ARTICULOS |
| |
| · Variación -ra/-se en el español hablado en caracas Asratián, Arucia
|
| |
| · Proporción de sustantivos y verbos en el habla del cuidador y en el léxico temprano en español Casart Quintero, Yris; Iribarren Pérez, Carolina
|
| |
| · La imagen del yo y del otro: Construcción de identidades en los discursos de toma de posesión de los presidentes de Venezuela y Brasil Chirinos, Adiana; Molero de Cabeza, Lourdes
|
| |
| · El cambio /r/ > [d] en el habla afrohispánica: ¿un rasgo fonético "Congo"? Lipski, John M
|
| |
| · Reconstrucción socio-semiótica de la discursivización del ritual la tumba Torres, Delci
|
| |
NOTAS |
| |
| · Estado actual de las investigaciones en las lenguas indígenas de Venezuela Mosonyi, Jorge C
|
| |
RESEÑAS |
| |
| · Elena García, Pilar y Josse de Kock (eds.). 2006. Gramática y traducción. Salamanca: Universidad de Salamanca. 307 pp. Pérez Arreaza, Laura
|
| |
| · Jiménez Juliá, Tomás. 2006. El paradigma determinante en español. Origen nominativo, formación y características. Universidad de Santiago de Compostela: Anexo n° 56 de Verba. 294 pp. Sedano, Mercedes
|
| |
| · Varela Ortega, Soledad. 2005. Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos. 128 pp. Gallucci, María José
|
| |