Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Tiempo y Espacio
versión impresa ISSN 1315-9496
Resumen
MENDOZA, Alexandra. Recurrencia del sistema caudillista en la historia republicana de Venezuela: Una aproximación positivista del fenómeno. Tiempo y Espacio [online]. 2014, vol.24, n.61, pp.267-288. ISSN 1315-9496.
En la presente investigación se abordaran tres ideas sobre el caudillismo, bajo la lupa positivista, la recurrencia decimonónica y la pretensión de mudar este fenómeno al presente siglo. El fenómeno del caudillismo ha sido abordado tempranamente por interesantes autores que lo han abordado desde diferentes ópticas. El caudillismo a la luz de la tesis científica del positivismo, expuesto por los venezolanos Laureano Vallenilla Lanz, José Gil Fortoul y Pedro Manuel Arcaya. Ellos sostuvieron que es un fenómeno producido por el determinismo étnico, del medio y la raza y que además reconocen la existencia de dos momentos específicos en la configuración del fenómeno caudillista, una fase inicial caudillismo anárquico y un desenlace caudillismo despótico. La recurrencia con la que el caudillismo se presenta por más de doce décadas en Venezuela y otros países hispanoamericanos, no es más que el reflejo del vacío de poder o en su defecto la precariedad del poder central, la presencia del caudillo, las revoluciones intermitentes, los intereses personales, los desbarajustes políticos, la debilidad de las instituciones, el ambiente de violencia, el predominio de la ruralidad, la desarticulación económica y administrativa, entre otros. Por ser este un problema histórico de grandes dimensiones para nuestra historia reciente, los estudios y las visiones sobre el caudillismo se han nutrido de nuevas fuentes y nuevos enfoque. No obstante, en los últimos tiempos se ha escrito y se ha declarado que vuelve el caudillismo, tal vez, por el exceso de algunas prácticas de gobierno, tomar esto como cierto es desconocer la dinámica propia del fenómeno. Pretender arrastrarlo a otras épocas es forzar realidades, desconocer su contexto y práctica política; y finalmente esto se puede interpretar como la confusión conceptual entre caudillismo y personalismo.
Palabras clave : siglo XIX; caudillismo; positivismo; recurrencia; violencia; poder; violencia.