SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1Epiteoría de la actitud: creer, saber, conocer. Pensar por abstracción, luego, existir en el actuar por potenciación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


e-Revista Multidisciplinaria del Saber

versión On-line ISSN 2960-2467

e-Rev. Multidiscip. Saber vol.1  Maracay dic. 2023  Epub 17-Sep-2023

https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.22 

Editorial

Presentación. e-Revista Multidisciplinaria del Saber: emerge un nuevo órgano divulgativo

Presents. e-Revista Multidisciplinaria del Saber: a new informative body emerges

José Antonio Romero Palmera1  2 
http://orcid.org/0000-0002-0675-5565

1Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la salud, Maracay, Venezuela. E-mail: jromero114@gmail.com

2Centro de Investigación en Tecnologías de Salud y Ambiente, Maracay, Venezuela


Hoy día de júbilo académico, desde el Centro de Investigación en Tecnologías de Salud y Ambiente (CITSA), ente ejecutor de investigación multidisciplinaria en el diseño, evaluación y certificación de tecnologías, estándares y procesos eficientes y sostenibles en pro del bienestar humano y la preservación ambiental, presentamos el novel órgano divulgativo e-Revista Multidisciplinaria del Saber. Es una revista electrónica de publicación continua, arbitrada y próximamente indexada, de acceso libre.

En la actualidad, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y vivimos. La e-Revista Multidisciplinaria del Saber reconoce la importancia de estar al día con las últimas tendencias tecnológicas y su impacto en nuestras vidas. Por ello, el ámbito de acción temático está enmarcado dentro del contexto de las ciencias sociales, fundamentado en el comportamiento humano y sus múltiples interrelaciones con la sociedad, tomando un enfoque multidisciplinario, donde las producciones literarias publicadas, están centradas en las cuatro subdivisiones en las que se divide las ciencias sociales:

Ciencias enfocadas en la evolución de la sociedad: dentro de este contexto encontraremos temas relacionados con la Demografía, la Arqueología, la Historia y la Ecología Humana.

Ciencias encargadas del estudio del sistema cognitivo humano: con disertaciones centradas en la Psicología y el Derecho.

Ciencias que estudian la interacción social: acá encontraremos artículos fundamentados en la Antropología, la Economía, la Etnografía y la Sociología.

Ciencias sociales aplicadas: enfocado en estudios diversos fundamentados en la Administración, el Urbanismo, la Pedagogía, la Contabilidad y las Relaciones Internacionales.

dedica una sección especial a la tecnología, donde se exploran temas como inteligencia artificial, realidad virtual, ciberseguridad y mucho más.

Una de las características más destacadas de la novel revista, es su enfoque multidisciplinario. Esto significa que los artículos publicados provienen de diferentes áreas de conocimiento, con diversidad de perspectivas enriquece la revista y brinda a los lectores una visión más completa y holística de los temas tratados. Se fundamenta en la publicación de artículos inéditos de variada índole, como artículos científicos, de opinión, especiales, de datos, protocolos de investigación, revisiones bibliográficas, comunicaciones breves, reseñas, ensayos, notas técnicas, científicas y previas, entre otras, de autores e investigadores nacionales e internacionales de relevada trayectoria, los cuales contribuyen activamente al proceso de formación de conocimiento a través de la divulgación de sus más recientes investigaciones y producciones literarias.

Nos debemos a nuestros lectores, por ello todas nuestras publicaciones pasan un riguroso proceso de revisión por pares externos de tipo doble ciego, con la finalidad de mantener la amplia calidad de cada uno de los artículos presentados, así como facilitar la indexación en las distintas bases de datos internacionales, para una mayor visibilidad de los trabajos publicados, todos bajo las normas actualizadas de referencia y citación de normas del Manual de Publicación APA (7ma edición, 2023).

José Antonio Romero Palmera
EDITOR

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons