| Tabla de contenido Rev. Soc. Ven. Microbiol. v.23 n.2 Caracas jul. 2003 Press Release | | | |
Editorial | | | | · La Preservación de la Biodiversidad nos concierne a todos
| | | Notas Biográficas | | | | | | | Investigaciones Originales y Otras Modalidades de Publicación | | | | · Bacterias aerobias aisladas de úlceras cutáneas en pacientes VIH-positivos. Instituto de Biomedicina, Sección de Microbiología. Años 2001-2002 Marcano Lozada, MJ; Serrano Marín, NM; Urrestarazu, MI
| | | | · Implementación de un protocolo para la identificación de Vibrio parahaemolyticus a través de PCR. Arévalo, Z; Clavijo, AM; Rolo de, M; Álvarez, M; Conroy, D; Infante, D; Santander, J
| | | | · Aislamiento de Vibrio cholerae a partir de lisas y tilapias en Venezuela. Arévalo, Z; Clavijo, AM; Rolo de, M; Álvarez, M; Conroy, D; Infante, D; Santander, J
| | | | · Rhodococcus equi en humanos. Aspectos clínicos y terapéuticos. Díaz-Corrales, FJ; Serrano, JA
| | | | · Ehrlichiosis humana: Ehrlichia trombocítica en sangre periférica. I, Tamí
| | | | · Biogeografía de Nocardia: Estudio de la población edáfica de Nocardia en diversas zonas climáticas del estado Lara, Venezuela Ramírez, A; Blanco, M; García, E
| | | | · Frecuencia de especies de Candida aisladas en pacientes embarazadas con vulvovaginitis. Rivero, M; Díaz, J; Centeno, S
| | | | · Mantenimiento de Cryptococcus sp. con el método de Castellani. Pérez, C; Mata-Essayag, S; Hartung de Capriles, C; Roselló, A; Colella, MT; Olaizola, C; Landaeta, ME
| | | | · Identificación de Cryptococcus neoformans var. gattii mediante el uso del medio canavanina-glicina-azul de bromotimol (CGB). Pérez, C; Hernández, Y; Colella, MT; Roselló, A; Hartung de Capriles, C; Olaizola, C; Magaldi, S; Mata-Essayag, S
| | | | · Utilidad del método LA-Sporothrix Antibody System en el diagnóstico de la esporotricosis cutánea. Reyes, H; Mata, S; Magaldi, S; Hartung, C; Colella, M; Pérez, C; Calatroni, MI; Silva, S; Roselló, A; Olaizola, C; Rojas, E
| | | | · Persistencia de la transmisión de la enfermedad de Chagas sin colonización por el vector conocido, en localidades controladas de Venezuela. Sandoval, I; Áñez, N; Villegas, E; Scorza, JV
| | | | · Infecciones parasitarias en el paciente infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana: Aspectos etiológicos, clínicos, diagnósticos, terapéuticos y profilaxis Andrade Pineda, RE; Marcano Lozada, MJ
| | | | · Mecanismos de transmisión de algunos protozoos parásitos heteroxénicos. Sandoval, I; Juárez, E; Rojas, E
| | | Resistencia Bacteriana en Venezuela | | | | · Infección nosocomial II: Resistencia a ß-lactámicos y aminoglucósidos en Pseudomonas aeruginosa en centros médicos de Venezuela durante el año 2000 Martín, G; Carmona, O; Guzmán, M
| | | | · Cambios en la resistencia de Staphylococcus aureus a los antimicrobianos en centros clínicos del Area Metropolitana de Caracas, Venezuela. Período 1995-2002. De La Parte-Pérez, MA; Brito, A; Hurtado, P; Landaeta, JM; Guzmán, M; Carmona, O
| | | Micronovedades | | | | · Purificación y caracterización de PLUNC de secreciones humanas traqueobronquiales Landaeta Martínez, José Manuel
| | | Notas Sobre Bioseguridad | | | | · Nivel 2 de Bioseguridad: Biosecurity Level-2 Mazzali de Ilja, Rosandra
| | | Genios de la Microbiología | | | | · Hans Christian Joachim Gram Santiago, Axel Rodolfo
| | | Noticias | | | | · CURSO "HERRAMIENTAS MOLECULARES EN EL DIAGNÓSTICO Y LA VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS Y FÚNGICAS"
| | |
|