomar más de 34.4 mg de senósidos dos veces al día.
Variabilidad de Respuesta
Es importante tener en cuenta que la dosificación de senna puede variar según la respuesta individual de cada paciente al tratamiento. Esto significa que el especialista puede ajustar la dosis según la respuesta del paciente al tratamiento, lo que garantiza una atención personalizada y efectiva.(Watanabe et al. 2021)
Contraindicaciones
Dolor en el abdomen cuya causa no se conoce. Antes de comenzar a administrar un laxante a pacientes con dolor abdominal, es esencial identificar la causa subyacente de los síntomas, ya que el uso del laxante podría ocultar los signos de una condición médica más seria, lo que resultaría en un diagnóstico erróneo o tardío.(de Geus et al., 2023)
En situaciones médicas donde incrementar el movimiento intestinal puede ser peligroso, por ejemplo, en caso de apendicitis o perforación intestinal, el uso de laxantes en estos individuos podría empeorar la condición existente.
Hemorragia digestiva y enfermedades inflamatorias intestinales son condiciones médicas relacionadas con sangrado en el sistema digestivo y trastornos inflamatorios que afectan al intestino. Los pacientes que toman habitualmente medicamentos para problemas cardíacos, laxantes, corticoides, diuréticos, no deben hacerlo durante periodos prolongados de tiempo.(de Geus et al., 2023)
Riesgo y seguridad
Los estudios realizados sobre genotoxicidad, potencial carcinogénico, toxicidad para la reproducción y el desarrollo no han revelado la presencia de riesgos particulares para la salud de los seres humanos. Durante un experimento en el que se expusieron ratas a incremento gradual de vainas de sen a lo largo del tiempo, se descubrió que las células que recubren el intestino delgado mostraban un crecimiento exagerado de nivel leve, así como un aumento en tamaño y densidad de las células que recubren el estómago y cambios específicos en la estructura tubular de los riñones, relacionados con la cantidad de dosis administrada, sin que se presentaran alteraciones en el funcionamiento de estos órganos.(Nurko et al. 2014) Se podrá deshacer todos estos cambios en cualquier momento. También se notó la presencia de un pigmento tubular de color marrón acumulado, lo cual causó un oscurecimiento en la superficie del riñón, y se pudo apreciar que este efecto disminuyó en parte al suspender el tratamiento.
Desarrollo de Senósidos en Ecuador
Desde el año 2017, INFANT-US ha creado un producto de venta libre que no requiere receta médica para atender la preocupación de seguimiento de pacientes pediátricos con estreñimiento crónico, particularmente aquellos que han sido sometidos a cirugías, en especial, pacientes tratados por malformaciones ano-rectales o por aganglionosis intestinal como la enfermedad de Hirschsprung. El tratamiento está diseñado para personas que han sido diagnosticadas con estreñimiento crónico funcional (ECF), centrándose especialmente en aquellos que presentan complicaciones como megarrecto, dolicomegasigma y encopresis.(DrTango, 2022). El artículo se fabrica utilizando ingredientes de origen vegetal, los cuales han sido cultivados de manera orgánica y cuentan con una concentración del 20%. Posteriormente, son envasados y empaquetados en material orgánico. El polvo que está dentro del sachet, el cual pesa 10 gramos, suministra la cantidad diaria recomendada de acuerdo con las pautas internacionales. Es importante considerar que la forma en que cada individuo responde al tratamiento puede variar según su edad, la extensión de la afectación del colon y el tiempo que llevan experimentando los síntomas.(Santos Jasso et al., 2014)
Ya que este producto actúa como un apoyo secundario en el tratamiento del estreñimiento, resulta fundamental examinar la razón subyacente detrás de esta dificultad intestinal y verificar que se haya tratado de manera adecuada la estructura anatómica del individuo. En situaciones donde no se aborda de manera adecuada el estreñimiento crónico y el encopresis, especialmente en pacientes con megacolon y problemas de control de esfínteres, podría requerirse realizar un tratamiento inicial que incluya la eliminación de las heces endurecidas bajo sedación, aumentar la ingesta de líquidos por vía oral y, a veces, administrar toxina botulínica en el recto.(Knoess et al. 2018)
Se ha notado que cuando se trata de consumir el producto, el yogurt y los batidos de fruta en una porción de 200 ml son las formas más recomendadas para que los niños lo disfruten. La dilución en agua resulta inadecuada debido a las propiedades físicas que presenta el extracto en polvo de este producto. A pesar de que hay otros productos hechos con vehículos de chocolate, los padres no están muy dispuestos a darles esta forma a los niños porque implica un aumento en la cantidad de calorías que consumen.(Villalva Valencia, 2021)
METODOLOGÍA
Este análisis se llevó a cabo en un entorno real, describiendo y analizando eventos pasados, desde el año 2017. Durante este tiempo, Infant-Us ha implementado un programa de rehabilitación intestinal que brinda un seguimiento detallado y personalizado a niños con estreñimiento crónico y estreñimiento crónico funcional.
El programa informático Excel fue empleado para procesar y luego analizar los resultados, lo que posibilitó la combinación de distintas variables y facilitó el examen y la comprensión de los resultados obtenidos. En este software, se introdujeron todos los elementos junto con sus correspondientes respuestas necesarias para llevar a cabo el cálculo y posterior análisis. Los resultados obtenidos fueron exhibidos de manera visual a través de gráficos y tablas. Además, hemos realizo el respectivo permiso para la revisión de historia clínica a Infant-Us. Con esta información, estamos compartiendo el seguimiento que hemos realizado de los pacientes que han participado en Infan-Us en nuestro programa y han usado el medicamento Senósidos.
RESULTADOS
Presentamos 85 pacientes pediátricos seleccionados de un universo de 488 pacientes, atendidos en sala de emergencia de diferentes instituciones y en la consulta de especialidad de Infant-us, desde enero del 2017 a enero del 2022, 85 historias clínicas con registro estadístico, y seguimiento en el programa de “rehabilitación intestinal “.
Tabla 1 Distribución de los 85 pacientes por edad
Edad | Pacientes |
---|---|
0 a 1 año | 4 |
1 a 3 años | 12 |
4 a 7 años | 21 |
8 a 10 años | 22 |
11 a 15 años | 26 |
Total | 85 |
Realizado: por autores
Tabla 2 Distribución de los 85 pacientes por sexo
Sexo | Pacientes |
---|---|
Femenino | 46 |
Masculino | 39 |
Realizado: por autores
Tabla 3 Distribución de los 85 pacientes por patologías gastrointestinales
Diagnósticos | Pacientes |
---|---|
Malformación Anorrectal | 7 |
Enfermedad De Hirschsprung | 12 |
Estreñimiento Crónico Funcional | 39 |
Hiperquinesia Del Esfínter Interno De Ano | 16 |
Indeterminado | 11 |
Total | 85 |
Realizado: por autores
Tabla 4 Distribución de síndromes acompañantes a las patologías gastrointestinales
Sindrome Acompañante | Pacientes |
---|---|
Encopresis | 18 |
Megarrecto | 45 |
Realizado: por autores
Tabla 5 Procedimientos diagnósticos realizados a los pacientes
Procedimientos Diagnósticos | Pacientes |
---|---|
Manometría Anorrectal | 20 |
Biopsia Transrectal | 22 |
Biopsia Con "Mapeo" laparoscópico | 5 |
Biopsia Por Succión (0 A 1 Año) | 4 |
Colon Por Enema Con Técnica | 52 |
Aplicación De Toxina Botulínica Trans Rectal | 16 |
Realizado: por autores
PORCENTAJE | |
---|---|
Pacientes Tomando Senósidos | 85% |
Pacientes Que Han Tomado Emulsionantes | 52% |
Respuesta Exitosa (Escala Brístol 4-6 Entre Las 8 Y 16 H Post Ingesta) 85%
La dosis usual es 10 g diarios inicialmente, dependerá de la edad, diagnóstico y compromiso del colon. Deberán ser acompañados inicialmente con emolientes; pudiendo variar las tomas a 7.5 g diarios, para mantenimiento 3 veces a la semana.
El acompañamiento de los pacientes es de 15 meses en promedio
DISCUSION
En la actualidad, se ha demostrado que la planta del Senna, que ha sido utilizada desde tiempos antiguos, contiene un componente farmacológico beneficioso que resulta útil para tratar el estreñimiento. Gracias a los cultivos orgánicos, los procesos de industrialización y el estricto control de calidad, se garantiza que su uso sea seguro y efectivo en los seres humanos.(Vogel, 2024) El estreñimiento en niños ha aumentado de manera significativa, causando un impacto relevante tanto en la salud física como en la emocional. Este síndrome puede ser especialmente perjudicial si se desarrollan complicaciones como la encopresis. Un grupo importante de niños afectados son aquellos que presentan malformaciones congénitas como la ano-rectal, la aganglionosis intestinal, medula anclada, diversos grados de trastornos de motilidad, lo que ocasiona que el estreñimiento crónico sea una parte integral de su vida diaria.(Endrick, 2020)
El enfoque para abordar y tratar el estreñimiento en niños implica la necesidad de contar con múltiples habilidades, un amplio conocimiento y un alto nivel de compromiso, los cuales comienzan con la correcta identificación de la causa subyacente. Además, puede ser requerido un tratamiento quirúrgico efectivo en casos específicos, así como la meticulosa identificación de posibles factores psicosociales que contribuyen al desarrollo de esta condición. El conocimiento y el uso de los laxantes, que en su mayoría son de origen químico, son elementos esenciales en los programas de "rehabilitación intestinal" reconocidos internacionalmente en el campo de la cirugía pediátrica, especialmente en el área "colo-rectal". Estos laxantes presentan diversos mecanismos de acción, formulaciones, complicaciones, efectos adversos y costos. Los resultados que hemos obtenido de nuestras observaciones y del seguimiento de niños que sufren de estreñimiento crónico funcional y estreñimiento crónico debido a enfermedades congénitas nos permiten afirmar que el uso de un "laxante estimulante" que incluye ingredientes como los encontrados en la planta del Sen, actúa como un complemento crucial y seguro en el tratamiento de esta condición, ya que no produce efectos secundarios significativos como cólicos, diarrea o desequilibrios en los niveles de líquidos y electrolitos en el cuerpo.(Martínez-Costa et al., 2005; Martínez-Costa et al. 2005)
La "variabilidad individual en la respuesta al tratamiento" permite ajustar la dosis a la reacción de cada paciente durante la fase inicial de la "rehabilitación intestinal" (limpieza del colon). Esto posibilita la continuidad del tratamiento a largo plazo, ya que, tras comenzar con dosis diarias de 10g y 15g, se reduce gradualmente a 7,5g tres veces por semana. Además, se emplean productos emolientes para ablandar las heces y brindar comodidad al niño al principio del tratamiento. En situaciones de "hiperquinesia del esfínter anal", la inyección de toxina botulínica intrarrectal ha demostrado ser efectiva, con solo dos casos que requirieron una segunda aplicación luego de cinco meses.(Aguirre-Raya et al., 2023; Pediamécum, 2020)
La revisión detallada de los resultados obtenidos en nuestro estudio, combinada con el seguimiento cercano a lo largo del tiempo mediante un calendario de evacuaciones y un formulario de seguimiento que abarca aspectos como la cantidad de dosis ingeridas, los síntomas experimentados (como retortijones, gases, escurrimiento) y cualquier recaída que se haya producido, nos brinda la certeza de que los laxantes estimulantes naturales extraídos de la planta del senna desempeñan un papel considerable en el manejo del estreñimiento crónico y crónico funcional en el ámbito pediátrico.
Estamos deseosos de seguir investigando con el propósito de determinar el período necesario para que el megacolon recupere su tamaño normal y su capacidad de movimiento después de estas intervenciones. Además, estamos explorando el empleo de probióticos como una parte integral del seguimiento. Es importante destacar que las primeras observaciones sobre las deposiciones, el apetito y el aumento de peso en los niños tratados son prometedoras.