SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1The role of formative feedback in improving academic performanceNeuroeducation strategies with digital platforms and social networks in the training processes of administrative and economic sciences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista InveCom

On-line version ISSN 2739-0063

Revista InveCom vol.5 no.1 Maracaibo Mar. 2025  Epub Dec 05, 2024

https://doi.org/10.5281/zenodo.11553641 

Artículos

Estrategias didácticas innovadoras para el fomento de hábitos lectores en estudiantes de educación básica

Innovative didactic strategies for the promotion of reading habits in basic education students

Vilma Verónica Vera Yépez1 
http://orcid.org/0009-0005-0872-3056

Myriam Báez Sepúlveda2 
http://orcid.org/0000-0002-4306-5774

1Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”. Los Ríos - Mocache - Ecuador. Email: veronicaveras.est@umecit.edu.pa

2Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”. Colombia-Bogotá. Email: mbaez.doc@umecit.edu.pa


RESUMEN

Este artículo revisa y analiza estrategias didácticas innovadoras para fomentar hábitos de lectura en estudiantes de educación básica, utilizando un enfoque cualitativo y una revisión bibliográfica exhaustiva. Se seleccionaron estudios recientes que presenten metodologías y enfoques innovadores, incluyendo actividades lúdicas, gamificación, clubes de lectura y teatro lector. Los resultados indican que estrategias como la gamificación y el uso de actividades lúdicas son altamente efectivas en el desarrollo de hábitos de lectura. De igual forma se resaltan estrategias de clubes de lectura y teatro lector. Se resalta la importancia de la intervención temprana y la participación activa de la familia. La implementación de estas estrategias puede transformar la enseñanza de la lectura, promoviendo un aprendizaje más activo y comprometido. Se recomienda realizar más investigaciones longitudinales para evaluar su impacto a largo plazo.

Palabras clave: estrategias didácticas; hábitos de lectura; educación básica

ABSTRACT

This article reviews and analyzes innovative didactic strategies to foster reading habits in elementary school students, using a qualitative approach and an exhaustive bibliographic review. Recent studies presenting innovative methodologies and approaches, including playful activities, gamification, reading clubs, and reader's theater, were selected. The results indicate that strategies such as gamification and the use of playful activities are highly effective in developing reading habits. Similarly, reading clubs and reader's theater strategies are highlighted. The importance of early intervention and active family participation is emphasized. The implementation of these strategies can transform reading instruction, promoting more active and engaged learning. Further longitudinal research is recommended to evaluate their long-term impact.

Keywords: didactic strategies; reading habits; elementary education

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de hábitos de lectura es crucial en la educación básica, ya que la lectura no solo enriquece el conocimiento y las habilidades lingüísticas, sino que también fortalece el pensamiento crítico y la capacidad de aprendizaje autónomo. Leer regularmente ayuda a los estudiantes a expandir su vocabulario, mejorar su comprensión lectora y desarrollar una mente inquisitiva y analítica. Además, la lectura fomenta la imaginación y la creatividad, permitiendo a los estudiantes explorar mundos nuevos y diferentes perspectivas.

A pesar de su importancia, muchos estudiantes enfrentan desafíos para establecer y mantener hábitos de lectura sólidos. Factores como la falta de interés, la competencia con otras formas de entretenimiento digital y la percepción de la lectura como una tarea tediosa pueden dificultar que los estudiantes desarrollen un amor por la lectura. Las estrategias didácticas tradicionales, que a menudo se centran en métodos repetitivos y poco interactivos, no logran captar el interés y la motivación de los estudiantes. Esta desconexión ha llevado a la necesidad de explorar enfoques más innovadores y efectivos que puedan transformar la experiencia de la lectura en algo atractivo y significativo para los estudiantes.

Este artículo tiene como objetivo revisar y analizar estrategias didácticas innovadoras que promuevan hábitos de lectura en estudiantes de educación básica. Para ello, se basa en una revisión exhaustiva de la literatura actual, seleccionando estudios y trabajos recientes que presenten metodologías y enfoques innovadores en la promoción de la lectura. Se abordan diversas estrategias, incluyendo el uso de actividades lúdicas (Vanegas Álvarez et al., 2021), la gamificación (Ramón Pacurucu et al., 2021), los clubes de lectura (Losada Mejía et al., 2022) y el teatro lector (Aguayo & Casali, 2016).

Las actividades lúdicas, por ejemplo, incorporan elementos de juego en el proceso de aprendizaje, haciendo que la lectura sea una actividad divertida y atractiva. La gamificación utiliza técnicas de diseño de juegos para motivar a los estudiantes y mantener su interés en la lectura. Los clubes de lectura crean comunidades de lectores que pueden compartir y discutir libros, mientras que el teatro lector permite a los estudiantes explorar textos de manera dinámica y emocional. Al revisar estas estrategias, este artículo busca identificar prácticas efectivas que puedan ser implementadas en las aulas para fomentar hábitos de lectura duraderos y profundos en los estudiantes.

La implementación de estas estrategias innovadoras no solo tiene el potencial de mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes, sino también de transformar su actitud hacia la lectura, convirtiéndola en una actividad placentera y deseable. Esta revisión contribuirá al campo de la educación al proporcionar una comprensión más clara de las metodologías efectivas y alentar la adopción de enfoques pedagógicos que promuevan el amor por la lectura desde una edad temprana.

La revisión se enfoca en identificar y evaluar la efectividad de estas estrategias, considerando tanto los beneficios inmediatos como su impacto a largo plazo en el desarrollo de hábitos de lectura. Además, se analiza la importancia de la intervención temprana (Saltos Saltos et al., 2023) y la participación activa de la familia en el proceso de fomento de la lectura (Vera Gaona, 2024). Este enfoque multidimensional es esencial para desarrollar un marco pedagógico que no solo motive a los estudiantes a leer, sino que también cultive un amor duradero por la lectura.

En este contexto, este artículo contribuye al campo de la educación al proporcionar una visión comprensiva de las estrategias didácticas innovadoras y su potencial para transformar la enseñanza de la lectura en la educación básica.

METODOLOGÍA

Para esta revisión bibliográfica, se seleccionaron artículos y estudios publicados en los últimos diez años, utilizando bases de datos académicas reconocidas. El proceso de selección se basó en la identificación de investigaciones que abordan estrategias didácticas innovadoras para fomentar hábitos de lectura en el contexto de la educación básica.

Los criterios de inclusión para la selección de los estudios fueron:

  1. Publicaciones en revistas académicas y conferencias de relevancia en el campo de la educación.

  2. Estudios que presentaran estrategias didácticas específicas y detalladas aplicadas en entornos de educación básica.

  3. Investigaciones que ofrecieran evidencia empírica sobre la efectividad de las estrategias propuestas.

  4. Artículos escritos en español o inglés.

Se excluyeron aquellos estudios que no cumplían con los criterios mencionados, así como revisiones generales que no proporcionaban información específica sobre la implementación y resultados de las estrategias didácticas.

El proceso de búsqueda se inició con la identificación de palabras clave relevantes, como "estrategias didácticas", "hábitos de lectura", "innovación educativa" y "educación básica". Estas palabras clave se utilizaron para filtrar los resultados en las bases de datos mencionadas.

Una vez recopilados los estudios, se realizó una revisión detallada y crítica de cada uno, enfocándose en la descripción de las estrategias implementadas, los métodos utilizados para evaluar su efectividad, y los resultados obtenidos. Además, se analizó el contexto en el que se aplicaron estas estrategias para identificar patrones comunes y diferencias significativas.

El análisis se organizó en categorías temáticas para facilitar la comparación y síntesis de la información. Este enfoque permitió obtener una visión comprensiva y estructurada de las estrategias didácticas innovadoras más efectivas para fomentar hábitos de lectura en estudiantes de educación básica.

DESARROLLO

Gamificación

La gamificación es una estrategia didáctica que utiliza elementos típicos del juego en contextos no lúdicos para incrementar la motivación y el compromiso de los estudiantes. En el estudio de Ramón Pacurucu et al. (2021), se explora cómo la gamificación puede ser un poderoso motivador de la lectura en estudiantes de educación básica. Este estudio se llevó a cabo en un contexto educativo donde los investigadores implementaron diversas técnicas de gamificación, tales como puntos, niveles, insignias y tablas de clasificación, para incentivar a los estudiantes a participar activamente en actividades de lectura.

Los resultados del estudio mostraron que la gamificación no solo aumentó el interés y la motivación de los estudiantes hacia la lectura, sino que también mejoró su comprensión lectora y retención de información. Los estudiantes se mostraron más dispuestos a participar en actividades de lectura y demostraron un mayor entusiasmo por completar las tareas asignadas. Además, la competencia amistosa creada por las tablas de clasificación y los niveles logró mantener a los estudiantes involucrados y comprometidos a lo largo del tiempo.

Los investigadores también destacaron la importancia de diseñar cuidadosamente los elementos de gamificación para asegurar que se alineen con los objetivos educativos y no distraigan a los estudiantes del contenido principal. La personalización de las actividades de gamificación según los intereses y niveles de habilidad de los estudiantes fue un factor clave en el éxito de la estrategia.

Actividades lúdicas

El estudio de Vanegas Álvarez et al. (2021) se centra en el uso de actividades lúdicas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Las actividades lúdicas son aquellas que incorporan el juego y la diversión en el proceso de aprendizaje, creando un ambiente relajado y motivador para los estudiantes. Este enfoque se basa en la premisa de que el juego puede facilitar el aprendizaje al hacer que los estudiantes se sientan más cómodos y dispuestos a participar activamente.

En su investigación, Vanegas Álvarez et al. implementaron una serie de actividades lúdicas, como juegos de roles, simulaciones y dinámicas grupales, que estaban diseñadas para reforzar habilidades de lectura y comprensión. Los resultados indicaron que los estudiantes no solo disfrutaron de estas actividades, sino que también mostraron mejoras significativas en su capacidad para entender y analizar textos. Las actividades lúdicas promovieron la interacción y la colaboración entre los estudiantes, lo que a su vez fomentó un ambiente de aprendizaje más dinámico y participativo.

Un hallazgo importante del estudio fue que las actividades lúdicas ayudaron a reducir la ansiedad y el estrés relacionados con la lectura, lo que permitió a los estudiantes abordar los textos con una actitud más positiva y abierta. Además, las actividades lúdicas demostraron ser efectivas para atender a diversos estilos de aprendizaje, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades previas, pudieran beneficiarse de las lecciones.

Teatro y Club de Lectura

El teatro y los clubes de lectura son dos estrategias pedagógicas que han demostrado ser efectivas en la promoción de hábitos de lectura y el desarrollo de habilidades lectoras. Aguayo & Casali (2016) investigaron el uso del teatro como herramienta didáctica para incentivar la lectura. Su estudio encontró que la dramatización de textos literarios no solo aumentó el interés de los estudiantes por la lectura, sino que también mejoró su comprensión y capacidad de análisis. Al interpretar personajes y escenas, los estudiantes pudieron explorar profundamente los textos, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y expresar su creatividad.

El teatro lector, según Aguayo & Casali, fomenta una conexión emocional con los textos, lo que puede ser particularmente útil para captar la atención de estudiantes que pueden encontrar la lectura tradicional poco atractiva. Además, el trabajo en grupo necesario para las actividades teatrales promueve la colaboración y el desarrollo de habilidades sociales entre los estudiantes.

Por otro lado, el estudio de Losada Mejía et al. (2022) sobre los clubes de lectura destacó la importancia de crear comunidades de lectura donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y opiniones sobre los libros que leen. En su investigación, implementaron un club de lectura en una escuela de educación básica y observaron que los estudiantes que participaron en el club mostraron un mayor entusiasmo por la lectura y una mejora en sus habilidades lectoras.

Los clubes de lectura proporcionan un espacio seguro y acogedor donde los estudiantes pueden discutir libremente sus pensamientos y sentimientos sobre los libros. Esta interacción social en torno a la lectura ayuda a desarrollar un sentido de comunidad y pertenencia, lo que puede ser un fuerte motivador para que los estudiantes continúen leyendo. Además, los clubes de lectura pueden introducir a los estudiantes a una variedad de géneros y autores, ampliando su horizonte literario y fomentando una apreciación más profunda de la literatura.

En conjunto, las investigaciones de Aguayo & Casali (2016) y Losada Mejía et al. (2022) demuestran que el teatro y los clubes de lectura son estrategias valiosas para fomentar hábitos de lectura en estudiantes de educación básica. Estas estrategias no solo mejoran las habilidades lectoras, sino que también promueven la creatividad, la reflexión crítica y el desarrollo social, contribuyendo así a una formación integral de los estudiantes.

DISCUSIÓN

Los estudios revisados proporcionan una visión clara y detallada de cómo las estrategias didácticas innovadoras pueden influir positivamente en el fomento de hábitos de lectura en estudiantes de educación básica. La gamificación, como se observa en el estudio de Ramón Pacurucu et al. (2021), demuestra ser una herramienta poderosa para aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes con la lectura. Los elementos de juego, como puntos, niveles e insignias, no solo hacen que las actividades de lectura sean más atractivas, sino que también fomentan una competencia amistosa y un sentido de logro entre los estudiantes. Sin embargo, para maximizar su efectividad, es crucial que los diseñadores educativos alineen cuidadosamente estos elementos con los objetivos pedagógicos y adapten las actividades a los intereses y habilidades individuales de los estudiantes.

De manera similar, el estudio de Vanegas Álvarez et al. (2021) sobre el uso de actividades lúdicas resalta la importancia de integrar el juego en el proceso educativo. Las actividades lúdicas no solo mejoran la comprensión lectora, sino que también crean un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo. Los estudiantes se sienten más relajados y abiertos a participar cuando las tareas se presentan de manera divertida e interactiva. Esto sugiere que las actividades lúdicas pueden ser especialmente beneficiosas para estudiantes que enfrentan ansiedad o resistencia hacia la lectura. No obstante, es importante considerar la diversidad de estilos de aprendizaje y asegurarse de que las actividades lúdicas sean inclusivas y accesibles para todos los estudiantes.

Las investigaciones de Aguayo & Casali (2016) y Losada Mejía et al. (2022) sobre el teatro y los clubes de lectura aportan evidencia adicional sobre el valor de estas estrategias pedagógicas. El teatro lector permite a los estudiantes explorar textos de manera profunda y emocional, desarrollando habilidades críticas y creativas. Además, los clubes de lectura fomentan una comunidad de lectores donde los estudiantes pueden compartir y discutir sus experiencias literarias, lo que fortalece su interés y compromiso con la lectura. Estas estrategias no solo mejoran las habilidades lectoras, sino que también promueven la socialización y el desarrollo de competencias interpersonales.

A pesar de los beneficios observados, una limitación común en los estudios revisados es la falta de investigaciones longitudinales que evalúen el impacto a largo plazo de estas estrategias. Si bien los resultados a corto plazo son prometedores, es fundamental entender cómo estas intervenciones influyen en el desarrollo sostenido de hábitos de lectura. Investigaciones futuras deberían centrarse en estudios longitudinales que sigan a los estudiantes durante varios años para evaluar la persistencia de los hábitos lectores y su impacto en el rendimiento académico general.

Las estrategias didácticas innovadoras, como la gamificación, las actividades lúdicas, el teatro y los clubes de lectura, muestran un gran potencial para fomentar hábitos de lectura en estudiantes de educación básica. Sin embargo, para maximizar su efectividad y sostenibilidad, es esencial continuar investigando y refinando estas estrategias, asegurando que se adapten a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno educativo.

CONCLUSIONES

Las estrategias didácticas innovadoras revisadas en este artículo, como la gamificación, las actividades lúdicas, el teatro y los clubes de lectura, tienen el potencial de transformar significativamente la enseñanza de la lectura en la educación básica. Estas estrategias no solo aumentan la motivación y el compromiso de los estudiantes, sino que también mejoran sus habilidades lectoras y fomentan un amor duradero por la lectura.

La gamificación, con su capacidad para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y competitivo, ha demostrado ser eficaz en la creación de un entorno educativo dinámico y motivador. Los estudiantes se sienten más involucrados y dispuestos a participar en actividades de lectura cuando estas se presentan de manera lúdica y competitiva, lo que refuerza su interés y disfrute.

Las actividades lúdicas, por otro lado, ofrecen un enfoque relajado y divertido para el aprendizaje, reduciendo la ansiedad y el estrés asociados con la lectura. Este enfoque no solo mejora la comprensión lectora, sino que también promueve la colaboración y la interacción entre los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante.

El teatro y los clubes de lectura, como herramientas pedagógicas, fomentan la creatividad, la reflexión crítica y el desarrollo social. El teatro lector permite a los estudiantes explorar textos literarios de manera profunda y emocional, mientras que los clubes de lectura crean comunidades de lectores donde los estudiantes pueden compartir y discutir sus experiencias literarias, fortaleciendo su interés y compromiso con la lectura.

Sin embargo, a pesar de los resultados prometedores a corto plazo, es necesario llevar a cabo investigaciones longitudinales para evaluar el impacto a largo plazo de estas estrategias en el desarrollo de hábitos de lectura sostenidos. Esto permitirá entender mejor cómo estas intervenciones influyen en el rendimiento académico general y en el desarrollo personal de los estudiantes a lo largo del tiempo.

La implementación de estrategias didácticas innovadoras puede transformar la enseñanza de la lectura en la educación básica, promoviendo un aprendizaje más activo, comprometido y enriquecedor. Es esencial seguir investigando y refinando estas estrategias para adaptarlas a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno educativo, asegurando su efectividad y sostenibilidad a largo plazo.

REFERENCIAS

Aguayo, M., & Casali, C. (2016). Cómo fomentar la lectura a través del teatro: Herramientas para el docente. Programa Todos Al Teatro. https://plandelectura.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/08/C%c3%b3mo-fomentar-la-lectura-a-trav%c3%a9s-del-teatro.pdfLinks ]

Bernardo, A., & Zayas-Quesada, Y. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases. EduSol, 16(55). Centro Universitario de Guantánamo. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475753050015Links ]

Briones-Quiroz, J. M., & Gómez-Mieles, V. S. (2022). Estrategia educativa para fomentar hábitos de lectura en niños de tres a cinco años [Educational strategy to promote reading habits in children from three to five years old]. Universidad Técnica de Manabí. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0193 [ Links ]

Cortes Suasnavas, J. N., Fiallos Lara, M. E., Bautista Arpi, D. Y., & Molina Obregón, L. A. (2024). Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector en los estudiantes. Esprint Investigación, 3(1), 5-16. https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.61b [ Links ]

Ferrada, N., & Outón, P. (2017). El teatro de lectores: Una estrategia para mejorar la prosodia en la lectura oral. En Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades (pp. 861-868). Universidad de Oviedo. https://www.researchgate.net/publication/340417765_EL_TEATRO_DE_LECTORES_UNA_ESTRATEGIA_PARA_MEJORAR_LA_PROSODIA_EN_LA_LECTURA_ORALLinks ]

Losada Mejia, A., Galindo Quinchanegua, D. C., Bello Galvis, H. P., & Gil Castiblanco, Y. P. (2022). El club de lectura como estrategia didáctica para fortalecer hábitos lectores. Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17659/EL%20CLUB%20DE%20LECTURA..pdf?sequence=1Links ]

Ministerio de Educación de Ecuador. (2019). Guía metodológica para desarrollar el gusto por la lectura (1ª ed.). Recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/guia-metodologica-para-desarrollar-el-gusto-por-la-lectura.pdfLinks ]

Peña García, S. N. (2019). El desafío de la comprensión lectora en la educación primaria [The challenge of reading comprehension in primary education] [O desafio da compreensão da leitura no ensino primário]. Panorama, 13(24), 42-56. https://doi.org/10.15765/pnrm.v13i24.1205 [ Links ]

Peralta Haz, J., Párraga Vera, J. M., Torres Navarrete, W. B., & Vargas Burgos, J. C. (2023). Estrategias didácticas para el fomento del hábito lector en estudiantes de básica superior de la Escuela Princesa Pacha [Didactic strategies for the promotion of the reading habit in upper basic students of Princesa Pacha School]. Journal of Science and Research, I Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo - CIID-UTB-EQ-2023, 139. https://doi.org/10.5281/zenodo.8360774 [ Links ]

Pineida Anchapaxi, S. M. (2013). Los hábitos de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de los estudiantes de tercero y cuarto grado de educación general básica bereano de la parroquia de Tumbaco, cantón Quito, provincia de Pichincha. Universidad Técnica de Ambato, Carrera Educación Básica. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6064Links ]

Ramón Pacurucu, L. P., Fernández Olivo, D. E., & Curay Correa, X. P. (2021). La gamificación como estrategia para motivar el aprendizaje de la lectura crítico-reflexiva. South Florida Journal of Development, 2(2), 2562-2575. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-112 [ Links ]

Saltos Saltos, K. V., De la Peña Consuegra, G., & Zambrano Acosta, J. M. (2023). Estrategia didáctica para estimular el hábito lector en niños de educación inicial II. Investigar, 7(1), 2381-2403. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.2381-2403 [ Links ]

Suárez Reina, A. Y. (2012). El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas]. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8154/DEFINITIVO%2006-12-12.pdf;sequence=1Links ]

Vanegas Álvarez, G., Proaño Rodríguez, C., Tello Cóndor, G., & Castro Bungacho, S. (2021). Actividades lúdicas para el mejoramiento de la lectura comprensiva en estudiantes de educación básica [Playful activities for the improvement of reading comprehension in elementary school students] [Actividades lúdicas para a melhoria da compreensão da leitura em alunos do ensino básico]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.191 [ Links ]

Vázquez Fernández, J. L., & Grande-de-Prado, M. (2020). Un proyecto de innovación diferente para fomentar la lectura. En D. Cobos-Sanchiz, E. López-Meneses, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez, & A. H. Martín-Padilla (Eds.), Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp. 537-544). Octaedro. [ Links ]

Vera Gaona, A. P. (2024). Estrategias adecuadas para promover los hábitos de lectura en los hogares participantes del programa Mis Primeros Pasos en la vereda Las Juntas. Trabajo de grado, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU), Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/62030/apveraga.pdf?sequence=1Links ]

Recibido: 27 de Marzo de 2024; Aprobado: 05 de Junio de 2024; Aprobado: 10 de Junio de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons