INTRODUCCIÓN
En el ámbito del aprendizaje de idiomas extranjeros, los estudiantes necesitan desarrollar una variedad de estrategias para alcanzar el éxito en su formación profesional. Este estudio se centró en determinar cómo el juego de roles puede mejorar las habilidades de comunicación oral en estudiantes de educación superior (Khasbani y Seli, 2021). El juego de roles se presenta como una técnica dinámica que involucra a los alumnos en la representación de diferentes situaciones.
Las sesiones de inglés en este estudio se llevaron a cabo de forma presencial y utilizando recursos virtuales, lo que permitió a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación. La aplicación de diversas herramientas, incluyendo el juego de roles, se consideró crucial para el aprendizaje significativo (Zakaria et al., 2019). Además, el enfoque en el aprendizaje cooperativo a través de la formación de equipos diversos permitió a los estudiantes trabajar juntos para alcanzar niveles de dominio oral del idioma extranjero.
Por otro lado, la influencia de la globalización se siente con fuerza en la enseñanza de idiomas extranjeros. Aprender un idioma ya no es solo un requisito académico, sino una necesidad para el crecimiento personal y profesional (Wulandari et al., 2019). Esto ha generado una búsqueda de estrategias que permitan un aprendizaje práctico y significativo, especialmente de aquellos idiomas que se perfilan como segunda lengua por razones económicas, geográficas o culturales.
Las destrezas orales en inglés representan un gran desafío para muchos estudiantes de nivel universitario, quienes se sienten inseguros y tensos al momento de hablar. Por su parte, Yousef et al. (2013) señalan que los alumnos perciben las habilidades orales como un desafío complejo, lo que genera un ambiente de inhibición y miedo a equivocarse.
Para Utama y Tanfidiyah (2019), es fundamental implementar estrategias de enseñanza que fomenten la confianza, la participación activa y el desarrollo del vocabulario, utilizando recursos didácticos que faciliten la comunicación y la interacción en inglés.
Esta investigación tuvo como objetivo principal establecer una propuesta innovadora para mejorar las habilidades de expresión oral de los estudiantes de educación superior, utilizando el juego de roles como herramienta principal. Suryadin et al. (2021) destacan que esta técnica ofrece oportunidades para que los estudiantes demuestren el lenguaje apropiado en diferentes roles, simulando escenarios de interacción natural en inglés.
En el contexto local, este estudio se centró en analizar el uso de juegos de roles como estrategia para la adquisición del inglés como lengua extranjera en estudiantes de la Universidad de Oxapampa. El estudio se realizó en el contexto real de los estudiantes de noveno grado de diferentes carreras, proporcionando una visión práctica de cómo esta estrategia se aplica en el aula.
Los estudiantes que participaron en esta investigación se enfrentaron a diversos obstáculos en su aprendizaje del inglés como lengua extranjera (Rojas y Villafuerte, 2018). La observación de las actividades realizadas por los estudiantes, sus ejercicios de pronunciación y el análisis de su rendimiento general e individual, revelaron diversas dificultades. Se constató una insuficiencia en su rendimiento general, con problemas para comprender frases sencillas, tanto en forma oral como escrita. También se identificaron errores recurrentes al escribir o completar oraciones en inglés, así como deficiencias en la pronunciación.
Estos desafíos podrían estar relacionados con diversos factores, como la falta de oportunidades de práctica del idioma fuera del aula, la falta de recursos educativos adecuados o el escaso apoyo docente. Es importante destacar que estas dificultades no solo afectaban su capacidad de comunicarse en inglés, sino que también impactaban su desarrollo personal y profesional, limitando sus oportunidades de acceder a nuevas experiencias en un mundo cada vez más globalizado.
En efecto, las clases de inglés se veían afectadas por una atmósfera de desmotivación generalizada. Los estudiantes mostraban una apatía evidente, participando poco y mostrando una baja disposición a involucrarse en las actividades propuestas por el docente. Esta falta de interés se traducía en un bajo rendimiento académico en la materia, dificultando la adquisición de las competencias básicas que el currículo de educación superior exige para el dominio del inglés.
Por su parte, Khan et al. (2018) destacan que las actividades lúdicas generan motivación, integración grupal, sentido de pertenencia y una sana recreación que contribuye a la apropiación del conocimiento de manera grata y en correspondencia con los intereses de los participantes.
Este estudio se basó en estas ideas para describir los alcances de una propuesta pedagógica que se fundamenta en los juegos de roles, una estrategia que no solo se ajusta a los lineamientos y estándares del Ministerio de Educación para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, sino que también se alinea con la visión del país en transición hacia un mundo globalizado. El currículo de la educación básica superior destaca la necesidad de fortalecer el bilingüismo en adolescentes y adultos jóvenes para impulsar el desarrollo económico y social del país.
METODOLOGÍA
Esta investigación se caracteriza por ser un estudio de revisión sistemática, reconocido por su rigor y capacidad para sintetizar grandes conjuntos de datos científicos, a menudo se confunde con las revisiones sistemáticas. Es fundamental comprender la distinción entre ambas. La revisión sistemática, un tipo de investigación secundaria, que buscó identificar, evaluar, seleccionar y compilar todos los estudios empíricos relevantes para responder a una pregunta de investigación específica. Su enfoque sistemático minimizó los sesgos y errores aleatorios (Yáñez y Baeza et al., 2023). En la jerarquía de evidencia científica, la revisión sistemática, por sí sola, ofrece información relevante, actualizada y apropiada sobre un tema específico, pero puede ser superada por el metaanálisis, que integra al sistema de PRISMA provenientes de una revisión sistemática.

Nota: análisis de los hallazgos para el estudio en PRISMA
Figura 1 Datos de artículos procesados por el método PRISMA.
Su objetivo principal es describir e interpretar el nivel de uso de la estrategia del role play (juego de roles) en la enseñanza de inglés en estudiantes de los últimos ciclos en una institución de educación superior universitaria de la provincia de Oxapampa.
Por su parte, Huber et al. (2018) afirman que, en este caso, la investigación se centró en la descripción de cómo se utiliza la estrategia del role play en la enseñanza del inglés en la educación superior, analizando su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
Los resultados de la investigación podrían proporcionar información valiosa sobre la eficacia de la técnica del role play en la enseñanza del inglés en la educación superior, ayudando a identificar áreas de mejora y a optimizar el uso de esta técnica para mejorar el aprendizaje de los alumnos (Sánchez et al., 2021).
La investigación, al ser de tipo descriptivo, busca identificar aspectos específicos relacionados con la implementación del role play en la formación universitaria, con el objetivo de obtener una visión completa de su uso actual y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
Por otro lado, la investigación se llevó a cabo con un fuerte compromiso con la ética, asegurando que el uso del juego de roles para mejorar el inglés se realizara de forma responsable y respetuosa con los participantes. Se siguieron las directrices del comité de ética de la Universidad de Oxapampa, obteniendo el consentimiento informado de todos los estudiantes, explicándoles claramente los objetivos del estudio, los riesgos y beneficios potenciales, y garantizándoles la libertad de participar o no en el proceso (Barrios et al., 2021).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La revisión bibliográfica se llevó a cabo en tres bases de datos: SciELO, Redalyc y Dialnet, con el objetivo de identificar estudios que abordaran la participación ciudadana como variable en el contexto de la enseñanza del inglés a través del juego de roles (González Mares, 2019). Se examinaron un total de 140 referencias con el fin de encontrar investigaciones que exploraran el juego de roles como herramienta de aprendizaje (Barrios et al., 2021). En Scielo, de las 25 referencias recopiladas inicialmente, 13 fueron excluidas por no abordar la participación ciudadana como variable, dejando doce estudios incluidos tras un análisis exhaustivo. Estos estudios exploraron la participación de los estudiantes en diferentes contextos, pero no se centraron específicamente en el uso del juego de roles para mejorar el inglés.
En Redalyc, de las 36 referencias, 11 cumplían los criterios de búsqueda, pero solo dos fueron seleccionadas por sus aportes relevantes al tema de investigación. Estas investigaciones abordaron el inglés como segunda lengua extranjera en la educación, pero no se enfocaron en el uso del juego de roles como herramienta para mejorar el inglés (Caicedo-Quinteros, 2023).
Por otro lado, los estudios indexados en Dialnet proporcionaron 70 referencias, de las cuales se revisaron detalladamente los resúmenes. Siete publicaciones originales fueron incluidas en la investigación después de un proceso de revisión exhaustiva. Ortiz et al. (2020) sostienen que estas publicaciones exploraron la educación y la formación en inglés para cumplir requisitos académicos, el uso del juego de roles como herramienta de aprendizaje y la enseñanza del inglés, pero no se centraron específicamente en la relación entre el inglés como requisito y el uso del juego de roles para mejorar el inglés (Quispe et al., 2021).
Este proceso de selección riguroso permitió identificar un conjunto de estudios que proporcionan información relevante y actualizada sobre el juego de roles y la enseñanza del inglés, contribuyendo a la construcción de un marco teórico sólido para la investigación (Yuan y Lee, 2014). Sin embargo, se requiere una investigación más profunda para explorar la relación específica entre el uso del juego de roles y la mejora del inglés en estudiantes de nivel universitario (Yáñez et al., 2023).
Para Soncco (2022), la investigación se centró en identificar estudios que abordaran el uso del juego de roles como herramienta para mejorar el inglés en el contexto educativo. Los estudios seleccionados proporcionaron información valiosa sobre las diferentes formas en que se puede utilizar el juego de roles.
Tabla 1 Lista de artículos incluidos en la indagación
N° | Autor y año | Título | Revista | País |
---|---|---|---|---|
1 | González Mares M (2019) | Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta | Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS) | México |
2 | Barrios Serna K, Orozco Núñez D, Conde Cardona G (2021) | Nuevas recomendaciones de la versión PRISMA 2020 | Colombia | |
3 | Caicedo-Quinteros S (2023) | Estilos de aprendizaje para mejorar el idioma inglés | Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía | Venezuela |
4 | Miranda Beltrán S, Ortiz Bernal J (2020) | Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar | RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo | México |
5 | Quispe A, Hinojosa-Ticona Y, Sedano C (2021) | Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo | USA |
6 | Yuan R, (2014) | Pre-service teachers' changing beliefs in the teaching practicum: Three cases in an EFL | Lee ISystem | China |
7 | Yáñez-Baeza C, Aguilera Eguía R, Roco-Videla Á (2023) | Importance of the PRISMA guideline | Nutrición Hospitalaria | Chile |
8 | Soncco Salinas R (2022) | Aprendizaje móvil y las competencias del idioma inglés en la educación superior | Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo | Perú |
9 | Quevedo-Seminario S, Huamani-Meza L (2024) | Estrategias de enseñanza aprendizaje en inglés empleadas en estudiantes | CIENCIAMATRIA | Venezuela |
10 | Wijaya T (2018) | The Effectiveness of Songs for Teaching Speaking | Journal of Foreign Languange Teaching and Learning | Indonesia |
11 | Yoniswan YSALEE (2020) | Effects of role-play on indonesian junior high school students’ speaking skills | Study of Applied Linguistics and English Education | Indonesia |
12 | Dwiyanti A, L (2023) | The Effectiveness of Role Play in Improving Speaking Skill of EFL Students | Olita YProsodi | Surabaya |
13 | Piscitelli A (2020) | Effective Classroom Techniques for Engaging Students in Role-Playing | Teaching Innovation Projects | Indian |
14 | Sánchez Freire J, Pérez Barral O (2020) | Enfoque Comunicativo en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés | Revista Iberoamericana ConCiencia | Ecuador |
15 | Carranza Alcántar M, Islas Torres C, Maciel Gómez M (2018) | Perception of students regarding the use of ICT and learning English | Apertura | México |
16 | Idham S, Subramaniam I, Mugair S (2022) | The Effect of Role-Playing Techniques on the Speaking of Students at University | Malasia | |
17 | Tang Y, Hew K (2017) | Is mobile instant messaging (MIM) useful in education? Examining its technological, pedagogical, and social affordances | Educational Research Review | USA |
18 | Miranda Beltrán S, Ortiz Bernal J (2020) | Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar | RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación | México |
19 | Lestari I, Maksum A, Kustandi C (2019) | Mobile Learning Design Models for State University of Jakarta, Indonesia | International Journal of Interactive Mobile Technologies (iJIM) | China |
20 | Pinatih I (2021 | Improving Students’ Speaking Skill through Role-Play Technique | Journal of Educational Study | Indonesia |
21 | Muhlasin M, Sudibyo D, Wibowo A (2019) | Improving Students’ Speaking Ability by Using Role Play | INTERACTION: Jurnal Pendidikan Bahasa | Mataram |
22 | González Vega K (2020) | Influencia de los recursos digitales en la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés | Revista Boletín Redipe | México |
23 | Maican M, Cocoradă E (2021) | Online Foreign Language Learning in Higher Education and Its Correlates during the Pandemic | Sustainability | Romania |
24 | Haerazi H, Utama I, Hidayatullah H (2020) | Mobile Applications to Improve English Writing Skills Viewed from Critical | International Journal of Interactive Mobile Technologies (iJIM) | Mataram |
25 | Angraini L, Larsari V, Kania N (2023) | Generalizations and analogical reasoning of junior high school | Infinity Journal | Indonesia |
26 | Vidal E, García García A (2019) | Una experiencia b-Learning/m-Learning para la mejora del área de Inglés | Proceedings of the 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Educat. | Perú |
27 | Miranda Beltrán S, Ortiz Bernal J (2020) | Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar | RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación | México |
28 | Basheer NAl (2019) | Attitudes of Iraqi Medical Schools Teachers and Students towards the Textbook | Adab Journal | USA |
29 | Hussein N, Albakri I (2019) | The Role of Strategies on Developing Iraqi Learners’ Usage of Request in EFL Classroom | International Journal of English | Malaysia |
30 | Valera Yataco P, Torres Castro M, Lescano López G (2023) | Aprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales | Revista de Investigación en Ciencias de la Educación | Perú |
Nota: investigadores citados en resultados y discusión.
Por otra parte, para la discusión fue necesario contrastar y triangular los resultados con las teorías, lo que permitió aportar al estudio de investigación. Es así que los resultados de la investigación demostraron que la secuencia didáctica implementada, basada en el juego de roles, tuvo un impacto significativo. Este hallazgo confirma la validez del juego de roles como herramienta para abordar las dificultades en la expresión oral en inglés, un problema que afecta a muchos estudiantes en diferentes niveles educativos, de acuerdo con Quevedo y Huamani (2024).
Para Wijaya (2018), la falta de práctica constante en la producción oral, combinada con la ausencia de estrategias de enseñanza efectivas, genera un círculo vicioso que impide el desarrollo de la fluidez y la precisión en la expresión oral.
Por su parte, Yoniswan (2020), señala que el juego de roles, al crear un ambiente de aprendizaje dinámico e inmersivo, permite a los estudiantes practicar la comunicación en inglés de forma natural y significativa, superando la barrera de la timidez y la ansiedad que a menudo se presenta al hablar en un idioma extranjero.
Es importante destacar que los resultados obtenidos en la investigación no solo se limitan al grupo de estudiantes participantes, sino que también ofrecen un punto de partida para repensar las estrategias de enseñanza del inglés en otros contextos educativos (Dwiyanti y Lolita, 2023). La escasa exposición a actividades orales y la falta de estrategias de enseñanza efectivas son problemas comunes que afectan a muchos estudiantes de inglés, por lo que la implementación de estrategias como el juego de roles puede ser beneficiosa para mejorar las habilidades de expresión oral en diferentes contextos educativos (Piscitelli, 2020).
Es fundamental que los catedráticos se familiaricen con esta técnica y la implementen en sus clases, adaptándola a las necesidades de sus estudiantes (Sánchez y Pérez, 2020). En concordancia con Carranza et al. (2018), el estudio presentó un modelo de implementación exitoso que puede servir como referencia para otros docentes que busquen destacar las capacidades de dominio del idioma inglés de sus estudiantes.
Es importante continuar investigando sobre la eficacia del juego de roles en diferentes contextos educativos y con diferentes grupos de estudiantes (Idham et al., 2022). También, Tang y Hew (2017) sostienen que es necesario explorar la relación entre el juego de roles y otras estrategias de enseñanza del inglés.
Por otro lado, Miranda y Ortiz (2020) destacan que el juego de roles es una herramienta fundamental para mejorar la expresión oral en inglés en estudiantes de educación superior, ya que crea un ambiente de aprendizaje inmersivo y natural que simula situaciones de la vida real. Esto permite a los estudiantes practicar la comunicación en inglés de forma espontánea y fluida, superando la barrera de la timidez y la ansiedad que a menudo se presenta al hablar en un idioma extranjero (Lestari et al., 2019).
Según Pinatih (2021), el juego de roles ofrece un espacio seguro para practicar la comunicación sin miedo al juicio, permitiendo a los estudiantes experimentar con el lenguaje y ganar confianza en sus habilidades de expresión. En efecto, el juego de roles transforma el aprendizaje del inglés en una experiencia divertida y memorable, convirtiendo las clases en un espacio de juego y creatividad (Muhlasin et al., 2019).
Por otro lado, la investigación demostró que el juego de roles tuvo un impacto positivo en la fluidez y la precisión oral de los estudiantes, confirmando su eficacia como herramienta para impulsar la expresión oral en inglés (González Vega, 2020). Los estudiantes mostraron una mayor fluidez, con menos pausas y una velocidad de habla más natural.
Por su parte, Maican y Cocoradă (2021) coinciden con los hallazgos de la investigación y resaltan la necesidad de un cambio en las estrategias de enseñanza del inglés para favorecer la producción oral. El juego de roles se presenta como una alternativa efectiva para lograr este objetivo. En contraste, Haerazi et al. (2020) destacan que la investigación permitió validar los resultados de estudios anteriores y generar nuevas estrategias para mejorar la expresión oral en inglés.
La investigación reveló un cambio significativo en las percepciones de los estudiantes hacia las tareas orales en inglés, demostrando la eficacia del juego de roles para abordar las emociones negativas asociadas a la expresión oral (Angraini et al., 2023). Inicialmente, un número considerable de estudiantes experimentaba emociones negativas como la vergüenza y la ansiedad al hablar en inglés. Por otro lado, Vidal y García (2019) señalan que estas emociones incluyen la timidez, el miedo al ridículo y la inhibición al expresarse oralmente. Sin embargo, la implementación de la secuencia didáctica basada en el juego de roles tuvo un impacto positivo en estas emociones negativas, creando un ambiente de aprendizaje efectivo (Idham et al., 2022).
Los resultados de la investigación coinciden con los hallazgos de investigaciones anteriores, como los de Ortiz et al. (2020), quienes afirman que los estudiantes se avergüenzan al hablar en inglés por timidez o por temor al ridículo, una realidad que se observó en la etapa inicial de la investigación. En efecto, Basheer (2019) propone que la estrategia de juego de roles ayuda a disminuir las resistencias inconscientes al aprendizaje de un segundo idioma, como la ansiedad, el nerviosismo y la vergüenza. Para Carranza et al. (2018), este hallazgo se corroboró con la observación de que los estudiantes se sentían más relajados y seguros al hablar en inglés después de la implementación del juego de roles. Por su parte, Hussein y Albakri (2019) destacan que el juego de roles aumenta la espontaneidad y la confianza en los estudiantes, lo que se evidenció en la mayor fluidez y naturalidad con la que los estudiantes se expresaban en inglés.
Es necesario que los docentes incorporen el juego de roles en sus clases para ayudar a los estudiantes a superar la timidez y la ansiedad, y a desarrollar la confianza en sus habilidades de expresión oral en inglés (Valera Yataco et al., 2023). Por ello, se considera que el juego de roles transforma el aula en un espacio seguro y divertido donde los estudiantes pueden practicar la comunicación en inglés sin temor a ser juzgados.
CONCLUSIONES
La implementación del juego de roles en el aula de educación superior demostró ser una herramienta poderosa para impulsar la fluidez en el manejo del inglés. Al simular situaciones de la vida real, el role play permite a los estudiantes practicar la comunicación en inglés de forma natural y significativa, superando la barrera de la timidez y la ansiedad que a menudo se presenta al hablar en un idioma extranjero.
La estrategia del juego de roles fomenta la confianza en los estudiantes al permitirles experimentar diferentes roles y situaciones sin miedo a equivocarse. Al enfrentarse a diferentes escenarios de forma segura, los estudiantes reducen la ansiedad y aumentan su seguridad para comunicarse en inglés.